La Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un documento imprescindible que todo profesor de autoescuela, formador vial y profesor escuela de conductores debe conocer en profundidad. Este documento acredita que el vehículo ha superado las inspecciones técnicas obligatorias y cumple con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos por la normativa vigente.
¿Qué es la Tarjeta ITV y por qué es obligatoria?
La Tarjeta ITV, también conocida como ficha técnica, debe estar siempre a bordo del vehículo, junto con el informe de la última revisión realizada. Su función principal es certificar que el vehículo ha pasado las inspecciones periódicas en una estación ITV autorizada y que cumple con las condiciones técnicas necesarias para circular.
Periodicidad de la ITV según el tipo de vehículo
La frecuencia con la que un vehículo debe pasar la ITV depende de su tipo y antigüedad. Por ejemplo, los turismos particulares deben realizar la primera inspección a los cuatro años de la fecha de matriculación y, a partir de entonces, cada dos años hasta los diez años, y anualmente después de esa fecha. Para furgonetas y vehículos de transporte de mercancías, la periodicidad es aún más estricta, pasando a ser anual o incluso semestral según la antigüedad y la masa máxima autorizada.
Cambios normativos y novedades para 2025
Desde la entrada en vigor del Real Decreto 920/2017, la ITV se ha adaptado a la normativa europea, exigiendo nuevos requisitos tanto en las estaciones como en los procedimientos de inspección. A partir de 2025, se endurecen los controles, siendo obligatorio presentar la Tarjeta ITV, el permiso de circulación y la acreditación del seguro obligatorio para pasar la inspección. Además, se incorporan controles más estrictos sobre emisiones, sistemas electrónicos y kilometraje.
Documentación necesaria para pasar la ITV
El profesor de autoescuela debe conocer que, para superar la ITV, es imprescindible presentar:
- Tarjeta de inspección técnica (ITV) en vigor
- Permiso de circulación
- Seguro obligatorio acreditado
- DNI o CIF del propietario del vehículo
En casos especiales, como vehículos accidentados, modificados o de empresa, pueden requerirse documentos adicionales como informes de reparación, certificados de homologación o CIF de la empresa.
Consecuencias de no cumplir con la ITV
Circular sin la ITV en vigor puede suponer multas económicas, la inmovilización del vehículo y problemas con el seguro en caso de accidente. Además, a partir de 2025, se prevé que no se podrá contratar o renovar el seguro obligatorio si la ITV no está al día, lo que refuerza la importancia de cumplir con la normativa.
Resumen para el aprendizaje
El profesor de autoescuela, el formador vial y el profesor escuela de conductores deben conocer y enseñar la importancia de la Tarjeta ITV, la periodicidad de las inspecciones, la documentación necesaria y las consecuencias legales de no cumplir con la normativa. Este conocimiento es esencial para garantizar la seguridad vial y la legalidad en la circulación de vehículos.
Recursos sobre la FP en Movilidad Segura y Sostenible y la Formación Profesional para el Empleo
Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí
Descubre cómo acceder a los cursos de formación online y da un paso hacia un futuro profesional más prometedor. ¡Infórmate ahora sobre nuestras opciones de formación online y presencial!
Más información sobre docencia para el empleo en DAC
Más información sobre docencia para el empleo en Academia del Transportista
Más información sobre docencia para el empleo en Fórmate Editorial
Acreditación de Docentes para Teleformación
Presentación del Informe de Seguridad Vial 2021-2030
El Congreso ha presentado un informe clave dentro de la Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030, basado en más de 200 propuestas recogidas de expertos en movilidad. El objetivo es avanzar hacia una movilidad más segura y sostenible, destacando que la seguridad vial es una responsabilidad compartida por toda la sociedad.
El informe también propone mejoras en la formación profesional, como permitir obtener el carné de conducir dentro de la formación académica, reconocer la validez del CAP al finalizar la certificación profesional y fomentar la formación a distancia en niveles intermedios.
Estas iniciativas buscan facilitar el acceso a la capacitación profesional y adaptarse a las nuevas necesidades del sector del transporte.
Descubre más sobre las propuestas del informe y cómo pueden impactar en la movilidad y la formación profesional. ¡Haz clic aquí para conocer todos los detalles!