L-V: 9 a 17:30
Noticias

FP en Movilidad Segura y Sostenible: Prevención de accidentes laborales viales e in itinere

Tabla de contenidos

En el marco de la FP en Movilidad Segura y Sostenible, la prevención de accidentes laborales viales es un eje fundamental de estudio, especialmente en los contenidos dirigidos a la docencia de la Formación Profesional para el empleo y a quienes desean obtener el Certificado de Profesionalidad de la docencia para el empleo. Tanto los profesores de formación vial como los futuros formadores viales deben conocer y aplicar estrategias eficaces para reducir los riesgos en los desplazamientos laborales y los denominados accidentes in itinere.

¿Qué es un accidente laboral vial?

Un accidente laboral vial es aquel que sufre un trabajador durante su jornada laboral al desplazarse utilizando vías públicas. Este tipo de accidente es habitual en profesiones como conductores profesionales o comerciales, y representa un riesgo específico que debe ser abordado desde la FP en movilidad segura y sostenible.

Por su parte, un accidente in itinere se produce cuando el trabajador se dirige o regresa del lugar de trabajo. Para que sea considerado como tal, debe producirse en el trayecto habitual, sin interrupciones, y en los horarios de entrada o salida del trabajo.

FP en Movilidad Segura y Sostenible
Accidente laboral vial

Medidas clave para prevenir accidentes in itinere

Desde la perspectiva de la docencia de la Formación Profesional para el empleo, la prevención de estos accidentes debe abordarse mediante estrategias concretas, que toda empresa y formador debe conocer:

Gestión de horarios de trabajo

Ajustar las horas de entrada y salida para evitar las horas punta de tráfico reduce significativamente los riesgos en los desplazamientos laborales. Este enfoque es clave para la formación de profesores de autoescuela y formadores viales.

Fomento del teletrabajo

Disminuir la movilidad mediante el trabajo remoto es una medida eficaz. El docente de la Formación Profesional para el empleo debe enseñar cómo identificar puestos adaptables al teletrabajo, ya que esto contribuye a reducir los accidentes laborales viales.

Uso del transporte colectivo

Aumentar el uso del transporte público con información detallada, encuestas de necesidades y acuerdos con gestores de transporte, permite mejorar la seguridad vial laboral. Además, puede complementarse con beneficios como pluses de transporte o abonos.

FP en Movilidad Segura y Sostenible
Transporte colectivo

Servicios de lanzadera

Las lanzaderas permiten el traslado desde estaciones de tren o centros de intercambio hasta la empresa. Esta solución es ideal para centros de trabajo alejados y se puede organizar en conjunto con otras empresas del entorno.

Rutas de empresa

Estudiar los domicilios de los trabajadores y diseñar rutas comunes permite contratar servicios de transporte a medida, mejorando la seguridad de los desplazamientos y reduciendo el número de vehículos en circulación.

Coche compartido

Fomentar el carpooling entre empleados mediante apps o portales web reduce el uso individual de vehículos. Esta medida puede incentivarse con beneficios como mejores aparcamientos o descuentos.

FP en Movilidad Segura y Sostenible
Coche Compartido

Gestión del aparcamiento

Un aparcamiento seguro y bien diseñado fomenta hábitos de movilidad responsables. Las plazas deben estar adaptadas, señalizadas y priorizar ciertos colectivos (personas con movilidad reducida, vehículos compartidos, bicicletas…).

FP en Movilidad Segura y Sostenible Gestión del aparcamiento

Recomendaciones para las empresas

Para implementar medidas efectivas de prevención de accidentes in itinere, las empresas deben contar con datos sobre los desplazamientos de los empleados:

  • Distancia diaria recorrida
  • Tipo de vehículo utilizado
  • Itinerarios habituales
  • Riesgos del trayecto (puntos negros, carreteras peligrosas, etc.)

Estas prácticas también deben formar parte del currículo del Certificado de docencia profesional para el empleo, orientado a preparar a los profesionales que formarán a los trabajadores del futuro en temas clave como la movilidad segura y sostenible.

Recursos oficiales sobre datos de movilidad

Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí

Descubre cómo la nueva ley de formación profesional transforma la movilidad sostenible

En este video, Francisco Paz presenta la nueva ley de formación profesional relacionada con la movilidad sostenible, destacando su importancia para garantizar un transporte seguro y saludable. La ley establece un real decreto que regula los contenidos educativos sobre movilidad, impulsando la integración de conceptos sostenibles en la curricular de formación profesional.

El video también aborda cómo se han introducido actualizaciones significativas en el currículo educativo, con un ciclo de formación superior enfocado en la información sobre movilidad segura y sostenible, alineado con la estrategia de seguridad vial 2030.

¡No te pierdas el video! Descubre cómo esta nueva legislación está revolucionando la formación en movilidad para crear un futuro más seguro y sostenible.

¡Compártelo!