L-V: 9 a 17:30

FP Movilidad Segura y Sostenible en El Prat de Llobregat

4.8/5
4,8 / 5
(197 votos)

Desarrolla tus habilidades para convertirte en un experto en el diseño, evaluación y enseñanza de la educación y formación en materia de tráfico y movilidad en las vías urbanas. Tu labor consistirá en formar y sensibilizar a quienes desean obtener su licencia de conducir. Al convertirte en instructor en Movilidad Segura y Sostenible de forma online en el Prat de Llobregat, abrirás puertas en el ámbito laboral, posicionándote como un profesional en seguridad vial, y brindando apoyo a conductores en todo el país.

 

 

 

 

 

 

¿Quieres más información de esta titulación?

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Por qué hacer un curso con FP Movilidad Segura y Sostenible en El Prat de Llobregat?

En DAC, te apoyamos en tu camino para convertirte en Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en El Prat de Llobregat, en la modalidad online. Dispones de un programa de especialización y recursos que te brindarán el respaldo necesario para lograr una formación de alta calidad. Cada uno de estos recursos incluye asesoramiento individualizado, para acompañarte en cada etapa de tu aprendizaje.

Funciones de un Instructor Especializado

  • Identificar y seleccionar las normativas que regulan el tráfico, así como las disposiciones relacionadas con el manejo de vehículos y el transporte de personas y mercancías.
  • Organizar la enseñanza de la seguridad en las vías y la movilidad, adaptándola a las necesidades específicas de cada estudiante o grupo.
  • Gestionar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades formativas.
  • Desarrollar y aplicar estrategias de enseñanza que sean efectivas.
  • Medir el avance de los estudiantes y los logros obtenidos en su aprendizaje.
  • Elaborar programas educativos sobre movilidad y seguridad vial en conjunto con instituciones académicas.
  • Actualizarse constantemente sobre las innovaciones tecnológicas, metodologías y procedimientos en el ámbito de la educación vial.

 

 

 

 

 

Movilidad segura y sostenible

La sostenibilidad se refiere a la manera en que los seres humanos cubren sus necesidades sin perjudicar el medio ambiente, de tal forma que las generaciones venideras puedan hacer lo mismo. Este principio presenta un reto considerable y es fundamental estar al tanto de la situación para contribuir al cambio que estamos atravesando. A continuación, te ofrecemos una explicación sobre qué significa la movilidad segura y sostenible, su importancia y cuáles son sus elementos esenciales.

Recientemente, se ha realizado un esfuerzo significativo para promover una movilidad más sostenible y segura, buscando así elevar la calidad de vida de los ciudadanos y cuidar el medio ambiente. En España, se han implementado varias políticas y medidas destinadas a reducir la dependencia de los vehículos motorizados y a incentivar el uso de alternativas de transporte más ecológicas, como la bicicleta, el transporte público y caminar. Estas iniciativas tienen como objetivo mitigar los efectos perjudiciales de la contaminación y mejorar el bienestar de la población.

Las profesiones a desempeñar

  • Instructor en escuelas de manejo
  • Administrador de centros de capacitación en conducción
  • Formador en programas de concienciación y reeducación en materia vial
  • Instructor en cursos sobre el transporte de mercancías peligrosas
  • Director de instituciones dedicadas a la formación en el transporte de mercancías peligrosas
  • Educador en proyectos de educación vial
  • Consultor en seguridad vial en el entorno laboral
  • Especialista en planificación de la movilidad
  • Profesor en seguridad vial
  • Instructor de cursos sobre conducción responsable
  • Docente de cursos de Capacitación Inicial para Conductores Profesionales (CAP).

Funciones de un instructor docente

  • Reconocer y seleccionar la legislación que regula el tráfico, así como las normas generales sobre vehículos y el transporte de personas y mercancías.
  • Planificar la intervención educativa en materia de seguridad vial y movilidad, teniendo en cuenta las características del estudiante o grupo destinatario.
  • Organizar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades propuestas.
  • Crear y poner en práctica métodos que favorezcan la enseñanza y el aprendizaje.
  • Valorar los procesos de formación y los resultados alcanzados.
  • Desarrollar programas de educación vial en colaboración con instituciones educativas.
  • Ajustarse y mantenerse al día en relación con las nuevas tecnologías, técnicas y procedimientos que surgen en el ámbito.

 

 

 

 

La movilidad segura y sostenible

En la actualidad, la cuestión de la movilidad segura y sostenible se ha convertido en un asunto de gran importancia. No se trata únicamente de trasladarse de un punto a otro, sino de hacerlo de manera responsable y respetuosa con el entorno. La movilidad sostenible implica optar por formas de transporte que generen mínimas emisiones de gases contaminantes y que garanticen la seguridad tanto de las personas que las utilizan como del medioambiente.

La sostenibilidad se define como la forma en que las personas satisfacen sus necesidades actuales sin comprometer el entorno natural, de manera que las futuras generaciones también puedan cubrir las suyas.

 

 

 

 

 

 

Requisitos de acceso a la formación

Para poder inscribirse en el programa de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, se requiere poseer el título de Bachillerato, ser técnico de grado medio o superior en Formación Profesional, contar con un título universitario, o haber obtenido el título de Técnico en Artes Plásticas y Diseño. Asimismo, es posible acceder si se ha aprobado un curso de Grado C que forme parte del ciclo formativo, un curso específico de preparación para ingresar a ciclos de grado superior en instituciones autorizadas por la Administración educativa, o mediante la superación de una prueba de acceso.

Opiniones sobre el Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en El Prat de Llobregat

Yo me he sacado el FP de Movilidad Segura y Sostenible. Me encanta lo que hago, y además, estoy contribuyendo al medio ambiente. Aprendes un montón sobre cómo hacer que nuestras ciudades sean más seguras y limpias.
/5
Juan José de el Prat
Realmente el FP de Movilidad Segura y Sostenible es una pasada. Me ha abierto un montón de puertas y, lo mejor de todo, es que siento que estoy haciendo algo útil por el planeta.
/5
Nuria, de Mérida
El FP de Movilidad Segura y Sostenible ha sido una de mis mejores decisiones. He aprendido sobre transporte sostenible, y ahora sé cómo fomentar el uso de la bici y el transporte público.
/5
José Antonio P.O.
Yo pienso que el FP de Movilidad Segura y Sostenible no es solo un título, ¡es toda una experiencia! He conocido a un montón de gente apasionada como yo, y juntos estamos trabajando para hacer las ciudades más seguras.
/5
Angela, de Valencia

Fórmate con los mejores

El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Elisa Capote
CEO DAC Docencia
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Rubén Humanes
Imagen Corporativa y Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral

Respondemos tus dudas sobre el Grado
Superior de Movilidad Segura y Sostenible en El Prat de Llobregat

En este FP se estudian temas como la seguridad vial, la movilidad sostenible, el uso de vehículos eléctricos, y también se abordan normativas y tecnologías aplicadas al transporte.
Sí, de hecho, está muy bien valorado. La movilidad sostenible es un área en crecimiento y muchas empresas están buscando profesionales con formación específica en este ámbito. ¡Las oportunidades están ahí!
No, no es difícil. Generalmente, solo necesitas el título de la ESO o un equivalente. Además, si tienes interés en el tema, te va a resultar muy entretenido y motivador.