L-V: 9 a 17:30
Noticias

Transmisión del par motor: guía para profesor de autoescuela y formador vial

Transmisión del par motor: guía para profesor de autoescuela y formador vial
Tabla de contenidos

La transmisión del par motor a las ruedas es un proceso esencial para el funcionamiento eficiente y seguro del vehículo. El profesor de autoescuela, el formador vial y el profesor escuela de conductores deben conocer a fondo los elementos y sistemas que intervienen en esta transmisión para poder formar conductores responsables y competentes.

Árboles de transmisión: tipos y funciones

El profesor de autoescuela debe conocer que los árboles de transmisión son componentes que giran junto a los elementos que soportan, como poleas o ruedas dentadas, transmitiendo el movimiento y el par motor. Existen diferentes tipos según la aplicación y las necesidades de torsión:

  • Liso: Cilíndrico, usado para torsión media.
  • Escalonado: Con varios diámetros para diferentes momentos torsores.
  • Ranurado: Para transmitir torsión elevada.
  • Hueco: Menor inercia, permite el paso de otro árbol macizo.
  • Acodado: Transforma movimiento alternativo en giratorio.
Transmisión del par motor: guía para profesor de autoescuela y formador vial

Puente trasero y mecanismo par-cónico diferencial

El formador vial debe enseñar que el mecanismo par-cónico diferencial transforma el movimiento longitudinal del árbol de transmisión en movimiento transversal en las ruedas, permitiendo que estas giren a diferentes velocidades en curvas. El puente trasero, con su grupo de piñón y corona, constituye la transmisión final, asegurando que la fuerza motriz se transmita eficazmente a las ruedas motrices.

Sistemas de propulsión y transmisión total

El profesor escuela de conductores debe conocer los diferentes esquemas de propulsión:

  • Motor delantero y tracción: Ruedas delanteras motrices, sin árbol de transmisión.
  • Motor delantero y propulsión trasera: Ruedas traseras motrices, con árbol de transmisión.
  • Motor trasero y propulsión trasera: En desuso por problemas de refrigeración.
  • Propulsión doble y transmisión total: Dos puentes motrices, cada uno con su diferencial, permitiendo enviar el movimiento a ambos ejes o solo al trasero.

El control electrónico de estos sistemas compara las velocidades de giro de las ruedas motrices y, en caso de pérdida de adherencia, frena la rueda que patina o reduce la fuerza motriz.

Transmisión del par motor: guía para profesor de autoescuela y formador vial

Palieres: tipos y montaje

Los palieres transmiten el movimiento del diferencial a las ruedas motrices cuando no hay árbol de transmisión. Existen varios tipos según el montaje y el reparto de peso:

  • Semiflotante: El palier soporta el peso y los esfuerzos laterales (el más común).
  • Tres cuartos flotante: El peso lo soporta en parte el palier y en parte la trompeta.
  • Flotante: El palier solo transmite el par motor, el peso lo soportan los cojinetes (muy usado en camiones).
  • Portante: En desuso, soporta todo el peso y los esfuerzos laterales.
Transmisión del par motor: guía para profesor de autoescuela y formador vial

Recursos sobre la FP en Movilidad Segura y Sostenible y la Formación Profesional para el Empleo

Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí

Descubre cómo acceder a los cursos de formación online y da un paso hacia un futuro profesional más prometedor. ¡Infórmate ahora sobre nuestras opciones de formación online y presencial!

Más información sobre docencia para el empleo en DAC

Más información sobre docencia para el empleo en Academia del Transportista

Más información sobre docencia para el empleo en Fórmate Editorial

Acreditación de Docentes para Teleformación

Introducción de La Formación Profesional para el Empleo

El programa ofrece un certificado de docencia profesional para la formación profesional, permitiendo a los participantes trabajar como instructores tanto en entornos presenciales como en línea.
Los participantes completarán su formación en línea a su propio ritmo, con el apoyo de tutoriales y exámenes realizados en el centro.
El programa está coordinado por Elisa Capote y su equipo de educadores, quienes proporcionan una orientación estructurada a lo largo del proceso de aprendizaje, asegurando que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para enseñar eficazmente en diversos entornos educativos.

Descubre más sobre el programa y cómo puedes obtener tu certificación profesional en docencia. ¡Haz clic aquí para obtener más información y dar el primer paso hacia tu carrera como docente!

¡Compártelo!