L-V: 9 a 17:30
Noticias

FP en Movilidad Segura y Sostenible: ¿Cómo actuar en caso de accidente de tráfico?

FP en Movilidad Segura y Sostenible: ¿Cómo actuar en caso de accidente de tráfico?
Tabla de contenidos

En el ámbito de la FP en Movilidad Segura y Sostenible, uno de los conocimientos esenciales para cualquier profesor de autoescuela, formador vial o alumno de FP es saber cómo actuar correctamente ante un accidente de tráfico. Esta habilidad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente cuando hablamos de accidentes laborales viales, tanto in itinere como in misión.

Las tres fases de mortalidad tras un accidente de tráfico

Comprender las fases de la mortalidad tras un accidente ayuda a priorizar las acciones en el lugar del siniestro. Estas son:

Fase 1 – Segundos tras el accidente (10% de muertes)

Lesiones gravísimas como traumatismos craneoencefálicos severos o rotura de grandes vasos. Son muertes casi inevitables.

Fase 2 – “La hora de oro” (75% de muertes)

Ocurre en la primera o segunda hora. Las causas más frecuentes son la obstrucción de la vía aérea y hemorragias internas. Aquí, una actuación rápida puede salvar vidas.

Fase 3 – Días o semanas después (15% de muertes)

Estas muertes se deben a complicaciones tras el tratamiento inicial.

Por eso, la formación en soporte vital básico y actuación inicial es imprescindible dentro de la FP de movilidad segura y sostenible.

¿Qué es la cadena de la supervivencia?

La cadena de la supervivencia es un conjunto de acciones coordinadas que permiten salvar la vida y mejorar la recuperación de las víctimas de accidentes graves, como los de tráfico.

El primer eslabón de esta cadena es la persona que presencia el accidente y actúa con rapidez y conocimiento. Su labor es fundamental para activar la asistencia sanitaria y dar los primeros auxilios.

El protocolo PAS: la regla de oro en accidentes de tráfico

Dentro de la formación de un formador vial o técnico en movilidad segura, se destaca el protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer), fácil de memorizar y vital para actuar correctamente:

P – Proteger

Antes de ayudar, es esencial proteger la escena del accidente para evitar nuevos riesgos. Esto incluye tres niveles:

1. Autoprotección

Si hay peligro grave (vehículo en llamas, derrame de sustancias peligrosas, etc.), no actuar. Siempre usar prendas reflectantes y mantener la seguridad personal.

2. Protección del lugar

  • Coloca triángulos de preseñalización.
  • Enciende las luces de emergencia y posición.
  • Aparca en una zona segura.
  • Identifica posibles riesgos.

3. Protección de las víctimas

Nunca movilices a los heridos sin necesidad. Especialmente en el caso de motoristas, no retires el casco salvo que la vida corra peligro inmediato.

La movilización incorrecta puede causar lesiones irreversibles en la médula espinal.

FP en Movilidad Segura y Sostenible cuidado
FP en Movilidad Segura y Sostenible chaleco

La importancia de la formación vial en emergencias

En la Formación Profesional enfocada en seguridad vial, aprender a reaccionar en situaciones críticas es clave. Tanto los futuros conductores como quienes ya están en la carretera por motivos laborales deben estar preparados.

Por eso, los contenidos sobre actuación en accidentes de tráfico son imprescindibles en los programas de FP en Movilidad Segura y Sostenible, en los certificados de profesionalidad relacionados con la docencia y en los cursos para el profesorado de formación vial.

Toda persona que se forme en conducción y seguridad vial debe conocer y aplicar el protocolo PAS como herramienta básica de prevención y actuación.

Recursos oficiales sobre datos de movilidad

Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí

Descubre cómo la nueva ley de formación profesional transforma la movilidad sostenible

En este video, Francisco Paz presenta la nueva ley de formación profesional relacionada con la movilidad sostenible, destacando su importancia para garantizar un transporte seguro y saludable. La ley establece un real decreto que regula los contenidos educativos sobre movilidad, impulsando la integración de conceptos sostenibles en la curricular de formación profesional.

El video también aborda cómo se han introducido actualizaciones significativas en el currículo educativo, con un ciclo de formación superior enfocado en la información sobre movilidad segura y sostenible, alineado con la estrategia de seguridad vial 2030.

¡No te pierdas el video! Descubre cómo esta nueva legislación está revolucionando la formación en movilidad para crear un futuro más seguro y sostenible.

¡Compártelo!