L-V: 9 a 17:30

FP Movilidad Segura y Sostenible Online a Distancia

4.8/5
4,8 / 5
(190 votos)
¿Quieres más información de esta titulación?

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¡¡¡Ya puedes matricularte para realizar Online o a Distancia el CFGS de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible!!!

Es un Ciclo Formativo de Grado Superior de 2.000 horas de duración regulado por Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.

Este título oficial te capacita para diseñar, impartir y evaluar acciones formativas relacionadas con la seguridad vial, la movilidad responsable y la sostenibilidad en el transporte, un sector en plena transformación y con gran demanda de profesionales especializados.

Se trata de una oportunidad única para formarte en un sector estratégico, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las nuevas políticas europeas de movilidad inteligente, segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué módulos profesionales debo cursar a lo largo de ciclo?

Cursarás un total de 15 módulos:

  • 1.Primeros Auxilios
  • 2.Tráfico, circulación de vehículos a motor y transporte por carretera
  • 3.Técnicas de Conducción
  • 4.Tecnología básica del automóvil
  • 5.Educación Vial
  • 6.Seguridad Vial
  • 7.Formación y Orientación Laboral
  • 8.Organización de la Formación de las personas conductoras
  • 9.Didáctica de la Enseñanza Práctica de la conducción
  • 10.Didáctica de la Formación para la Seguridad Vial
  • 11.Movilidad Segura y Sostenible
  • 12.Empresa e Iniciativa emprendedora
  • 13.Lengua extranjera (Inglés)
  • 14.Proyecto de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
  • 15.Formación en Centros de Trabajo (FCT)

¿Cuáles son los requisitos de acceso a este Grado en modalidad Online a Distancia?

Acceso directo:

– Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
– Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
– Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
– Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
– Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
– Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
– Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

– Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
– Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

¿Qué salidas tiene? ¿Cuál es el entorno profesional?

- Profesor y director de autoescuela

El titulado puede ejercer como docente de formación vial en autoescuelas, impartiendo clases teóricas y prácticas para la obtención de permisos de conducir. Además, puede acceder al cargo de director de autoescuela, gestionando el centro, organizando el equipo docente y supervisando el cumplimiento de la normativa.

- Educador en programas o actividades de educación vial

Desarrolla e implementa campañas educativas en colegios, institutos, asociaciones o entidades públicas y privadas para concienciar sobre la seguridad vial. Su labor está orientada a formar ciudadanos responsables, fomentando conductas seguras y sostenibles en la movilidad diaria.

- Monitor de cursos de conducción segura (DGT)

Imparte cursos prácticos homologados por la Dirección General de Tráfico (DGT) dirigidos a conductores profesionales y particulares. Su objetivo es mejorar la técnica de conducción, prevenir riesgos y reducir la siniestralidad, tanto en turismos como en vehículos pesados o motocicletas.

- Asesor de Seguridad Vial Laboral y/o asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas

Elaboración de planes de movilidad y seguridad vial laboral en empresas, administraciones públicas o instituciones educativas. Estos profesionales ayudan a diseñar estrategias que reduzcan accidentes “in itinere” y “en misión”, además de promover una movilidad eficiente, segura y sostenible en entornos corporativos y urbanos.

- Formador de cursos y/o Director de centros ADR de Mercancías Peligrosas

Puede impartir formación o dirigir centros especializados en la capacitación de conductores ADR, obligatoria para el transporte de mercancías peligrosas (químicos, combustibles, gases, etc.). Estos cursos incluyen normativa internacional, seguridad en carretera y protocolos de emergencia.

- Formador de Cursos CAP en todas las especialidades

Capacitado para impartir los Cursos CAP (Certificado de Aptitud Profesional), exigidos a conductores de vehículos pesados de transporte de mercancías y viajeros en toda la Unión Europea. Estos cursos incluyen formación inicial y continua en seguridad vial, normativa, conducción eficiente y atención a los pasajeros o a la carga.

- Formador de Cursos del Permiso por Puntos

Especialista en impartir los cursos de sensibilización y reeducación vial para la recuperación parcial o total de puntos del carné de conducir. Estos cursos, regulados por la DGT, combinan aspectos teóricos, reflexivos y prácticos, con el objetivo de reducir la reincidencia y promover conductas seguras en la conducción.

La Capacitación de este Curso de FP Online a Distancia:

Debes estar capacitado para realizar una serie de funciones propias del ámbito de la docencia y monitorización de esta, como son:

  • Identificar y seleccionar la normativa reguladora de la circulación, reglamentación general de vehículos y transporte de personas y mercancías.
  • Programar la intervención de la enseñanza para la seguridad vial y movilidad, en función del alumno o grupo al que se dirija.
  • Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad.
  • Diseñar y aplicar estrategias para la enseñanza y aprendizaje.
  • Evaluar los procesos de formación y los resultados obtenidos.
  • Desarrollo de programas de educación vial, colaborando con los centros educativos.
  • Adaptarse y actualizarse en base a las nuevas tecnologías, técnicas y procedimientos desarrollados.
  • Asesora y colaborar en planes de movilidad segura y sostenible dirigidos a entidades públicas o privadas.

Además, esta capacitación te permitirá adquirir una visión integral de la movilidad, abarcando aspectos técnicos, pedagógicos y sociales, lo que garantiza una formación sólida y versátil. No solo aprenderás a enseñar y guiar a futuros conductores, sino también a intervenir en procesos de planificación y gestión de la movilidad, aportando soluciones a los retos actuales de sostenibilidad y seguridad en el transporte.La formación está diseñada para que desarrolles competencias clave como la comunicación efectiva, la capacidad de liderazgo en entornos formativos, el uso de plataformas digitales de enseñanza y la evaluación continua del aprendizaje. También se fomenta la capacidad de trabajar en equipo con otros profesionales de la movilidad, educadores, técnicos y responsables de instituciones públicas o privadas.

Con este curso estarás preparado para actuar como un agente de cambio en la movilidad segura y sostenible, con la posibilidad de acceder a una amplia gama de salidas profesionales, desde la docencia en autoescuelas hasta la gestión de planes de movilidad urbana y laboral, pasando por la formación especializada para conductores profesionales.

 

¿Dónde puedo estudiar la FP para la Movilidad Segura y Sostenible?

Conseguir la FP para la Movilidad Segura y Sostenible te abrirá una nueva puerta dentro del mercado laboral. Convirtiéndote en un profesional de la seguridad vial, y ayudando a conductores de todo el territorio nacional.

Este ciclo formativo se puede cursar en modalidad Online o a Distancia, lo que te permite compatibilizar los estudios con tu vida personal o profesional. Gracias a una plataforma virtual interactiva tendrás acceso a contenidos actualizados, recursos didácticos digitales, tutorización personalizada y un seguimiento continuo de tu aprendizaje.

Trabajar como Formador para la Movilidad Segura y Sostenible

Este título está vigente por real decreto desde febrero de 2020, por lo que el número de especialistas es limitado.

Si bien es cierto que existen convalidaciones para obtener el título, su desconocimiento hace que la situación actual sea la idónea para convertirse en uno de los primeros profesionales certificados.

Además, se tiene la posibilidad de trabajar en el sector privado con autoescuelas o en el sector público con el desarrollo de actividades y programas de seguridad vial y movilidad. Lo cual aumenta las opciones de encontrar un empleo en la profesión.

A esto se suma que la demanda de profesionales cualificados en movilidad segura y sostenible está en pleno crecimiento, impulsada por las nuevas políticas europeas de movilidad, la Agenda 2030 y la necesidad de reducir la siniestralidad vial y la huella ambiental del transporte. Esto convierte al título en una formación estratégica con gran proyección de futuro.

Los titulados podrán desempeñar funciones como docentes en centros de formación vial, formadores en programas oficiales de la DGT, asesores en planes de movilidad urbana y empresarial o responsables de proyectos educativos en entidades públicas y privadas. Asimismo, contarán con un perfil altamente valorado en el ámbito de la formación continua de conductores profesionales (CAP, ADR, permiso por puntos, cursos de conducción segura, etc.).

Por otro lado, la obtención de este título abre la puerta a colaborar en proyectos de innovación educativa y tecnológica, vinculados a la movilidad inteligente, el transporte sostenible y la seguridad laboral en carretera. La versatilidad de la formación permite adaptarse tanto a la enseñanza presencial como a la formación online y a distancia, ámbitos cada vez más demandados en la educación actual.

En definitiva, convertirse en Formador para la Movilidad Segura y Sostenible significa no solo acceder a un empleo con alta empleabilidad y estabilidad, sino también contribuir activamente a la mejora de la calidad de vida de la sociedad, reduciendo accidentes y promoviendo una movilidad más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Desarrollo de la actividad como Formador para la Movilidad Segura y Sostenible

Con este título en modalidad Online a Distancia podrás ejercer actividad tanto en pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la formación de conductores que buscan obtener su permiso de conducción. Así como también en programas de formación Vial. También se podrá desarrollar actividades relacionadas con la educación vial, y seguridad vial laboral y movilidad segura y sostenible en entidades públicas y privadas.

Además, el campo de actuación no se limita únicamente a la enseñanza tradicional en autoescuelas, sino que abarca una amplia gama de posibilidades: desde la formación especializada en cursos CAP, ADR y permiso por puntos, hasta la docencia en programas de conducción segura y eficiente promovidos por la DGT o por empresas privadas.

Los titulados también podrán participar en el diseño e implementación de planes de movilidad urbana y empresarial, fomentando el transporte sostenible, la prevención de accidentes laborales “in itinere” y la reducción de emisiones contaminantes. Esta vertiente convierte al formador en un asesor estratégico para organizaciones públicas y privadas que buscan alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las normativas europeas en materia de movilidad inteligente.

La capacitación adquirida en este ciclo permite igualmente desempeñar un rol activo en el ámbito educativo, colaborando con centros escolares y programas comunitarios para inculcar hábitos seguros desde edades tempranas. De este modo, se contribuye no solo a la formación de conductores responsables, sino también a la creación de una cultura vial más consciente y sostenible en la sociedad.

En definitiva, el desarrollo profesional como Formador para la Movilidad Segura y Sostenible ofrece un abanico de oportunidades que van desde la docencia directa hasta la consultoría y asesoramiento especializado, combinando la enseñanza, la innovación tecnológica y el compromiso social con la seguridad vial y el respeto al medio ambiente.

Opiniones del curso FP Movilidad Segura y Sostenible Online o a Distancia

Empiezo en Octubre ,¡Por fin! las prácticas. El motivo de esta nota es recalcar y reseñar por mi parte la labor por parte de todo el equipo de profesores. Pero en especial quiero hacer hincapié en estos últimos meses en la labor de Ana Casas. No puede ser más profesional, paciente y empática. Gracias de nuevo y enhorabuena por el equipo que tenéis
4.8/5
Juan Jurado (Alumno de Grado superior de movilidad segura y sostenible curso de 2023)
Quería agradecer la atención y asesoramiento que has tenido con nosotros a lo largo de todo el curso. Aunque la labor de tutoría no siempre es tan visible como la del profesorado, quiero destacar tu cercanía, paciencia y la manera en que has resuelto cada problema que se ha presentado, especialmente en estos días en los que estábamos más nerviosos esperando las notas ¡Gracias, Rosa! Ánimo para seguir.”
4.8/5
Juan Carlos Rodríguez
Quiero agradecer de corazón la atención y el trato recibido por parte del equipo durante todo el curso. Raúl y Rosa han demostrado una gran profesionalidad, cercanía y dedicación en cada momento. Es un gusto coincidir con personas que hacen su trabajo con amabilidad y eficiencia, y que además transmiten pasión por lo que hacen.
4.7/5
Alberto Oliva
Durante todo el proceso me sentí bien acompañado y atendido, lo que sin duda marca la diferencia. Gracias por vuestro esfuerzo y compromiso. ¡Espero volver a coincidir en el futuro!
4.8/5
Roberto Plaza
Quiero agradecer a Rosa su dedicación, paciencia y amabilidad durante todo el curso. Siempre ha estado disponible cuando la hemos necesitado, y eso se nota. Ha sido un verdadero placer contar con ella. ¡Gracias por todo!
4.8/5
Alicia

Te puede interesar...

Fórmate con los mejores

El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Elisa Capote
CEO DAC Docencia
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
José Sánchez
Técnico de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral

Consulta las preguntas que más se hacen los alumnos que buscan cursar el Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible en modalidad Online o a Distancia

Puedes decidir entre cursarlo Online o Presencial. Si tu apuesta es Online, con nosotros contarás con los mejores recursos multimedia, no sólo por estar actualizados y revisados pedagógicamente, sino por contar con una plataforma totalmente intuitiva y práctica. Los únicos módulos que deben ser impartidos presencialmente son los siguientes: En el primer curso el módulo de Técnicas de Conducción (pero si tienes los permisos B y A2 estarás exento de cursarlo). En el segundo curso el módulo de Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción. Eso sí, los exámenes del resto de módulos serán presenciales en todo caso (en fines de semana).
FCT=Formación en Centros de Trabajo Tras la superación de todos los módulos (con alguna pequeña excepción) podrás cursar el último de los módulos formativos que son esas prácticas en centros de formación. Suelen cursarse en el último trimestre del segundo año y representa el final del ciclo formativo.
Sí, de acuerdo con lo establecido en el artículo 39 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, pueden determinarse exenciones totales o parciales del módulo de prácticas en centros de trabajo o FCT, y para ello debes acreditar convenientemente una experiencia laboral correspondiente al trabajo a tiempo completo de un año, relacionada con los estudios profesionales respectivos. ¿Qué tengo que presentar para justificar dicha experiencia? a) Para trabajadores o trabajadoras asalariados: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliadas, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación, y Contrato de Trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. b) Para trabajadores o trabajadoras autónomos o por cuenta propia: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente y Descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma. c) Para trabajadores o trabajadoras voluntarios o becarios: Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas. Las administraciones competentes promoverán el establecimiento de un sistema de comunicación electrónica con la Tesorería General de la Seguridad Social para la transmisión de estos datos.
Selecciona la localidad o la provincia dónde vives
Elige tu Localidad o Provincia