L-V: 9 a 17:30
Noticias

FP en Movilidad Segura y Sostenible: Cómo la penalización social, la publicidad y los videojuegos afectan a los jóvenes conductores

FP en Movilidad Segura y Sostenible: Cómo la penalización social, la publicidad y los videojuegos afectan a los jóvenes conductores
Tabla de contenidos

La FP en Movilidad Segura y Sostenible debe abordar no solo los conocimientos técnicos de conducción, sino también los factores sociales y culturales que influyen en el comportamiento de los conductores jóvenes. Entre estos factores destacan la penalización social ante el consumo de drogas y alcohol, el impacto de la publicidad del sector automovilístico, y el papel del entretenimiento digital y los videojuegos.

Penalización social: control formal e informal para frenar el consumo de alcohol y drogas al volante

Desde la perspectiva de la educación vial, es fundamental trabajar tanto el control social formal como el control social informal en la prevención del consumo de sustancias entre los jóvenes conductores.

El control formal, ejercido por la policía, agentes de tráfico y educadores, incluye:

  • Controles de alcohol y drogas en carretera.
  • Edad mínima legal para el consumo de alcohol.
  • Restricciones publicitarias sobre bebidas alcohólicas.
  • Etiquetas de advertencia en productos alcohólicos.

Por su parte, el control informal se ejerce desde el entorno social del conductor joven: padres, amigos, pareja o compañeros de estudio. Algunas medidas eficaces en este ámbito incluyen:

  • Eliminar iniciativas promocionales que incentiven el consumo (como las «happy hours»).
  • Fomentar la figura del conductor designado.
  • Utilización de apps para medir el nivel de alcoholemia.
  • Promoción de entornos sociales que desaprueben la mezcla de alcohol y conducción.

Estas medidas son esenciales en cualquier estrategia de formación vial moderna, especialmente en programas de FP en movilidad segura y sostenible, donde se prioriza la seguridad al volante desde un enfoque integral y preventivo.

Publicidad en el sector automovilístico: responsabilidad y seguridad por encima del espectáculo

La publicidad en el sector del automóvil debe ser responsable. En lugar de mostrar escenas de conducción temeraria, los anuncios deben destacar las prestaciones de seguridad como el ABS, el airbag o la eficiencia energética.

Es imprescindible que desde la Formación Profesional y los programas de educación vial, se enseñe a los futuros formadores viales y a los profesores de autoescuela a detectar e informar sobre el impacto que esta publicidad tiene en la mentalidad de los jóvenes. La conducción segura comienza también con una comunicación responsable desde los medios.

FP en Movilidad Segura y Sostenible: la publicidad

Videojuegos y simuladores: riesgo latente en la formación de hábitos de conducción

Muchos jóvenes dedican su tiempo libre a videojuegos de conducción o acción que pueden influir en su comportamiento en la vida real. Aquellos que simulan carreras o maniobras peligrosas generan una normalización de la conducción temeraria.

Por ello, se propone:

  • Que los videojuegos incluyan mensajes preventivos sobre sus contenidos.
  • Integrar en la FP en movilidad segura y sostenible actividades que analicen cómo estos juegos pueden afectar a la percepción del riesgo.
  • Enseñar desde la formación vial que la conducción real implica responsabilidad, no velocidad ni riesgo gratuito.
FP en Movilidad Segura y Sostenible:  los videojuegos afectan a los jóvenes conductores

Conclusión: Educar para prevenir, formar para proteger

Desde la FP en movilidad segura y sostenible, la formación vial debe incorporar estos factores sociales y culturales en sus programas. La seguridad vial no se limita a las normas de tráfico, sino que implica entender el entorno mediático, social y tecnológico que influye en los conductores jóvenes.

Recursos oficiales

Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí

Descubre cómo la formación en movilidad puede transformar el futuro sostenible

Oportunidades laborales para los graduados en este campo. La movilidad no solo es una disciplina técnica, sino que también integra las ciencias sociales, lo que la convierte en un área de estudio completa y esencial para el futuro.

Además, el video enfatiza cómo los estudios en movilidad pueden reducir las emisiones urbanas y contribuir a un entorno más sostenible, especialmente en zonas con alta densidad de población.

¡No te pierdas este video! Aprende más sobre cómo la educación en movilidad juega un papel crucial en el desarrollo de soluciones sostenibles para las ciudades.

¡Compártelo!