L-V: 9 a 17:30
Noticias

FP en Movilidad Segura y Sostenible: La prevención laboral-vial

FP en Movilidad Segura y Sostenible: La prevención laboral-vial
Tabla de contenidos

En el ámbito de la FP en Movilidad Segura y Sostenible, conocer las claves de la prevención laboral-vial es fundamental para reducir los accidentes laborales relacionados con el tráfico, tanto in itinere como en misión.

La prevención de riesgos laborales se define como el conjunto de medidas destinadas a garantizar la seguridad de los trabajadores en sus puestos de trabajo. Pero cuando el trabajo implica desplazamientos, hablamos también de prevención de riesgos laborales viales: estrategias específicas orientadas a proteger a los trabajadores durante sus trayectos laborales.

Dos modelos de prevención laboral: europeo y americano

A nivel internacional, existen dos enfoques principales:

  • Modelo americano: orientado a la práctica y a los resultados, integra la seguridad dentro de los procesos de calidad empresarial. Implica fuertemente a los mandos intermedios y valora económicamente la seguridad mediante el cálculo de costes por accidentes. No obstante, sufre de intervencionismo y decisiones poco rigurosas.
  • Modelo europeo: basado en la responsabilidad empresarial desde la Directiva de 1989, actualizada por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Involucra activamente a los trabajadores mediante delegados de prevención, comités y recursos especializados. A pesar de su rigor, se critica su burocracia y la falta de implicación de los mandos medios.
FP en Movilidad Segura y Sostenible:  La prevención laboral-vial

¿Qué es un Plan de Prevención de Riesgos Laborales Viales?

Toda empresa debe integrar este tipo de planes dentro de su Plan General de Prevención. El documento debe incluir:

  • Identificación de la empresa y su organización productiva.
  • Estructura jerárquica y canales de comunicación en prevención.
  • Modalidad preventiva y representación de los trabajadores.
  • Objetivos y recursos técnicos, humanos y económicos asignados.

El plan debe estar elaborado por la dirección, ser conocido por los trabajadores y estar disponible para autoridades competentes.

Medidas para evitar accidentes laborales viales

Entre las acciones recomendadas, destacan:

  • Fomentar el transporte colectivo y reducir los viajes individuales.
  • Flexibilizar horarios de entrada y salida, evitando horas punta.
  • Modificar jornadas laborales partidas para minimizar desplazamientos.
  • Proporcionar información actualizada sobre el estado de las vías.
  • Crear comedores y áreas de descanso en el lugar de trabajo.
  • Ofrecer transporte adaptado a trabajadores con necesidades especiales.
  • Inculcar revisiones periódicas de vehículos particulares.
  • Realizar reconocimientos médicos preventivos y campañas de concienciación.
  • Auditar la seguridad vial y desarrollar protocolos de control del alcohol.
  • Informar sobre accidentes ocurridos y medidas correctivas adoptadas.

En el contexto de la FP, debe conocer que la prevención laboral-vial no solo reduce siniestros, sino que mejora el bienestar y la productividad de los trabajadores.

FP en Movilidad Segura y Sostenible:  La prevención laboral-vial

Recursos oficiales sobre datos de movilidad

Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí

Descubre cómo la nueva ley de formación profesional transforma la movilidad sostenible

En este video, Francisco Paz presenta la nueva ley de formación profesional relacionada con la movilidad sostenible, destacando su importancia para garantizar un transporte seguro y saludable. La ley establece un real decreto que regula los contenidos educativos sobre movilidad, impulsando la integración de conceptos sostenibles en las curricula de formación profesional.

El video también aborda cómo se han introducido actualizaciones significativas en el currículo educativo, con un ciclo de formación superior enfocado en la información sobre movilidad segura y sostenible, alineado con la estrategia de seguridad vial 2030.

¡No te pierdas el video! Descubre cómo esta nueva legislación está revolucionando la formación en movilidad para crear un futuro más seguro y sostenible.

La integración de la prevención laboral-vial en los programas de Formación Profesional no solo capacita a futuros técnicos y profesionales para identificar y mitigar riesgos, sino que promueve una cultura preventiva transversal que afecta positivamente a toda la organización. Desde el profesorado de formación vial hasta los técnicos en prevención, es fundamental impulsar la concienciación, el análisis de la siniestralidad y el diseño de planes realistas que prioricen la vida y la salud en todos los desplazamientos relacionados con el trabajo.

¡Compártelo!