L-V: 9 a 17:30

FP Movilidad Segura y Sostenible en Frontera (EL HIERRO)

4.8/5
4,8 / 5
(168 votos)

La movilidad sostenible y segura en España se centra en establecer un sistema de transporte que prioriza tanto la protección del medio ambiente como la seguridad de las personas. Esto incluye fomentar el uso de alternativas de transporte más amigables con el entorno, como la bicicleta, la caminata y el transporte público, además de desarrollar infraestructuras adecuadas que aseguren la protección de todos los usuarios. También se busca disminuir la dependencia de vehículos privados, implementando políticas y acciones que favorezcan una movilidad sostenible y reduzcan la contaminación ambiental.

¿Quieres más información de esta titulación?

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Por qué hacer el curso de FP Movilidad Segura y Sostenible en Frontera (EL HIERRO)?

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera y convertirte en un experto en movilidad segura y sostenible, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En DAC, estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus metas profesionales y contribuir a un futuro más sostenible.

¡Tu formación comienza aquí! Consigue tu título de Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Frontera (EL HIERRO)!

Requisitos de inscripción

Para poder registrarse en el programa de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Se debe tener el título de Bachillerato, haber finalizado un programa técnico de grado medio o superior en Formación Profesional, contar con un título universitario o ser poseedor del título de Técnico en Artes Plásticas y Diseño. Además, se puede acceder al programa si se ha superado una oferta educativa de Grado C dentro del ciclo formativo, se ha completado un curso de formación específico para la admisión a programas de grado superior en centros autorizados por la Administración educativa, o se ha aprobado una prueba de acceso.

Temática de la formación

  • Las técnicas de conducción son un aspecto central de esta formación, donde se abordan desde los fundamentos de la operación del vehículo hasta las habilidades necesarias para una conducción segura. Además, es importante familiarizarse con la tecnología básica del automóvil, lo cual permite a los conductores tener un mejor control sobre su vehículo.
  • La didáctica aplicada a la enseñanza práctica de la conducción juega un papel crucial, facilitando la transmisión de conocimientos y habilidades necesarias para el manejo responsable. La educación vial se convierte, así, en un pilar que promueve la seguridad en las vías, fomentando comportamientos responsables entre los conductores y peatones.
  • Por otro lado, la formación y orientación laboral son componentes que no deben ser pasados por alto, ya que preparan a los conductores para el mercado laboral. Asimismo, el fomento de la empresa y la iniciativa emprendedora puede inspirar a los nuevos conductores a explorar oportunidades en el sector del transporte.
  • Finalmente, la formación en centros de trabajo ofrece una experiencia práctica invaluable, donde los aspirantes a conductores pueden aplicar lo aprendido en entornos reales, contribuyendo así a su desarrollo profesional y a una conducción más segura y eficaz.

Posibles salidas profesionales

  • Educador en temas de seguridad vial.
  • Director de escuelas de manejo.
  • Responsable de programas de sensibilización y reeducación en temas viales.
  • Instructor especializado en cursos sobre transporte de mercancías peligrosas.
  • Coordinador de centros de capacitación en el manejo de carga peligrosa.
  • Consultor en materia de seguridad vial en el ámbito laboral para entidades tanto públicas como privadas.
  • Asesor en la elaboración de estrategias de movilidad en organizaciones públicas y privadas.
  • Docente en seguridad vial.
  • Instructor de clases prácticas de conducción.

Opiniones sobre el Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Frontera (EL HIERRO)

¡Oye, si estás dudando en sacarte el título de FP en Movilidad Segura y Sostenible, no lo pienses más! Yo lo hice el año pasado, aprendí un montón sobre seguridad vial y el medio ambiente.
/5
Maite, de Frontera (EL HIERRO)
No sé cómo explicarlo, pero hacer el FP en Movilidad Segura y Sostenible fue un cambio de juego para mí. Me encanta todo lo relacionado con el transporte y la sostenibilidad
/5
Laura, 36 años
La movilidad sostenible es el futuro, y tener esta titulación me abrió las puertas a un montón de oportunidades laborales. Además, me encanta saber que lo que hago ayuda a que nuestras ciudades sean más seguras y limpias.
/5
Antonio, R.T.
Me saqué el título de FP en Movilidad Segura y Sostenible y no puedo estar más feliz. Nunca pensé que aprender sobre transporte podría ser tan divertido.
/5
Ginés, de Córdoba

Fórmate con los mejores

El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Elisa Capote
CEO DAC Docencia
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Rubén Humanes
Imagen Corporativa y Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral

Respondemos tus dudas sobre el Grado
Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Frontera (EL HIERRO)

Sí, tienes derecho a acceder a becas ofrecidas por las administraciones públicas, dado que obtendrás un título oficial de Formación Profesional de Grado Medio, siempre y cuando cumplas con los criterios y plazos establecidos en las convocatorias.
Una de las características esenciales de la Formación Profesional es la formación en entornos laborales, lo que te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas.
Este título proporciona conocimientos especializados en un sector en expansión, te capacita para laborar en un entorno vanguardista y te ofrece habilidades prácticas que te permitirán sobresalir en el mercado laboral.