L-V: 9 a 17:30
Noticias

FP en Movilidad Segura y Sostenible: Accidentes laborales viales in misión

FP en Movilidad Segura y Sostenible: Accidentes laborales viales in misión
Tabla de contenidos

En el ámbito de la FP en Movilidad Segura y Sostenible, uno de los temas clave es la prevención de los accidentes laborales viales, en particular aquellos denominados accidentes in misión. Estos accidentes se producen cuando un trabajador sufre un incidente de tráfico durante un desplazamiento necesario para cumplir con una tarea laboral fuera del centro de trabajo.

La seguridad vial laboral es una responsabilidad compartida entre empresas y trabajadores, y cobra especial relevancia en sectores donde el uso del vehículo es una herramienta de trabajo indispensable. Desde gestiones comerciales hasta visitas técnicas, entregas o asistencia a formaciones, los desplazamientos laborales son parte del día a día en muchas profesiones.

¿Qué son los accidentes in misión?

Se consideran accidentes laborales viales in misión aquellos que ocurren cuando un trabajador se traslada fuera de las instalaciones de la empresa para llevar a cabo una labor encomendada por su empleador. Esto puede incluir trayectos urbanos o interurbanos y se diferencia del accidente in itinere, que ocurre durante el trayecto entre el domicilio y el centro de trabajo.

Los accidentes in misión representan un riesgo real y constante, especialmente cuando se utilizan vehículos con frecuencia para desempeñar tareas profesionales. En este contexto, la Formación Profesional tiene un papel esencial en la capacitación sobre riesgos laborales viales y buenas prácticas preventivas.

FP en Movilidad Segura y Sostenible in mision

Tipos de conductores laborales

Es importante distinguir dos perfiles clave:

Conductor profesional

Es aquel trabajador cuyo puesto de trabajo implica el uso continuo del vehículo. Transportistas, repartidores, conductores de maquinaria o servicios logísticos pertenecen a esta categoría. Su formación en seguridad vial laboral debe ser permanente y especializada.

Conductor esporádico

Utiliza el vehículo de forma ocasional para realizar gestiones laborales específicas. Pueden ser técnicos, comerciales o cualquier empleado que ocasionalmente necesite trasladarse fuera de la empresa por motivos de trabajo.

Ambos tipos de conductores deben estar formados e informados sobre los riesgos asociados a los desplazamientos laborales, tanto por carretera como en zonas urbanas.

FP en Movilidad Segura y Sostenible conductores

Medidas de prevención de accidentes in misión

La prevención de los accidentes laborales viales in misión requiere una combinación de planificación, formación y control técnico. A continuación, se detallan las principales medidas recomendadas para evitar incidentes:

1. Mantener la atención plena en la conducción

Aunque el trayecto sea conocido, no se debe bajar la guardia. Distracciones como el uso del móvil, comer o revisar documentos pueden ser fatales. Se recomienda:

  • Activar el manos libres antes de iniciar la marcha.
  • Planificar la ruta incluyendo descansos y posibles atascos.
  • No programar el GPS durante la conducción.
  • Mantener los cinco sentidos puestos en la vía.

2. Cargar y descargar con seguridad

Durante las operaciones de carga y descarga, especialmente en zonas urbanas o en el arcén, se deben seguir normas básicas para evitar accidentes laborales:

  • Utilizar carretillas o equipos adecuados para evitar lesiones.
  • Situarse siempre en el lado más cercano a la acera.
  • No dejar mercancías en zonas de paso para evitar caídas de terceros.
FP en Movilidad Segura y Sostenible carga y descarga

3. Respetar los tiempos de conducción y descanso

Los conductores profesionales deben cumplir con la normativa del tacógrafo. Para el resto de trabajadores, es fundamental:

  • Descansar antes de viajes largos.
  • Evitar conducir en estado de fatiga o somnolencia.
  • Recordar que el 20% de los accidentes de tráfico se deben a quedarse dormido al volante.

4. Distribuir y sujetar correctamente la carga

La sobrecarga o una mala distribución de la carga puede provocar pérdidas de control del vehículo. Para prevenirlo:

  • No superar la masa máxima autorizada.
  • Distribuir la carga uniformemente y separarla del habitáculo de los ocupantes.
  • Asegurar los objetos pesados para evitar desplazamientos bruscos.

Los vehículos comerciales, especialmente los dedicados a la entrega de mercancías, requieren un cuidado especial por su mayor tendencia a la inestabilidad.

FP en Movilidad Segura y Sostenible distribuir la carga

5. Revisar y mantener el vehículo

El estado del vehículo es un factor clave en la prevención de accidentes laborales viales. Las revisiones deben ser periódicas y meticulosas:

  • Cumplir con el calendario de mantenimiento marcado por el fabricante.
  • Verificar frenos, neumáticos, luces, niveles de líquidos y limpiaparabrisas.
  • Asegurarse de que la ITV y el seguro estén en regla.
  • Realizar una inspección visual diaria antes de iniciar la jornada.
FP en Movilidad Segura y Sostenible Mantener el vehículo

Planificación de los desplazamientos laborales

Desde el enfoque de la prevención de riesgos laborales, es necesario realizar un análisis de los desplazamientos in misión para cada puesto de trabajo. Se deben evaluar:

  • Actividades a realizar (entregas, visitas técnicas, servicios).
  • Longitud y duración media de los desplazamientos.
  • Frecuencia (diaria, semanal, ocasional).
  • Estado de las carreteras utilizadas.
  • Tipo de vehículo y su adecuación a la tarea.

Este análisis permite anticipar riesgos y establecer protocolos adecuados de seguridad vial para cada trabajador.

Formación Profesional y Seguridad Vial Laboral

La Formación Profesional, en especial en titulaciones vinculadas a la Movilidad Segura y Sostenible, debe incluir contenidos actualizados sobre seguridad vial laboral, tipos de accidentes laborales viales, normativa aplicable y técnicas preventivas.

Los docentes de FP y formadores viales deben inculcar la importancia de una conducción responsable y consciente, adaptada al contexto laboral.

Conclusión: la seguridad vial es parte de la cultura preventiva

Los accidentes in misión son evitables si se combinan formación, concienciación y responsabilidad. Empresas, trabajadores y centros de formación deben trabajar juntos para reducir al máximo el riesgo de siniestralidad en los desplazamientos laborales.

El fomento de una cultura preventiva en la empresa es clave para proteger la salud y la vida de quienes trabajan en movimiento.

Recursos oficiales sobre datos de movilidad

Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí

Descubre cómo la nueva ley de FP en Movilidad Segura y Sostenible

En este video, Francisco Paz presenta la nueva ley de formación profesional relacionada con la movilidad sostenible, destacando su importancia para garantizar un transporte seguro y saludable. La ley establece un real decreto que regula los contenidos educativos sobre movilidad, impulsando la integración de conceptos sostenibles en la curricular de formación profesional.

El video también aborda cómo se han introducido actualizaciones significativas en el currículo educativo, con un ciclo de formación superior enfocado en la información sobre movilidad segura y sostenible, alineado con la estrategia de seguridad vial 2030.

¡No te pierdas el video! Descubre cómo esta nueva legislación está revolucionando la formación en movilidad para crear un futuro más seguro y sostenible.

¡Compártelo!