¿Quieres más información de esta titulación?
FP Movilidad Segura y Sostenible en Tordera
4.8/5
4,8 / 5
(159 votos)
Al unirte al programa de Capacitación en Movilidad Segura y Sostenible en Tordera, adquirirás las habilidades esenciales para instruir a los conductores sobre la importancia de la seguridad en las vías y la movilidad. Este programa se fundamenta en un enfoque moderno e innovador, alineado con las demandas actuales del ámbito de la conducción. Te convertirás en un profesional especializado en la elaboración, evaluación y enseñanza de temas vinculados con la movilidad y la seguridad vial.
Razones para estudiar un curso con FP Movilidad Segura y Sostenible en Tordera
En DAC, entendemos que la formación es clave para alcanzar tus metas profesionales. Por ello, hemos diseñado un programa de especialización que te contempla todos los recursos y el apoyo necesarios para que logres obtener el título de Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible online desde Tordera.
Sobre movilidad segura y sostenible
En la actualidad, la cuestión de la movilidad segura y sostenible está ganando cada vez más importancia. No se limita simplemente a trasladarse de un punto a otro, sino que implica hacerlo de forma responsable y respetuosa con el entorno. La movilidad sostenible implica optar por formas de transporte que minimicen la emisión de gases contaminantes y que garanticen la seguridad tanto de las personas que las utilizan como del medio ambiente.
En los años recientes, se ha trabajado intensamente para promover un transporte que sea tanto sostenible como seguro, motivado por la urgencia de elevar la calidad de vida de la población y salvaguardar el entorno natural. En España, se han puesto en marcha diversas políticas y acciones destinadas a disminuir el uso de automóviles, fomentando así el uso de alternativas de transporte ecológicas, como la bicicleta, el transporte público y la movilidad a pie. Para ello se ha creado el grado medio en movilidad segura y sostenible.
Profesiones a desempeñar
- Instructor en educación vial.
- Responsable de escuelas de conducción.
- Instructor de programas de sensibilización y reeducación en seguridad vial. Instructor de cursos sobre transporte de mercancías peligrosas.
- Director de centros de capacitación en el manejo de mercancías peligrosas.
- Educador en iniciativas o actividades de educación vial en instituciones educativas, centros para personas mayores, municipios, organizaciones, empresas y administraciones a nivel estatal, autonómico o local.
- Consultor en seguridad vial en el ámbito laboral para organismos públicos y privados.
- Asesor en estrategias de movilidad para entidades públicas y privadas.
- Profesor en el ámbito de la seguridad vial.
- Monitor de talleres de conducción responsable.
- Especialista docente en el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Opiniones sobre el Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Tordera
❝
Yo me acabo de graduar en el FP de Movilidad Segura y Sostenible y estoy encantado. Nunca pensé que aprender sobre transporte y sostenibilidad pudiera ser tan divertido. Las clases son dinámicas y te preparan muy bien para el mundo laboral.
/5
Mario, de Tordera
❝
Si estás pensando en sacarte el título de FP en Movilidad Segura y Sostenible, ¡no lo dudes! Yo lo hice el año pasado y ha sido una de las mejores decisiones de mi vida. Aprendí un montón sobre transporte sostenible.
/5
Pedro, 34 años
❝
Me lancé a hacer el FP de Movilidad Segura y Sostenible y ha sido una experiencia increíble. Te enseñan todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer que el transporte sea más seguro y respetuoso con el medio ambiente.
/5
Daniela, de Madrid
❝
Yo recomiendo el FP de Movilidad Segura y Sostenible. La verdad es que aprendí un montón sobre cómo movernos de manera más inteligente y eco-friendly.
/5
María Jesús G.L.
Fórmate con los mejores
El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Rubén Humanes
Imagen Corporativa y Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral
Respondemos tus dudas sobre el Grado
Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Tordera
¿Es complicado el material del curso?
La complejidad puede depender de tus conocimientos previos, pero en líneas generales, los temas son muy interesantes y los docentes están disponibles para brindarte apoyo.
¿Se realizan prácticas durante el curso?
Una de las mejores características de esta formación profesional son las pasantías en empresas. Te ofrece la oportunidad de poner en práctica lo que has aprendido en un entorno real, además de adquirir experiencia valiosa.
¿Es esta una certificación reconocida oficialmente?
Definitivamente, se trata de un título que está regulado por el Ministerio de Educación y las Consejerías de Educación de las diversas Comunidades Autónomas. Su validación se realizó en 2021.