La Formación Profesional (FP) en movilidad segura y sostenible juega un papel clave. El punto 2.4.2 del temario proporciona un ejemplo de plan de movilidad en el ámbito laboral, en el que se detalla cada una de las fases necesarias para implementar un plan de seguridad vial en una empresa. Este ejemplo es extraído del Plan Tipo de Seguridad Vial en la Empresa, elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) en colaboración con la DGT. En esta entrada, desglosamos cómo Dynamic S.L. gestionó su propio plan de movilidad segura, asegurando la seguridad vial de sus empleados y optimizando la gestión de riesgos relacionados con los desplazamientos laborales.
FP en Movilidad Segura y Sostenible: Preparando a los Profesionales para Gestionar el Plan de Movilidad Laboral
La Formación Profesional (FP) en movilidad segura y sostenible juega un papel clave en la implementación de planes de movilidad segura en las empresas. Los programas de Grado Superior y Técnico Superior en formación profesional proporcionan a los estudiantes las herramientas necesarias para gestionar planes de movilidad que garanticen desplazamientos seguros y responsables. Los futuros profesionales del transporte no solo aprenden sobre tecnologías limpias y vehículos eléctricos, sino también sobre la gestión de seguridad vial en el entorno laboral.
Fase Preliminar: Implicar a la Dirección y Definir Responsables del Plan de Movilidad Segura
El primer paso para implementar un plan de movilidad en el trabajo es involucrar a la dirección y definir a los responsables del plan. En el caso de Dynamic S.L., el director general se vio motivado a crear el plan tras un accidente ocurrido a un empleado en su trayecto al trabajo. Tras investigar los beneficios fiscales y las campañas de la DGT, se decidió que el responsable de prevención de riesgos elaboraría el plan, con la aprobación de la alta dirección.
Responsables del Plan de Movilidad:
- El director general de Dynamic S.L., Juan Francisco Segarra, lidera la decisión estratégica.
- El responsable de prevención de riesgos, Alejandro Escudé, y la adjunta al director de recursos humanos, Marina Salvador, son asignados como responsables operativos del plan.
Movilización de la Organización: Involucrar a Todos los Trabajadores en la Seguridad Vial
La fase de movilización es crucial para asegurar que todos los miembros de la organización estén informados y comprometidos con el plan de movilidad segura. Dynamic S.L. utilizó canales de comunicación internos, incluyendo correos electrónicos y reuniones, para informar a todos los empleados sobre la importancia del plan de seguridad vial y cómo contribuirán en su implementación. La Formación Profesional (FP) en seguridad vial fue clave para preparar a los responsables en cómo gestionar la comunicación efectiva de este tipo de proyectos.
Planificación y Diseño del Plan de Seguridad Vial: Estructura de Medidas y Acción
El diseño del plan de seguridad vial en Dynamic S.L. se estructuró en varios subplanes clave, cada uno dirigido a abordar áreas específicas de movilidad segura en la empresa:
- Renovación del Parque de Vehículos: Con el objetivo de reducir los riesgos asociados a vehículos antiguos y menos seguros.
- Formación en Conducción Segura y Eficiente: Enfocada en proporcionar a los empleados las herramientas necesarias para conducir de manera segura.
- Comunicación y Sensibilización: Informar y sensibilizar a los empleados sobre los riesgos de conducción, especialmente el uso del teléfono móvil al conducir.
- Reducción del Uso del Móvil: Una política que prohíbe el uso del móvil mientras se conduce para evitar distracciones.
- Diseño de Rutas Seguras: Desarrollo de itinerarios para los empleados que realicen desplazamientos comerciales, priorizando rutas más seguras.
Medidas Seleccionadas:
- Apuesta por vehículos con 5 estrellas Euro NCAP.
- Revisión de la flota y análisis de vehículos que necesiten ser reemplazados.
Evaluación de Riesgos: Identificación de Colectivos de Mayor Riesgo en la Movilidad Segura
En la fase de evaluación de riesgos, Dynamic S.L. analizó los diferentes colectivos de la empresa para asignarles un nivel de exposición al riesgo. A través de encuestas y análisis internos, identificaron que el colectivo de comerciales era el de mayor riesgo debido a los desplazamientos frecuentes por carretera. Este análisis ayudó a priorizar las acciones que serían implementadas en las fases siguientes.
Acciones Prioritarias:
- Enfocar esfuerzos en la reducción de accidentes laborales para el colectivo de comerciales.
- Implementar medidas de seguridad vial en rutas comerciales y promover el uso responsable del teléfono móvil mientras se conduce.
Conclusión: La Importancia de un Plan de Movilidad Segura en la Empresa
La implementación de un plan de movilidad segura en el trabajo, como el de Dynamic S.L., es esencial para reducir los riesgos asociados a la movilidad laboral y fomentar un entorno de trabajo más seguro. La participación activa de la dirección y la colaboración de los empleados son claves para el éxito del plan. Además, la FP en seguridad vial se posiciona como un elemento esencial para formar a los responsables de ejecutar estos planes de manera efectiva y garantizar que todos los trabajadores cumplan con las normas de seguridad vial.
«El plan de seguridad vial es fundamental para reducir los accidentes de tráfico laborales y promover una movilidad más segura en la empresa.»
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí.
Recursos sobre el Grado Superior en Movilidad Segura y Sostenible
Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí
Descubre cómo la nueva ley de formación profesional transforma la movilidad sostenible
En este video, Francisco Paz presenta la nueva ley de formación profesional relacionada con la movilidad sostenible, destacando su importancia para garantizar un transporte seguro y saludable. La ley establece un real decreto que regula los contenidos educativos sobre movilidad, impulsando la integración de conceptos sostenibles en las curricular de formación profesional.
El video también aborda cómo se han introducido actualizaciones significativas en el currículo educativo, con un ciclo de formación superior enfocado en la información sobre movilidad segura y sostenible, alineado con la estrategia de seguridad vial 2030.
¡No te pierdas el video! Descubre cómo esta nueva legislación está revolucionando la formación en movilidad para crear un futuro más seguro y sostenible.