¿Quieres más información de esta titulación?
FP Movilidad Segura y Sostenible en Vilanova
4.8/5
4,8 / 5
(182 votos)
Convertirse en Instructores de Movilidad Segura y Sostenible en Vilanova ofrece la oportunidad de colaborar con diversas empresas de diferentes dimensiones, enfocadas en la formación de conductores que buscan conseguir su licencia de conducir. También se tendrá la opción de involucrarse en iniciativas de capacitación sobre seguridad en las vías. Del mismo modo, se podrán llevar a cabo actividades relacionadas con la educación vial y la seguridad en el entorno laboral, así como fomentar la movilidad segura y sostenible dentro de entidades tanto del sector público como del privado.
¿Por qué sacarte tu título en FP Movilidad Segura y Sostenible en Vilanova?
En DAC pondremos a tu disposición los mejores medios para que te saques con facilidad tu título de Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Vilanova, con formación a distancia. Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera y convertirte en un experto en movilidad segura y sostenible, en DAC estamos aquí para ayudarte. No esperes más, ¡inscríbete y comienza tu viaje hacia el éxito profesional con nosotros!
Funciones de un Instructor Especializado
- Identificar y seleccionar las normativas que regulan el tráfico, así como las disposiciones relacionadas con el manejo de vehículos y el transporte de personas y mercancías.
- Organizar la enseñanza de la seguridad en las vías y la movilidad, adaptándola a las necesidades específicas de cada estudiante o grupo.
- Gestionar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades formativas.
- Desarrollar y aplicar estrategias de enseñanza que sean efectivas.
- Medir el avance de los estudiantes y los logros obtenidos en su aprendizaje.
- Elaborar programas educativos sobre movilidad y seguridad vial en conjunto con instituciones académicas.
- Actualizarse constantemente sobre las innovaciones tecnológicas, metodologías y procedimientos en el ámbito de la educación vial.
Movilidad segura y sostenible
La sostenibilidad se refiere a la manera en que los seres humanos cubren sus necesidades sin perjudicar el medio ambiente, de tal forma que las generaciones venideras puedan hacer lo mismo. Este principio presenta un reto considerable y es fundamental estar al tanto de la situación para contribuir al cambio que estamos atravesando. A continuación, te ofrecemos una explicación sobre qué significa la movilidad segura y sostenible, su importancia y cuáles son sus elementos esenciales.
Recientemente, se ha realizado un esfuerzo significativo para promover una movilidad más sostenible y segura, buscando así elevar la calidad de vida de los ciudadanos y cuidar el medio ambiente. En España, se han implementado varias políticas y medidas destinadas a reducir la dependencia de los vehículos motorizados y a incentivar el uso de alternativas de transporte más ecológicas, como la bicicleta, el transporte público y caminar. Estas iniciativas tienen como objetivo mitigar los efectos perjudiciales de la contaminación y mejorar el bienestar de la población.
Las profesiones a desempeñar
- Instructor en escuelas de manejo
- Administrador de centros de capacitación en conducción
- Formador en programas de concienciación y reeducación en materia vial
- Instructor en cursos sobre el transporte de mercancías peligrosas
- Director de instituciones dedicadas a la formación en el transporte de mercancías peligrosas
- Educador en proyectos de educación vial
- Consultor en seguridad vial en el entorno laboral
- Especialista en planificación de la movilidad
- Profesor en seguridad vial
- Instructor de cursos sobre conducción responsable
- Docente de cursos de Capacitación Inicial para Conductores Profesionales (CAP).
Capacitaciones a obtener
La capacitación proporcionada por este curso de Formación Profesional es esencial para realizar con éxito diversas funciones vinculadas a la enseñanza y supervisión en el ámbito de la seguridad vial y la movilidad. Entre las tareas que deberás ser capaz de realizar se encuentran las siguientes: Identificar y seleccionar la normativa que regula la circulación, así como las leyes generales relacionadas con vehículos y el transporte de personas y mercancías. Diseñar la enseñanza sobre seguridad vial y movilidad, ajustándola a las necesidades específicas de los alumnos o grupos a los que te dirijas. Administrar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades de formación. Desarrollar e implementar estrategias efectivas.
Analizar tanto los métodos de enseñanza como los logros alcanzados. Desarrollar iniciativas educativas centradas en la educación sobre el tráfico. Es esencial actualizarse con los avances tecnológicos y las nuevas técnicas, ya que esto permite adaptarse a las transformaciones en el ámbito laboral. Proporcionar orientación y respaldo en la implementación de estrategias que promuevan una movilidad segura y sostenible en organizaciones, ya sean del sector público o privado.
El acceso a la formación
- Acceso directo Para acceder de manera directa, es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Disponer del Título de Bachillerato, o un documento que acredite haber finalizado con éxito todas las materias del mismo.
- Contar con el Título de BUP.
- Haber superado el segundo año de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Tener un certificado de Técnico de Formación Profesional de Grado Medio.
- Poseer un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o un título de nivel académico equivalente.
- Haber concluido el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Contar con cualquier Titulación Universitaria o un título equivalente.
Salidas profesionales
- Instructor especializado en educación vial.
- Coordinador de escuelas de conducción.
- Facilitador de programas de sensibilización y reeducación en materia de tráfico.
- Instructor de cursos sobre el manejo de mercancías peligrosas.
- Responsable de centros de capacitación en el manejo de mercancías peligrosas.
- Educador en iniciativas o actividades de concienciación vial en instituciones educativas, centros para personas mayores, municipalidades, organizaciones, empresas y administraciones de diferentes niveles.
- Consultor en seguridad vial en el entorno laboral para entidades tanto públicas como privadas.
- Asesor en el desarrollo de planes de movilidad en organizaciones públicas y privadas.
- Profesor en temas de seguridad vial.
- Monitor en cursos orientados a la conducción segura.
Opiniones sobre el Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Vilanova
❝
¡La FP de Movilidad Segura y Sostenible fue una de las mejores decisiones que tomé! Aprendí un montón sobre transporte, seguridad y cómo cuidar nuestro planeta.
/5
Juan Antonio, de Vilanova
❝
Si te gusta la idea de contribuir a un mundo más sostenible, este título es perfecto. Los temas que se abordan son muy actuales y relevantes. Además, las salidas laborales son muy variadas.
/5
Marta G. L.
❝
Yo siempre tuve curiosidad por el mundo del transporte, pero no sabía cómo empezar. Con esta FP, no solo aprendí sobre movilidad sostenible, sino que también conecté con profesores y compañeros geniales.
/5
Néstor García, 32 años
❝
Sinceramente, al principio no creía que esta FP fuera para mí. Pero después de las primeras clases, me di cuenta de que era justo lo que estaba buscando. Es súper interesante y, además, hay mucha demanda en el sector.
/5
María, de Guadalajara
Fórmate con los mejores
El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Rubén Humanes
Imagen Corporativa y Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral
Respondemos tus dudas sobre el Grado
Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Vilanova
¿Qué materias se estudian en la FP de Movilidad Segura y Sostenible?
En esta FP se abordan temas como la seguridad vial, la gestión del tráfico, la movilidad urbana, los vehículos sostenibles y la prevención de riesgos.
¿Hay que tener experiencia previa?
No, no es necesario tener experiencia previa. La FP está diseñada para que cualquiera pueda aprender desde cero. Así que, si tienes ganas de aprender, ¡adelante!
¿Se hacen prácticas en empresas durante el curso?
¡Sí! Una parte importante de la formación incluye prácticas en empresas del sector. Esto te permite aplicar lo aprendido y hacer contactos para tu futuro laboral.