Debe conocer cómo actuar correctamente ante un accidente de tráfico siguiendo el Protocolo PAS, una herramienta fundamental en la FP en Movilidad Segura y Sostenible.
En esta ocasión, nos centramos en el segundo paso del Protocolo PAS: la A de Avisar, un momento clave que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La importancia de activar la Cadena de la Supervivencia
Una vez se ha protegido a las víctimas y al propio auxiliador, y se ha señalizado correctamente el lugar del accidente para evitar nuevos riesgos, se debe activar la Cadena de la Supervivencia. Esta cadena comienza con una llamada al Servicio de Emergencias Médicas, preferiblemente al teléfono 112, el número único europeo para emergencias.
Este paso es vital porque permite que los profesionales sanitarios y servicios especializados lleguen al lugar del accidente con los recursos adecuados, según la información proporcionada durante la llamada.
El tiempo, un factor decisivo
En los accidentes laborales viales, como los accidentes in misión o in itinere, el tiempo de respuesta es crucial. Una actuación rápida por parte del auxiliador puede salvar vidas, especialmente en situaciones de compromiso vital (paro cardíaco, hemorragias graves, inconsciencia, etc.).
Cada minuto que pasa sin asistencia médica reduce significativamente las posibilidades de supervivencia de la víctima.
¿Qué información facilitar al 112?
Para que el aviso sea eficaz, es imprescindible facilitar información clara y precisa:
- Ubicación exacta del accidente (calle, punto kilométrico, localidad, sentido de circulación).
- Número y tipo de vehículos implicados.
- Número y estado aparente de las víctimas.
- Si hay personas atrapadas o riesgos adicionales (fuego, mercancías peligrosas, caída del vehículo).
- Un número de teléfono de contacto para ampliar información si fuera necesario.
Tecnología al servicio de la seguridad: el sistema eCall
Como avance en la prevención de accidentes de tráfico, la Unión Europea ha implantado en los vehículos el sistema eCall, un dispositivo que realiza automáticamente una llamada al 112 cuando se produce un accidente grave, transmitiendo la ubicación exacta y otros datos esenciales sin intervención humana.
Además de reducir el tiempo de respuesta, este sistema puede ser activado manualmente si los ocupantes detectan una situación de emergencia.
Formación vial: clave para una actuación eficaz
Desde la Formación Profesional en Movilidad Segura y Sostenible se trabaja en formar al futuro formador vial y al profesor de autoescuela, para que sepan reaccionar con rapidez y eficacia, enseñando a otros a hacer lo mismo.
Aplicar el Protocolo PAS, y especialmente el paso de Avisar correctamente, es una competencia esencial en la prevención de accidentes laborales viales y un pilar en la formación en seguridad vial.
Recursos oficiales sobre datos de movilidad
Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí
Descubre cómo la nueva ley de FP en Movilidad Segura y Sostenible transforma la movilidad sostenible
En este video, Francisco Paz presenta la nueva ley de formación profesional relacionada con la movilidad sostenible, destacando su importancia para garantizar un transporte seguro y saludable. La ley establece un real decreto que regula los contenidos educativos sobre movilidad, impulsando la integración de conceptos sostenibles en la curricular de formación profesional.
El video también aborda cómo se han introducido actualizaciones significativas en el currículo educativo, con un ciclo de formación superior enfocado en la información sobre movilidad segura y sostenible, alineado con la estrategia de seguridad vial 2030.
¡No te pierdas el video! Descubre cómo esta nueva legislación está revolucionando la formación en movilidad para crear un futuro más seguro y sostenible.