¿Quieres más información de esta titulación?
FP Movilidad Segura y Sostenible en Benidorm
4.8/5
4,8 / 5
(149 votos)
Transforma tu carrera al convertirte en un especialista capacitado en el diseño, evaluación y enseñanza de la formación relacionada con la educación y formación vial, así como en la movilidad en espacios públicos. Tu labor será fundamental para formar y sensibilizar a aquellos que desean obtener su licencia de conducir. Al convertirte en instructor en Movilidad Segura y Sostenible en Benidorm, abrirás las puertas a nuevas oportunidades laborales. Te convertirás en un profesional destacado en el campo de la seguridad vial, brindando apoyo a conductores en todo el país.
¿Por qué inscribirte en el FP Movilidad Segura y Sostenible en Benidorm?
En DAC, entendemos que la formación de calidad es clave para tu desarrollo profesional. Por eso, hemos diseñado un programa de especialización único que te proporciona todos los recursos y el apoyo necesario para que alcances tus objetivos educativos y laborales. Inscríbete ya en la FP de Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Benidorm con el apoyo de DAC.
Lo que hay que saber de la movilidad segura y sostenible
En el ámbito de España, la movilidad segura y sostenible se define como un sistema de transporte que prioriza la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente. Este enfoque incluye el fomento de opciones de transporte más amigables con el entorno, como el uso de bicicletas, caminar o recurrir al transporte público. También es fundamental desarrollar infraestructuras que garanticen la protección de todos los usuarios. Asimismo, este modelo busca reducir la dependencia de automóviles privados y aplicar políticas y medidas que impulsen modos de transporte sostenibles, lo que ayuda a disminuir la contaminación ambiental.
Requisitos de inscripción
Para poder registrarse en el programa de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, es necesario tener el título de Bachillerato, ser técnico de grado medio o superior en Formación Profesional, contar con un título universitario o haber conseguido el título de Técnico en Artes Plásticas y Diseño. También se puede acceder al programa si se ha finalizado una formación de Grado C que forme parte del ciclo formativo, o si se ha realizado un curso de preparación específico para ingresar a ciclos de grado superior en instituciones autorizadas por la administración educativa.
Funciones del instructor
- Reconocer y seleccionar la normativa que regula la circulación, así como las disposiciones generales sobre vehículos y el transporte de personas y mercancías.
- Planificar las intervenciones educativas enfocadas en la seguridad vial y la movilidad, considerando las características del alumno o del grupo específico.
- Organizar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades propuestas.
- Crear y poner en práctica estrategias efectivas para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Evaluar tanto los procesos de formación implementados como los resultados alcanzados.
- Implementar programas de educación vial en colaboración con instituciones educativas.
- Mantenerse actualizado y adaptarse a los avances tecnológicos emergentes.
Opiniones sobre el Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Benidorm
❝
No puedo creer lo que he aprendido en el FP de Movilidad Segura y Sostenible. Al principio, pensaba que solo sería un curso más, pero me ha abierto los ojos sobre lo importante que es cuidar nuestro planeta.
/5
Kiko, de Benidorm
❝
Si buscas un futuro con propósito, el FP de Movilidad Segura y Sostenible es lo que necesitas. Desde que empecé, he conocido a mucha gente apasionada por el medio ambiente y la movilidad. Las salidas profesionales son variadas y emocionantes.
/5
Adela L.G.
❝
Si estás pensando en hacer algo diferente y útil, el FP de Movilidad Segura y Sostenible es el camino. Te enseñan desde cómo funciona un vehículo eléctrico hasta cómo implementar políticas de movilidad en las ciudades. Y lo mejor de todo: hay mucha demanda de profesionales en este campo.
/5
José, 39 años
❝
Me acabo de graduar del FP de Movilidad Segura y Sostenible y estoy súper emocionada. Este curso me ha dado un montón de herramientas prácticas y conocimientos que son realmente útiles en la vida diaria.
/5
Magdalena, de Toledo
Fórmate con los mejores
El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Rubén Humanes
Imagen Corporativa y Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral
Respondemos tus dudas sobre el Grado
Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Benidorm
¿Cuál es la duración del ciclo formativo en Movilidad Segura y Sostenible?
Normalmente, el ciclo tiene una duración de dos años, aunque esto puede cambiar dependiendo de la institución.
¿Se requieren conocimientos previos para iniciar este ciclo formativo?
No es imprescindible contar con conocimientos previos. El programa está estructurado de manera que cualquier persona pueda participar, sin tener en cuenta su nivel de partida. Los docentes te apoyarán a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.
¿Es posible combinar este FP con un empleo a media jornada?
Por supuesto, muchos alumnos logran equilibrar sus estudios con trabajos. Los horarios de las clases suelen ser flexibles, lo que facilita la organización.