L-V: 9 a 17:30

FP Movilidad Segura y Sostenible en Santa Coloma de Gramanet

4.8/5
4,8 / 5
(160 votos)

Transforma tu carrera en un experto en el diseño, evaluación y entrega de programas educativos enfocados en la educación y formación en materia de tráfico, así como en la movilidad en las vías urbanas. Tu labor será formar y sensibilizar a quienes desean obtener su licencia de conducir. Al convertirte en instructor en Movilidad Segura y Sostenible en Santa Coloma de Gramanet, podrás integrarte al ámbito laboral, estableciéndote como un profesional en seguridad vial y brindando apoyo a conductores en todo el país.

¿Quieres más información de esta titulación?

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ventajas de tu FP Movilidad Segura y Sostenible en Santa Coloma de Gramanet

En DAC, sabemos bien que la formación de calidad es la clave para desarrollar habilidades y competencias que marquen la diferencia en el ámbito laboral. Por eso, hemos diseñado un programa de especialización en Movilidad Segura y Sostenible, que no solo te proporcionará los conocimientos técnicos necesarios, sino que también te aportará un apoyo integral a lo largo de tu proceso educativo. Inscríbete en el grado para el título de Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Santa Coloma de Gramanet.

Requisitos para la inscripción

Para inscribirse en el programa de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, es imprescindible contar con el título de Bachillerato, ser técnico de grado medio o superior en Formación Profesional, poseer un grado universitario o haber obtenido el título de Técnico en Artes Plásticas y Diseño. También se puede acceder si se ha concluido un programa formativo de Grado C que esté incluido en el ciclo formativo, si se ha completado un curso de preparación específico para acceder a ciclos de grado superior en instituciones autorizadas por la Administración educativa, o si se aprueba una prueba de acceso.

Salidas profesionales

  • Instructor de autoescuela
  • Coordinador de autoescuela
  • Educador en programas de sensibilización y reeducación vial
  • Formador en cursos sobre el manejo de mercancías peligrosas
  • Director de centros de formación en mercancías peligrosas
  • Educador en iniciativas de educación vial
  • Consultor en seguridad vial en el ámbito laboral
  • Asesor en estrategias de movilidad
  • Docente especializado en seguridad vial
  • Monitor en talleres de conducción segura
  • Profesor de cursos de Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para conductores de transporte profesional.

Normativa en vigor

La normativa europea relacionada con el transporte, específicamente en el Reglamento (CE) nº 1071/2009, requiere que las empresas que operan en este sector cuenten obligatoriamente con un gestor de transporte. Para desempeñar esta función, dicho profesional debe cumplir una serie de requisitos educativos establecidos por el Parlamento Europeo y el Consejo en el mencionado reglamento, que son necesarios para ejercer la profesión de transportista por carretera.

En el pasado, este documento se denominaba título o certificado de formación profesional en el ámbito del transporte. En realidad, la normativa pertinente menciona el certificado de formación profesional para el transporte, según la Orden del 28 de mayo de 1999 del Ministerio de Fomento.

Opiniones sobre el Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Santa Coloma de Gramanet

¡La verdad es que me encanta mi trabajo! Hice el FP de Movilidad Segura y Sostenible y ahora estoy trabajando en una empresa que se dedica a la movilidad eléctrica.
/5
Nuria, de Santa Coloma
Tomé la decisión de hacer el FP de Movilidad Segura y Sostenible porque quería hacer algo que realmente importara. La sostenibilidad está en auge y trabajar en este ámbito es muy gratificante.
/5
Sergio, de Fuengirola
Siempre me ha apasionado el tema del transporte y, cuando escuché sobre este FP, supe que era lo mío. La formación es muy práctica y te prepara para el mundo real. Hoy en día, las empresas buscan a gente con este tipo de conocimientos.
/5
Miriam, F.L.
Decidí hacer el FP porque quería un cambio en mi carrera y no me arrepiento en absoluto. Las clases son súper interesantes y los profes están muy motivados. Además, hay muchas salidas laborales.
/5
José Luis, 46 años

Fórmate con los mejores

El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Elisa Capote
CEO DAC Docencia
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Rubén Humanes
Imagen Corporativa y Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral

Respondemos tus dudas sobre el Grado
Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Santa Coloma de Gramanet

No, el acceso es bastante sencillo. Generalmente, solo necesitas tener el título de la ESO o un equivalente. Además, no es necesario tener conocimientos previos específicos sobre el tema, ya que se empieza desde cero.
Definitivamente, se trata de un título respaldado por el Ministerio de Educación y las distintas Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. Su reconocimiento se realizó en el año 2021.
Sí, al tratarse de un título oficial de Formación Profesional de Grado Medio, tienes la posibilidad de solicitar cualquier beca que convoquen las administraciones públicas, siempre y cuando cumplas con los requisitos y los plazos establecidos en cada convocatoria.