En el marco de la FP en Movilidad Segura y Sostenible, es fundamental conocer y valorar la importancia de la seguridad activa en los vehículos. Estos sistemas tienen como principal objetivo evitar que se produzcan accidentes de tráfico, actuando incluso antes de que el conductor llegue a reaccionar. La tecnología al servicio de la conducción se convierte así en un pilar clave para reducir los siniestros en carretera.
Todo profesor de autoescuela y formador vial debe dominar los principios de la seguridad activa, ya que son fundamentales para la prevención de accidentes y la formación de conductores responsables. En la FP en movilidad segura y sostenible, se profundiza en sistemas como el ABS, el ESP o el alumbrado adaptativo, elementos clave que todo profesor de formación vial debe conocer para transmitir al alumnado la importancia de un vehículo seguro, bien mantenido y adaptado a las condiciones de la vía.
¿Qué es la seguridad activa?
Se conoce como seguridad activa al conjunto de elementos del vehículo diseñados para prevenir accidentes. Estos sistemas trabajan constantemente para mejorar la estabilidad, la visibilidad y el control del vehículo, ayudando al conductor en situaciones de riesgo. Entre los más destacados encontramos el sistema ABS, el control de estabilidad ESP, el alumbrado y los neumáticos.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
El ABS (Anti-lock Braking System) evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, permitiendo mantener el control del vehículo. Es un sistema que incrementa la eficacia de frenado, especialmente en situaciones de emergencia.
Aspectos clave sobre el ABS:
- No siempre reduce la distancia de frenado.
- No modifica la potencia de frenado del vehículo.
- Para funcionar correctamente, es vital mantener los frenos en buen estado.
- No impide que el coche patine si se circula a velocidad inadecuada.
Importante: En superficies como grava o nieve, es recomendable desactivar el ABS (si el vehículo lo permite), ya que en estas condiciones puede ser más eficaz permitir que las ruedas se hundan ligeramente en el terreno para frenar con mayor eficacia.
Control de estabilidad (ESP)
El ESP (Electronic Stability Program) es un sistema electrónico que mantiene la estabilidad del vehículo ante situaciones peligrosas como deslizamientos o pérdida de control en curvas.
Actúa de forma selectiva sobre los frenos de cada rueda para corregir:
- Sobreviraje: el vehículo gira más de lo deseado; el sistema frena la rueda delantera exterior para corregir la trayectoria.
- Subviraje: el vehículo no gira lo suficiente y tiende a seguir recto; el ESP actúa sobre la rueda trasera interior para corregir la dirección.
Este sistema es clave para evitar derrapes y salidas de vía, sobre todo en condiciones meteorológicas adversas.
Alumbrado: ver y ser visto
La iluminación del vehículo no solo permite al conductor ver correctamente la carretera, sino que garantiza que sea visto por otros usuarios. Actualmente, existen tecnologías avanzadas como las luces xenón, bixenón, adaptativas o las DRL (luces diurnas).
Recomendaciones básicas:
- Verificar su correcto funcionamiento.
- Cambiar las bombillas cada 2 años o cada 40.000-50.000 km.
- Sustituir las lámparas de dos en dos.
- Asegurarse de que están bien reguladas para evitar deslumbramientos o pérdida de visibilidad.
- Mantener limpias las pantallas protectoras de los faros.
Neumáticos: el único punto de contacto con el suelo
Los neumáticos son fundamentales para la seguridad activa, ya que constituyen el único punto de contacto del vehículo con la carretera. A pesar de que su superficie de apoyo es del tamaño de una mano, deben soportar grandes esfuerzos de tracción, frenado y dirección.
Funciones esenciales de los neumáticos:
- Permitir el frenado eficaz en cualquier superficie.
- Ser silenciosos y absorber las irregularidades del pavimento.
- Ofrecer rigidez lateral para reducir el desvío en curvas.
- Resistir impactos y ofrecer una larga vida útil.
Mantenimiento recomendado:
- Revisar la presión con regularidad.
- Controlar el desgaste cada 50.000 km.
- Sustituirlos entre los 50.000 y 70.000 km.
- Conducir de manera suave para alargar su vida útil.
Nota importante: Nunca se debe quitar aire de los neumáticos cuando están calientes durante un viaje, ya que la presión se eleva de forma natural por el calentamiento del aire interior.
Conclusión: debe conocer la importancia de la seguridad activa y la FP en Movilidad Segura y Sostenible
Todo profesional o futuro conductor debe conocer y valorar el papel de la seguridad activa en la prevención de accidentes. Comprender cómo funcionan el ABS, el ESP, el alumbrado y los neumáticos, y cómo mantenerlos en óptimas condiciones, marca la diferencia entre un viaje seguro y una situación de riesgo.
Desde la Formación Profesional en Movilidad Segura y Sostenible, se fomenta la cultura del mantenimiento y la conducción responsable, formando ciudadanos capaces de convivir de forma segura en la vía pública.
Recursos externos recomendados:
- Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
- El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
- Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
- Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí
Descubre cómo las iniciativas de movilidad compartida transforman las ciudades
En este video, se abordan las nuevas tendencias en movilidad compartida, destacando cómo el modelo pago por uso está superando al pago por propiedad en este campo. Se presentan varias modalidades de movilidad compartida, como el carsharing, carpooling y ride-hailing, que están cambiando la forma en que nos desplazamos en las ciudades.
El video explica cómo Jesús, dueño de una empresa de carsharing, ilustra con un ejemplo práctico cómo María alquila un coche para ir a trabajar y Manuel lo usa más tarde para un evento. Además, se muestra cómo Susana y Leticia, dos adolescentes sin acceso al transporte público, utilizan un servicio de ride-hailing para desplazarse a la ciudad.
¡No te pierdas el video! Descubre cómo estas soluciones innovadoras están haciendo que la movilidad urbana sea más accesible y sostenible.