L-V: 9 a 17:30
Noticias

Sistema de lubricación: guía para profesor de autoescuela y formador vial

Sistema de lubricación: guía para profesor de autoescuela y formador vial
Tabla de contenidos

El sistema de lubricación es esencial para el correcto funcionamiento y la durabilidad del motor. El profesor de autoescuela, el formador vial y el profesor escuela de conductores deben conocer en profundidad cómo funciona este sistema, sus componentes, los tipos de aceites y el mantenimiento básico necesario para garantizar la seguridad y eficiencia del vehículo.

Objeto del sistema de lubricación

El profesor de autoescuela debe conocer que la misión principal del sistema de lubricación es evitar el desgaste y las averías en las piezas móviles del motor. Esto se consigue gracias a una película de aceite que reduce la fricción entre componentes como cilindros y pistones, permitiendo su movimiento suave y evitando sobrecalentamientos.

Elementos que componen el sistema de lubricación

El formador vial debe enseñar los componentes clave del sistema:

  • Cárter: Cavidad donde se almacena el aceite y se ventila para mantener la presión y eliminar vapores.
  • Filtros de aceite: Eliminan impurezas y partículas del aceite, protegiendo el motor. Incluyen un filtro antes de la bomba (colador) y otro después (filtro principal).
  • Bomba impulsora: Circula el aceite por todo el motor, manteniendo el caudal y la presión adecuados. Puede ser de lóbulos, engranajes o engranajes internos, y su correcta presión se controla mediante un manómetro.
Sistema de lubricación: lo que debe conocer el profesor de autoescuela y el formador vial

Funcionamiento y control del sistema

El profesor escuela de conductores debe conocer que la bomba toma el aceite del cárter, lo envía a través de los filtros y lo distribuye a las partes móviles del motor. El aceite también ayuda a enfriar el motor y, tras completar el ciclo, regresa al cárter. El manómetro de presión permite vigilar que el sistema funcione correctamente y alerta de posibles fallos o falta de aceite.

Tipos de aceites y características

  • Aceites minerales: Derivados del petróleo, ofrecen buenas propiedades lubricantes pero requieren cambios más frecuentes.
  • Aceites sintéticos: Más resistentes a la oxidación y a la evaporación, permiten intervalos de cambio más largos y generan menos residuos, aunque son más caros.

Las características clave de los aceites son:

  • Viscosidad: Resistencia al flujo, medida en grados SAE. Los aceites multigrados (ejemplo: SAE 20W/40) se adaptan a diferentes temperaturas.
  • Detergencia: Capacidad de mantener las impurezas en suspensión, evitando que se depositen en el motor.
  • Estabilidad química: Resistencia a la oxidación y descomposición por temperatura y presión.
Sistema de lubricación: lo que debe conocer el profesor de autoescuela y el formador vial

Mantenimiento básico del sistema de lubricación

El profesor de autoescuela debe enseñar la importancia de:

  • Comprobar periódicamente el nivel de aceite con el motor frío y parado.
  • Cambiar el aceite siguiendo las recomendaciones del fabricante (cada 10.000 km para aceites minerales y cada 20.000 km para sintéticos).
  • Sustituir el filtro de aceite cada dos cambios o tras largos periodos de uso.
  • Vigilar el estado del sistema y reparar cualquier fuga o anomalía detectada.

Un buen mantenimiento del sistema de lubricación no solo evita averías graves, sino que también contribuye al ahorro de combustible y a la reducción de emisiones contaminantes.

Recursos sobre la FP en Movilidad Segura y Sostenible y la Formación Profesional para el Empleo

Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí

Descubre cómo acceder a los cursos de formación online y da un paso hacia un futuro profesional más prometedor. ¡Infórmate ahora sobre nuestras opciones de formación online y presencial!

Más información sobre docencia para el empleo en DAC

Más información sobre docencia para el empleo en Academia del Transportista

Más información sobre docencia para el empleo en Fórmate Editorial

Acreditación de Docentes para Teleformación

Introducción de La Formación Profesional para el Empleo

El programa ofrece un certificado de docencia profesional para la formación profesional, permitiendo a los participantes trabajar como instructores tanto en entornos presenciales como en línea.
Los participantes completarán su formación en línea a su propio ritmo, con el apoyo de tutoriales y exámenes realizados en el centro.
El programa está coordinado por Elisa Capote y su equipo de educadores, quienes proporcionan una orientación estructurada a lo largo del proceso de aprendizaje, asegurando que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para enseñar eficazmente en diversos entornos educativos.

Descubre más sobre el programa y cómo puedes obtener tu certificación profesional en docencia. ¡Haz clic aquí para obtener más información y dar el primer paso hacia tu carrera como docente!

¡Compártelo!