L-V: 9 a 17:30
Noticias

FP en Movilidad Segura y Sostenible: ¿Cómo socorrer en un accidente de tráfico?

Tabla de contenidos

En caso de presenciar un accidente de tráfico, aplicar correctamente el Protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) es fundamental para garantizar la seguridad de las víctimas y aumentar sus probabilidades de supervivencia. Hoy nos centramos en la fase de Socorrer, la última del protocolo y, a menudo, la más delicada. Que se enseña en la FP en Movilidad Segura y Sostenible

Socorrer con seguridad: no agraves las lesiones

Al asistir a una víctima, es vital actuar con precaución para no empeorar sus lesiones. Según el Consejo Europeo de Resucitación (2005, revisión 2010), se deben seguir unas pautas específicas, especialmente si se sospechan traumatismos en la columna cervical, muy comunes en accidentes de tráfico.

No muevas a la víctima salvo que sea imprescindible, y si lo haces, mantén alineado el eje cabeza-cuello-tronco. Utiliza un collarín si tienes acceso a uno.

Estas recomendaciones son especialmente importantes en casos de:

  • Lesiones visibles en cabeza o cuello.
  • Accidentes a gran velocidad o con vehículos gravemente dañados.
  • Motoristas: no retirar el casco, salvo que sea necesario para permitir la respiración.
FP en Movilidad Segura y Sostenible
FP en Movilidad Segura y Sostenible
FP en Movilidad Segura y Sostenible

¿Cómo saber si la víctima necesita atención urgente?

El auxiliador debe realizar una valoración rápida (15 segundos) para detectar situaciones de riesgo vital. Esta valoración se divide en dos pasos:

  1. Aproximación al herido: hablarle con firmeza o estimular con un leve pellizco si no hay respuesta, evitando sacudidas si se sospecha daño cervical.
    • Si responde: vigilar su estado y realizar valoración secundaria.
    • Si no responde: iniciar el protocolo ABC.
  2. Aplicación del protocolo ABC:
    • A – Abrir la vía aérea: realizar la maniobra frente-mentón.
    • B – Buscar la respiración: ver, oír y sentir durante 10 segundos máximo.
    • C – Controlar la circulación: si no respira, iniciar RCP básica.
FP en Movilidad Segura y Sostenible
FP en Movilidad Segura y Sostenible
FP en Movilidad Segura y Sostenible

RCP básica: técnica que salva vidas

Si la víctima no respira:

  1. Realizar 30 compresiones torácicas a ritmo de 100 por minuto.
  2. Administrar 2 ventilaciones boca a boca.
  3. Repetir el ciclo 30/2 hasta que llegue ayuda sanitaria o la víctima respire.

Si no se pueden dar ventilaciones, se deben realizar solo compresiones torácicas.

FP en Movilidad Segura y Sostenible
FP en Movilidad Segura y Sostenible

Particularidades en niños

En caso de menores, se deben aplicar primero 5 ventilaciones de rescate antes de iniciar las compresiones. La técnica varía según la edad:

  • Boca a boca en niños mayores.
  • Boca a nariz en bebés y niños pequeños.
FP en Movilidad Segura y Sostenible
FP en Movilidad Segura y Sostenible

Posición lateral de seguridad: ¿cuándo usarla?

Esta posición es útil si la víctima está inconsciente pero respira. Evita que la lengua obstruya la vía aérea. No debe aplicarse en accidentes de tráfico, salvo que:

  • La víctima vomite o sangre por la boca.
  • El auxiliador esté solo y necesite dejar a la víctima para pedir ayuda.
FP en Movilidad Segura y Sostenible

Recursos oficiales sobre datos de movilidad

Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí

Descubre cómo la nueva ley de formación profesional transforma la movilidad sostenible

En este video, Francisco Paz presenta la nueva ley de formación profesional relacionada con la movilidad sostenible, destacando su importancia para garantizar un transporte seguro y saludable. La ley establece un real decreto que regula los contenidos educativos sobre movilidad, impulsando la integración de conceptos sostenibles en la curricular de formación profesional.

El video también aborda cómo se han introducido actualizaciones significativas en el currículo educativo, con un ciclo de formación superior enfocado en la información sobre movilidad segura y sostenible, alineado con la estrategia de seguridad vial 2030.

¡No te pierdas el video! Descubre cómo esta nueva legislación está revolucionando la formación en movilidad para crear un futuro más seguro y sostenible.

¡Compártelo!