A raíz de la publicación del Real Decreto 208/2025, de 18 de marzo, por el que se regulan aspectos específicos de los grados A, B y C de Formación Profesional para las familias profesionales Artes Gráficas; Fabricación Mecánica; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; y Vidrio y Cerámica, se ha desagregado parcialmente el título de grado D: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, que se regula en el Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
Desagregación parcial en grados A, B y C del grado D: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
En el RD 208/2025, de 18 de marzo, el título de grado D: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, se desagrega en:
- 4 Certificados Profesionales de grado C.
- 6 Certificados de Competencia de grado B.
- 22 Acreditaciones parciales de Competencia de grado A.
Grado C: Certificados Profesionales
El grado C se refiere a Certificados Profesionales con unidades de competencia completas.
En relación con el título de grado D: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, se establecen los siguientes Certificados Profesionales:
- SSC_C_013_5B: Desarrollo de programas de educación vial en instituciones públicas y privadas.
- SSC_C_014_5B: Asesoría en movilidad segura y sostenible.
- SSC_C_015_5B: Monitor de cursos de conducción segura y eficiente.
- SSC_C_016_5B: Certificado de aptitud de profesor de formación vial.
Grado B: Certificados de Competencia
El grado B se refiere a Certificados de competencia en áreas clave.
En relación con el título de grado D: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, se establecen los siguientes Certificados de Competencia:
- SSC_B_1657. Seguridad vial.
- SSC_B_0020. Primeros auxilios.
- SSC_B_1655. Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.
- SSC_B_1652. Organización de la formación de las personas conductoras.
- SSC_B_1658. Didáctica de la formación para la seguridad vial.
- SSC_B_1651. Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.
Grado A: Acreditaciones Parciales de Competencia
El grado A se refiere a Microcredenciales en competencias concretas.
En relación con el título de grado D: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, se establecen los siguientes Acreditaciones Parciales de Competencia:
SSC_B_1657. Seguridad vial:
- Identificación y análisis de los accidentes de tráfico.
- Reconocimiento de la importancia del cumplimiento de las normas viales.
- Identificación de las aptitudes y capacidades para una conducción segura.
- Identificación de los grupos vulnerables en la movilidad.
- Identificación de los principales riesgos en el tráfico y la movilidad.
- Descripción de los elementos de seguridad del vehículo.
- Análisis de las condiciones de circulación y técnicas de conducción con impacto en la seguridad vial.
SSC_B_0020. Primeros auxilios:
- Valoración inicial en situaciones de emergencia., RA1. Realiza la valoración inicial de la asistencia en una urgencia, describiendo riesgos, recursos disponibles y tipo de ayuda necesaria.
- Aplicación de técnicas de soporte vital., RA2. Aplica técnicas de soporte vital básico, describiéndolas y relacionándolas con el objetivo que hay que conseguir.
- Aplicación de técnicas de inmovilización-movilización en accidentes., RA3. Aplica procedimientos de inmovilización y movilización de víctimas, seleccionando los medios materiales y las técnicas.
- Apoyo psicológico en accidentes., RA4. Aplica técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol a la persona accidentada y acompañantes, describiendo y aplicando las estrategias de comunicación adecuadas.
SSC_B_1655. Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.
- Programación de las sesiones de enseñanza práctica de la conducción de vehículos.
- Presentación al destinatario de sesiones prácticas de educación vial según tipos de vehículos.
- Impartición de sesiones de enseñanza práctica en circuito cerrado.
- Impartición de sesiones de enseñanza práctica en vías abiertas al tráfico general.
- Principios y elementos para la seguridad en la conducción.
- Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la adquisición de habilidades para la conducción.
SSC_B_1658. Didáctica de la formación para la seguridad vial.
- Contextualización de la intervención formativa de la formación para la seguridad vial.
- Determinación de los objetivos del proceso formativo previstos en la programación.
- Determinación de las estrategias metodológicas en relación con los modelos.
- Determinación de los recursos didácticos, los espacios y los tiempos en el proceso formativo.
- Evaluación del proceso formativo de la educación vial.
Motivos de la desagregación del grado D: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, en los grados C, B y A
La desagregación del Grado D en los grados C, B y A en el Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dentro del Sistema de Formación Profesional en España busca flexibilizar el acceso a la formación y mejorar la empleabilidad en el sector de la movilidad y la seguridad vial.
Los objetivos principales de esta desagregación son:
- Permitir una formación progresiva y acumulable.
- Adaptar la formación a las necesidades del sector.
- Facilitar la acreditación de competencias por experiencia laboral.
- Fomentar la especialización y la inserción laboral.