Movilidad sostenible 1 - DAC Docencia

Solicita información de este curso sin compromiso





He leído, entiendo y acepto las Condiciones Generales y el Aviso Legal. Sitio protegido por Google reCAPTCHA.

A los efectos previstos legales sobre Protección de Datos, se le informa que los datos personales proporcionados se incorporarán (o actualizarán) a los ficheros titularidad de DAC Docencia.






¿Necesitas más información sobre este curso?

¿Quieres ser Especialista CAP?





He leído, entiendo y acepto las Condiciones Generales y el Aviso Legal. Sitio protegido por Google reCAPTCHA.

A los efectos previstos legales sobre Protección de Datos, se le informa que los datos personales proporcionados se incorporarán (o actualizarán) a los ficheros titularidad de DAC Docencia.




¡¡¡Ya puedes matricularte para realizar online el CFGS de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible!!!


Es un Ciclo Formativo de Grado Superior de 2.000 horas de duración regulado por Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.

img video movilidad sostenible - dac docencia

¿Dónde puedo estudiar la FP para la Movilidad Segura y Sostenible?

Conseguir la  FP  para la Movilidad Segura y Sostenible te abrirá una nueva puerta dentro del mercado laboral. Convirtiéndote en un profesional de la seguridad vial, y ayudando a conductores de todo el territorio nacional. Puedes convertirte en Técnico Superior para la Movilidad Segura y Sostenible en las siguientes localidades:

 
Movilidad sostenible
4.8/5
4.8
156

¿TIENES DUDAS?

Escríbenos al 637 296 698 y responderemos a tus preguntas

movill whatsapp - dac docencia

¿Por qué convertirte en Técnico superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible ?


1 Funciones de un Experto Docente

Debes estar capacitado para realizar una serie de funciones propias del ámbito de la docencia y monitorización de esta, como son:

  • Identificar y seleccionar la normativa reguladora de la circulación, reglamentación general de vehículos y transporte de personas y mercancías.
  • Programar la intervención de la enseñanza para la seguridad vial y movilidad, en función del alumno o grupo al que se dirija.
  • Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad.
  • Diseñar y aplicar estrategias para la enseñanza y aprendizaje.
  • Evaluar los procesos de formación y los resultados obtenidos.
  • Desarrollo de programas de educación vial, colaborando con los centros educativos.
  • Adaptarse y actualizarse en base a las nuevas tecnologías, técnicas y procedimientos desarrollados.
  • Asesora y colaborar en planes de movilidad segura y sostenible dirigidos a entidades públicas o privadas.

2 ¿Cuáles son los requisitos de acceso a este Grado?

Acceso directo:

– Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
– Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
– Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
– Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
– Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
– Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
– Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

– Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
– Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

3 Desarrollo de la actividad como Formador para la Movilidad Segura y Sostenible

Con este título podrás ejercer actividad tanto en pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la formación de conductores que buscan obtener su permiso de conducción. Así como también en programas de formación Vial. También se podrá desarrollar actividades relacionadas con la educación vial, y seguridad vial laboral y movilidad segura y sostenible en entidades públicas y privadas.

4 ¿Qué módulos profesionales debo cursar a lo largo de ciclo?

Cursarás un total de 15 módulos:

  • 1.Primeros Auxilios
  • 2.Tráfico, circulación de vehículos a motor y transporte por carretera
  • 3.Técnicas de Conducción
  • 4.Tecnología básica del automóvil
  • 5.Educación Vial
  • 6.Seguridad Vial
  • 7.Formación y Orientación Laboral
  • 8.Organización de la Formación de las personas conductoras
  • 9.Didáctica de la Enseñanza Práctica de la conducción
  • 10.Didáctica de la Formación para la Seguridad Vial
  • 11.Movilidad Segura y Sostenible
  • 12.Empresa e Iniciativa emprendedora
  • 13.Lengua extranjera (Inglés)
  • 14.Proyecto de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
  • 15.Formación en Centros de Trabajo (FCT)

5 ¿Qué salidas tiene? ¿Cuál es el entorno profesional?

Movilidad sostenible 3 - DAC Docencia

6 ¿Puedo cursar A DISTANCIA el CFGS en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible?

Puedes decidir entre cursarlo Online o Presencial.

Si tu apuesta es Online, con nosotros contarás con los mejores recursos multimedia, no sólo por estar actualizados y revisados pedagógicamente, sino por contar con una plataforma totalmente intuitiva y práctica.

Los únicos módulos que deben ser impartidos presencialmente son los siguientes:

En el primer curso el módulo de Técnicas de Conducción (pero si tienes los permisos B y A2 estarás exento de cursarlo).

En el segundo curso el módulo de Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.

Eso sí, los exámenes del resto de módulos serán presenciales en todo caso (en fines de semana).

7 ¿Qué módulos profesionales son convalidables?

Correspondencia de las unidades de competencia acreditadas de acuerdo con lo establecido en el art. 8 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, con los módulos profesionales para su convalidación.

Movilidad sostenible 4 - DAC Docencia

Todas aquéllas personas matriculadas en este ciclo formativo que tengan acreditadas todas las Unidades de Competencia (UC1871_3; UC1873_3 y UC1872_3) según el procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o por vías no formales tal y como establece el RD 1244/2009, tendrán convalidados también los módulos de Primeros Auxilios y Tecnología básica del automóvil.

Por otro lado, quiénes tengan convalidadas todas las Unidades de Competencia descritas anteriormente (UC1871_3; UC1873_3 y UC1872_3), podrán convalidar también el módulo de Formación y Orientación Laboral siempre que cumplan dos condiciones:

  • Acrediten al menos un año de experiencia laboral.
  • Estén en posesión de la acreditación de la formación establecida para el desempeño de funciones de nivel básico de la actividad preventiva, expedida de acuerdo con lo dispuesto en el RD 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

NOTA: Para las competencias profesionales adquiridas a través de vías no formales de formación, la justificación se realizará mediante documento que acredite que el aspirante posee formación relacionada con las unidades de competencia que se pretendan acreditar, en el que consten los contenidos y las horas de formación.

8 ¿Qué son y en qué consisten las FCT?

FCT=Formación en Centros de Trabajo

Tras la superación de todos los módulos (con alguna pequeña excepción) podrás cursar el último de los módulos formativos que son esas prácticas en centros de formación. Suelen cursarse en el último trimestre del segundo año y representa el final del ciclo formativo.

9 ¿Puedo estar exento de realizar las prácticas (FCT)?

Sí, de acuerdo con lo establecido en el artículo 39 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, pueden determinarse exenciones totales o parciales del módulo de prácticas en centros de trabajo o FCT, y para ello debes acreditar convenientemente una experiencia laboral correspondiente al trabajo a tiempo completo de un año, relacionada con los estudios profesionales respectivos.

  • ¿Qué tengo que presentar para justificar dicha experiencia?

a) Para trabajadores o trabajadoras asalariados:

  • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliadas, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación, y
  • Contrato de Trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.

b) Para trabajadores o trabajadoras autónomos o por cuenta propia:

  • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente y
  • Descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.

c) Para trabajadores o trabajadoras voluntarios o becarios:

  • Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.
  • Las administraciones competentes promoverán el establecimiento de un sistema de comunicación electrónica con la Tesorería General de la Seguridad Social para la transmisión de estos datos.

10 Trabajar como Formador para la Movilidad Segura y Sostenible

Este título está vigente por real decreto desde febrero de 2020, por lo que el número de especialistas es actualmente inexistente.

Si bien es cierto que existen convalidaciones para obtener el título, su desconocimiento hace que la situación actual sea la idónea para convertirse en uno de los primeros profesionales certificados.

Además, se tiene la posibilidad de trabajar en el sector privado con autoescuelas o en el sector público con el desarrollo de actividades y programas de seguridad vial y movilidad. Lo cual aumenta las opciones de encontrar un empleo en la profesión.

+ 0
Años de experiencia en el sector de la formación
+ 0
Docentes formados
+ 0
Cursos impartidos

Fórmate con los mejores Expertos Docentes

El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.

Elisa Capote
Elisa Capote
Leer más
CEO DAC Docencia
Francisco Paz
Francisco Paz
Leer más
Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Nacho Briz Sánchez
Nacho Briz Sánchez
Leer más
Experto Docente en Transporte ADR
Ángel Ingelmo
Ángel Ingelmo
Leer más
Experto Docente en Docencia F.P.E. y Experto Docente en Transporte CAP
Cecilia Aguilera
Cecilia Aguilera
Leer más
Experta Docente en Logística y Comercio
Laura León
Laura León
Leer más
Experta Docente en Teleformación y FP Online
Jesús Cao
Jesús Cao
Leer más
Experto Docente en PRL
Magnolia Núñez
Magnolia Núñez
Leer más
Experto Docente en Formación Vial
José Miguel Sánchez
José Miguel Sánchez
Leer más
Experto Docente en Logística
Enrique Niñerola
Enrique Niñerola
Leer más
Consultor FP
Ana Cao
Ana Cao
Leer más
Consultora Red de Centros
Yanire Rubio
Yanire Rubio
Leer más
Consultora FPE
Aroha Alonso
Aroha Alonso
Leer más
Gestión FPE
Lourdes Martín
Lourdes Martín
Leer más
Consultora de Formación
Estrella Alonso
Estrella Alonso
Leer más
Consultora de Formación
Beatriz López
Beatriz López
Leer más
Responsable | Campus
Raúl Casas
Raúl Casas
Leer más
Técnico de Soporte | Campus
Jonathan Martín
Jonathan Martín
Leer más
Desarrollo de Videos y Comunicación
Felismino Borges
Felismino Borges
Leer más
Imagen Corporativa
María Hernández
María Hernández
Leer más
Consultora de Formación Bonificada
Tamara Rodríguez
Tamara Rodríguez
Leer más
Sales Consultant
Lorena de Paz
Lorena de Paz
Leer más
Contabilidad
Anterior
Siguiente