L-V: 9 a 17:30

FP Movilidad Segura y Sostenible en Monforte del Cid

4.7/5
4,7 / 5
(176 votos)

A través del programa de Capacitación en Movilidad Segura y Sostenible en Monforte del Cid, obtendrás las herramientas necesarias para instruir a los conductores sobre los aspectos clave de la seguridad vial y la movilidad. Este programa emplea un enfoque innovador, adaptado a las necesidades actuales en el ámbito de la conducción. Este curso está diseñado para potenciar y desarrollar tus habilidades de aprendizaje, convirtiéndote en un profesional capacitado para enseñar sobre la prevención de accidentes laborales en la carretera, así como sobre prácticas de movilidad sostenible y segura.

 

 

 

 

¿Quieres más información de esta titulación?

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Por qué deberías hacer el curso con FP Movilidad Segura y Sostenible en Monforte del Cid?

En DAC, te pondremos los mejores medios para obtener el título de Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Monforte del Cid, en formación a distancia. Te ofrecemos programas de especialización y recursos diseñados para brindarte el respaldo necesario para lograr una formación de calidad. Tendrás un seguimiento personalizado en todo el proceso.

Funciones de un Instructor Especializado

  • Identificar y seleccionar las normativas que regulan el tráfico, así como las disposiciones relacionadas con el manejo de vehículos y el transporte de personas y mercancías.
  • Organizar la enseñanza de la seguridad en las vías y la movilidad, adaptándola a las necesidades específicas de cada estudiante o grupo.
  • Gestionar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades formativas.
  • Desarrollar y aplicar estrategias de enseñanza que sean efectivas.
  • Medir el avance de los estudiantes y los logros obtenidos en su aprendizaje.
  • Elaborar programas educativos sobre movilidad y seguridad vial en conjunto con instituciones académicas.
  • Actualizarse constantemente sobre las innovaciones tecnológicas, metodologías y procedimientos en el ámbito de la educación vial.

 

 

 

 

 

Movilidad segura y sostenible

La sostenibilidad se refiere a la manera en que los seres humanos cubren sus necesidades sin perjudicar el medio ambiente, de tal forma que las generaciones venideras puedan hacer lo mismo. Este principio presenta un reto considerable y es fundamental estar al tanto de la situación para contribuir al cambio que estamos atravesando. A continuación, te ofrecemos una explicación sobre qué significa la movilidad segura y sostenible, su importancia y cuáles son sus elementos esenciales.

Recientemente, se ha realizado un esfuerzo significativo para promover una movilidad más sostenible y segura, buscando así elevar la calidad de vida de los ciudadanos y cuidar el medio ambiente. En España, se han implementado varias políticas y medidas destinadas a reducir la dependencia de los vehículos motorizados y a incentivar el uso de alternativas de transporte más ecológicas, como la bicicleta, el transporte público y caminar. Estas iniciativas tienen como objetivo mitigar los efectos perjudiciales de la contaminación y mejorar el bienestar de la población.

Las profesiones a desempeñar

  • Instructor en escuelas de manejo
  • Administrador de centros de capacitación en conducción
  • Formador en programas de concienciación y reeducación en materia vial
  • Instructor en cursos sobre el transporte de mercancías peligrosas
  • Director de instituciones dedicadas a la formación en el transporte de mercancías peligrosas
  • Educador en proyectos de educación vial
  • Consultor en seguridad vial en el entorno laboral
  • Especialista en planificación de la movilidad
  • Profesor en seguridad vial
  • Instructor de cursos sobre conducción responsable
  • Docente de cursos de Capacitación Inicial para Conductores Profesionales (CAP).

Funciones de un Educador Especializado

  • Reconocer y elegir las normativas que regulan el tráfico, así como las reglas generales sobre vehículos y el transporte de personas y mercancías.
  • Planificar la enseñanza relacionada con la seguridad vial y la movilidad, adaptándose a las características del alumno o grupo específico.
  • Coordinar los recursos necesarios para llevar a cabo la actividad educativa.
  • Crear y poner en práctica métodos de enseñanza y aprendizaje efectivos.
  • Valorar los procesos de capacitación y los resultados alcanzados.
  • Elaborar programas de educación vial en colaboración con instituciones educativas. Es fundamental ajustarse y modernizarse según las innovaciones tecnológicas, así como las nuevas metodologías y protocolos emergentes.

 

 

 

Requisitos formativos

Para obtener el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, es imprescindible contar con el título de Bachillerato, ser técnico de grado medio o superior en Formación Profesional, poseer un grado universitario, o haber obtenido el título de Técnico en Artes Plásticas y Diseño. También es posible acceder si se ha completado un programa de Grado que forme parte del ciclo formativo, si se ha realizado un curso específico de formación para el acceso a ciclos de grado superior en centros autorizados por la Administración educativa, o si se ha superado una prueba de acceso.

 

 

 

 

Normativa europea

En nuestra vida cotidiana, a menudo utilizamos la palabra "transportista" para referirnos a si una persona está capacitada para realizar tareas de transporte. De manera oficial, esta designación se conoce como competencia profesional para llevar a cabo actividades de transporte público por carretera. Antiguamente, se le denominaba título o certificado de capacitación profesional para el transporte. En realidad, la normativa pertinente menciona el certificado de capacitación profesional para el transporte, como se establece en la Orden de 28 de mayo de 1999, emitida por el Ministerio de Fomento.

La normativa europea relacionada con el transporte, específicamente el Reglamento (CE) nº 1071/2009, exige que las empresas que operan en esta área cuenten con un gestor de transporte. Este profesional debe cumplir con ciertos requisitos educativos para poder ejercer como transportista en carretera, tal como se establece por el Parlamento Europeo y el Consejo en dicho reglamento.

Opiniones sobre el Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Monforte del Cid

Al principio tenía mis dudas sobre hacer este FP, pero ahora estoy convencido de que fue una excelente elección. He aprendido tanto sobre sostenibilidad y cómo mejorar el transporte en nuestras ciudades.
/5
Marcos, de Monforte del Cid
Sacarme el título de FP en Movilidad Segura y Sostenible fue una de las mejores decisiones de mi vida. Aprendí todo sobre la seguridad vial, y ahora siento que estoy ayudando a hacer las calles más seguras.
/5
Hugo, de Madrid
La FP en Movilidad Segura y Sostenible me abrió los ojos a un mundo nuevo. Nunca pensé que me podría apasionar tanto la movilidad urbana.
/5
Miriam, 34 años
Si estás pensando en sacarte el título de FP en Movilidad Segura y Sostenible, ¡hazlo! Me ha permitido combinar mi amor por el medio ambiente y la ingeniería.
/5
Julián, G.D.

Fórmate con los mejores

El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Elisa Capote
CEO DAC Docencia
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Rubén Humanes
Imagen Corporativa y Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral

Respondemos tus dudas sobre el Grado
Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Monforte del Cid

En este FP, estudiarás materias como seguridad vial, gestión del tráfico, sostenibilidad en el transporte, y normativa legislativa relacionada. También tendrás prácticas en empresas del sector.
Las salidas laborales son bastante amplias. Puedes trabajar en administraciones públicas, empresas de transporte, consultorías en movilidad, o incluso en proyectos relacionados con el desarrollo urbano sostenible.
No es necesario tener conocimientos previos específicos, aunque un interés en la movilidad y el medio ambiente siempre ayuda.