¿Quieres más información de esta titulación?
FP Movilidad Segura y Sostenible en Alcoy
4.8/5
4,8 / 5
(190 votos)
La movilidad segura y sostenible en España se centra en un modelo de transporte que prioriza la protección del entorno y la seguridad de los individuos. Esto conlleva fomentar alternativas de transporte más respetuosas con el medio ambiente, como caminar, utilizar bicicletas o recurrir al transporte público, además de desarrollar una infraestructura apropiada que asegure la integridad de todos los usuarios. También se busca disminuir la dependencia de automóviles particulares, implementando políticas y acciones que incentiven modos de movilidad sostenibles y contribuyan a la reducción de la contaminación ambiental. Para dominar bien estos temas, está pensado el Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible.
¿Por qué deberías hacer el curso con FP Movilidad Segura y Sostenible en Alcoy?
¿Te apasiona el ámbito de la movilidad y el transporte sostenible? En DAC te ofrecemos un programa de especialización diseñado para proporcionarte todo el apoyo que necesitas para alcanzar la mejor formación en el área de la movilidad segura y sostenible. Nuestro compromiso es aportarte una educación integral, acompañada de recursos de alta calidad y asesoramiento personalizado. Anímate con tu formación en Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible online desde Alcoy.
Posibles salidas profesionales
- Educador en temas de tráfico.
- Director de escuelas de conducción.
- Especialista en programas de sensibilización y reeducación sobre seguridad vial.
- Instructor en talleres sobre transporte de mercancías peligrosas.
- Coordinador de centros de capacitación en el manejo de cargas peligrosas.
- Promotor de actividades y eventos educativos sobre seguridad vial en escuelas, hogares para adultos mayores, gobiernos locales, asociaciones, empresas y organismos gubernamentales.
- Asesor en seguridad vial en el entorno laboral para entidades tanto públicas como privadas.
- Consultor en estrategias de movilidad en instituciones públicas y privadas.
- Docente en temas de seguridad vial.
- Instructor de clases prácticas de conducción.
Requisitos para la inscripción
Para inscribirse en el programa de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Se debe tener el título de Bachillerato, haber finalizado un programa técnico de grado medio o superior en Formación Profesional, contar con un título universitario o ser titular del título de Técnico en Artes Plásticas y Diseño. También se puede acceder al programa si se ha aprobado una oferta educativa de Grado C dentro del ciclo formativo, si se ha completado un curso específico de preparación para ingresar a programas de grado superior en instituciones reconocidas por la Administración educativa, o si se ha superado la prueba de acceso correspondiente.
Normativa española y europea
La normativa europea relacionada con el transporte establece en el Reglamento (CE) nº 1071/2009 la necesidad de que las empresas de este sector cuenten con un gestor de transporte. Este profesional debe satisfacer una serie de requisitos educativos para poder desempeñar la labor de transportista por carretera, tal como lo estipulan el Parlamento Europeo y el Consejo en dicho reglamento.
Este título se denomina oficialmente como competencia profesional para llevar a cabo actividades de transporte público por carretera. Anteriormente, se conocía como título o certificado de capacitación profesional en el ámbito del transporte. En la normativa pertinente, se menciona el certificado de capacitación profesional para el transporte, según la Orden emitida el 28 de mayo de 1999 por el Ministerio de Fomento. Es la base de la formación en FP Movilidad Segura y Sostenible.
Opiniones sobre el Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Alcoy
❝
Me saqué el FP de Movilidad Segura y Sostenible y fue una de las mejores decisiones de mi vida. Aprendí un montón sobre transporte y medio ambiente, y ahora me siento más segura al manejar.
/5
Alonso, de Alcoy
❝
Sacarse el FP de Movilidad Segura y Sostenible ha sido un viaje increíble. Me gusta saber que voy a poder contribuir a que nuestras ciudades sean más sostenibles.
/5
Miriam G.P.
❝
Quiero animar a los que están dudando en sacarse el título de FP en Movilidad Segura y Sostenible. Desde que empecé, he aprendido a ver el transporte de una manera diferente.
/5
Dorotea, de Salamanca
❝
Yo me inscribí en el FP de Movilidad Segura y Sostenible porque quería cambiar de carrera. La verdad, estoy encantado. Las clases son súper interesantes y los profes son muy cercanos.
/5
Sergio, de Madrid
Fórmate con los mejores
El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Rubén Humanes
Imagen Corporativa y Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral
Respondemos tus dudas sobre el Grado
Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Alcoy
¿Cuál es el marco jurídico?
– El Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible, además de definir los elementos fundamentales del currículo.
– El Real Decreto 1295/2003, de 17 de octubre, aprueba el reglamento que regula las escuelas privadas de conductores.
– La Orden de 18 de junio de 1998 establece las normas para la formación de conductores de vehículos que transportan mercancías peligrosas, así como los centros autorizados para ofrecer estos cursos.
– La Orden INT/2596/2005, de 28 de julio, regula los cursos de sensibilización y reeducación vial.
¿Es un certificado oficial?
Por supuesto, se trata de un título que está respaldado por el Ministerio de Educación y las Consejerías de Educación de las distintas Comunidades Autónomas. Su validación se llevó a cabo en 2021.
¿Este curso es complicado?
La complejidad del curso varía según tu motivación y el esfuerzo que pongas en él. Muchos alumnos lo encuentran sencillo, ya que integra tanto aspectos teóricos como prácticos. Si sientes entusiasmo por el contenido, te parecerá más manejable.