L-V: 9 a 17:30
Noticias

FP en Movilidad Segura y Sostenible: La Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

Tabla de contenidos

FP en Movilidad Segura y Sostenible: La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es uno de los mecanismos más eficaces para asegurar que un vehículo se encuentra en condiciones óptimas para circular. Esta inspección, obligatoria y periódica, verifica que los vehículos cumplen con los requisitos técnicos y medioambientales establecidos por la normativa vigente. Superarla es la mejor garantía de que el vehículo no presenta defectos que puedan comprometer la seguridad vial o el medio ambiente.

¿Qué es la ITV?

Inspección Técnica de Vehículos (ITV): se trata de un control técnico obligatorio al que deben someterse todos los vehículos, en plazos determinados por su tipo y antigüedad. Su objetivo es comprobar que se conservan en condiciones seguras y respetuosas con el entorno. No superar la ITV puede conllevar sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.

¿Dónde se realiza la ITV?

Estaciones ITV: son las instalaciones autorizadas por cada Comunidad Autónoma para realizar las inspecciones. Estas estaciones deben contar con los medios técnicos adecuados y estar gestionadas conforme a lo establecido por el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre.

La gestión de estas estaciones puede realizarse:

  • De forma directa por la Comunidad Autónoma.
  • Mediante sociedades de economía mixta (participación público-privada).
  • De forma indirecta, a través de empresas privadas en régimen de concesión administrativa o mediante autorización específica.

Limitaciones del personal de la ITV: con el fin de evitar conflictos de intereses, se prohíbe que el personal vinculado a las estaciones ITV:

  • Realice trabajos de reparación o transformación de vehículos.
  • Participe en actividades relacionadas con el comercio de vehículos, transporte por carretera, gestorías o aseguradoras.
  • Ejerca como peritos o mediadores de seguros en el ámbito del automóvil.
FP en Movilidad Segura y Sostenible: La Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

¿Cómo se realiza la inspección?

Cada estación debe cumplir con el Manual de Procedimiento de Inspección, donde se detallan los criterios técnicos y mecánicos a verificar.

Durante la inspección, se garantiza:

  • La identificación del vehículo, contrastando matrícula, número de bastidor, marca y modelo con la documentación oficial.
  • La generación de un informe de inspección, con el resultado: favorable, desfavorable o negativa.

La ITV puede también ser solicitada por los Agentes de Tráfico en carretera, especialmente en vehículos industriales, como muestra este vídeo de la DGT:
La DGT nos hace pasar la ITV a pie de calle

Ejercicio de autoevaluación (vídeo anterior):
¿Cuáles son los elementos del automóvil que suelen presentar más anomalías en el caso de vehículos pesados?
a) Neumáticos y sistemas de señalización e iluminación
b) Frenada y neumáticos
c) Neumáticos y sistemas de señalización
d) Frenos y sistemas de iluminación

Tarjeta ITV y Documentación

Tarjeta de Inspección Técnica: es el documento que certifica las características técnicas del vehículo y registra el historial de inspecciones. Debe estar actualizada y acompañada del último informe de revisión, siempre disponible dentro del vehículo.

FP en Movilidad Segura y Sostenible: La Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
FP en Movilidad Segura y Sostenible: La Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

ITV previa a la matriculación

Antes de matricular cualquier vehículo nuevo, usado o importado, debe verificarse que cumple con los requisitos técnicos nacionales o europeos. Esta inspección busca:

  • Garantizar que el vehículo es seguro.
  • Comprobar que cumple con los límites de emisiones contaminantes.

Se exige en vehículos que:

  • No están homologados.
  • Han sido adquiridos fuera de España.
  • Proceden de subastas oficiales.
  • Van a ser matriculados como vehículos históricos.

ITV periódicas

Obligatorias una vez el vehículo ha sido matriculado y según su antigüedad y categoría. Se regula en el Real Decreto 711/2006.

Tipo de VehículoAntigüedadPeriodicidad
Motocicletas y quadsHasta 4 añosExento
Más de 4 añosBienal
Ciclomotores de 2 ruedasHasta 3 añosExento
Más de 3 añosBienal
Turismo particularHasta 4 añosExento
4 a 10 añosBienal
Más de 10 añosAnual
Ambulancias y taxisHasta 5 añosAnual
Más de 5 añosSemestral
Vehículos industriales MMA ≤ 3,5 TmHasta 2 añosExento
2 a 6 añosBienal
6 a 10 añosAnual
Más de 10 añosSemestral
Vehículos agrícolasHasta 8 añosExento
8 a 16 añosBienal
Más de 16 añosAnual

La antigüedad se calcula desde la fecha de primera matriculación, tanto en España como en el extranjero.

FP en Movilidad Segura y Sostenible: La Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

ITV extraordinarias

No están relacionadas con la antigüedad del vehículo, sino con modificaciones, accidentes o cambios de servicio:

a) Cambio de servicio del vehículo

Por ejemplo: un turismo que pasa a ser taxi. Se actualiza la documentación y puede requerir modificaciones técnicas.

b) Reforma del vehículo

Regulado por el RD 866/2010. Se consideran reformas:

  • Cambio de motor.
  • Alteraciones en la carrocería.
  • Sustitución del sistema de dirección, suspensión o frenos.
  • Instalación de enganches.

Se exige:

  • Proyecto técnico y certificado de fin de obra.
  • Informe de conformidad.
  • Certificado del taller autorizado.

c) Vehículo siniestrado

Si tras un accidente se compromete algún elemento de seguridad, deberá superar una ITV extraordinaria antes de volver a circular.

ITV en carretera

Regulado por el RD 122/2004 y la Orden INT/316/2003, esta modalidad de inspección se realiza por sorpresa en carretera, principalmente sobre vehículos industriales (autobuses, camiones, remolques).

La inspección puede ser:

  • Visual, realizada por los agentes de tráfico.
  • Técnica, utilizando unidades móviles especializadas.

Conclusión

La ITV es mucho más que un simple trámite administrativo. Representa una medida de control clave para garantizar la seguridad vial, reducir los accidentes derivados de fallos mecánicos y contribuir al respeto del medio ambiente. Conocer los diferentes tipos de inspección, su periodicidad y las obligaciones legales permite a los conductores actuar con responsabilidad y evitar sanciones innecesarias.

Recursos sobre la FP en Movilidad Segura y Sostenible

Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí

Descubre cómo la educación en seguridad vial transforma la movilidad al trabajo

En este video, se inaugura el nuevo ciclo de formación superior en movilidad segura y sostenible, destacando la importancia de la educación en la seguridad vial y cómo puede ayudar a reducir los incidentes de tráfico, un desafío complejo en España. Se subraya que la educación es un factor clave para mejorar la seguridad vial, especialmente al abordar la movilidad al trabajo.

El video también aborda la responsabilidad compartida en cuanto a la seguridad vial, señalando que todos los individuos, desde conductores hasta peatones, deben involucrarse para crear un entorno más seguro. Además, se detalla cómo el nuevo programa de formación proporciona oportunidades profesionales para crear personal técnico altamente capacitado en el diseño y evaluación de programas educativos de seguridad vial.

¡No te pierdas el video! Descubre cómo la formación en movilidad segura y sostenible está preparando a los profesionales del futuro para transformar el panorama de la seguridad vial.

¡Compártelo!