L-V: 9 a 17:30
Noticias

FP en Movilidad Segura y Sostenible: La investigación de accidentes de tráfico

FP en Movilidad Segura y Sostenible: La investigación de accidentes de tráfico
Tabla de contenidos

En el ámbito de la FP en Movilidad Segura y Sostenible, uno de los contenidos esenciales es la investigación de accidentes de tráfico. Esta competencia no solo permite entender cómo se producen los siniestros viales, sino también proponer mejoras en infraestructuras, normativas y formación, contribuyendo directamente a la prevención de riesgos en la carretera.

Tipos de investigación de accidentes de tráfico

Dentro de la FP en movilidad segura, los alumnos deben conocer los tipos de investigación existentes. Cada uno aporta una perspectiva distinta sobre las causas y consecuencias de los accidentes, por lo que su aprendizaje resulta fundamental para técnicos superiores en movilidad y formadores viales.

  • Microinvestigación: Se realiza justo tras el accidente, con información obtenida directamente por los agentes de campo. Utiliza técnicas de cálculo cinemático y dinámico para reconstruir el siniestro.
  • Macroinvestigación: Analiza series de datos procedentes de diferentes fuentes (policía, aseguradoras, hospitales, registros forenses). Su objetivo es encontrar patrones generales y tendencias.
  • Investigación en profundidad: Se sitúa entre las dos anteriores. La llevan a cabo investigadores especializados, centrados en evaluar la seguridad de vehículos, dispositivos o infraestructuras concretas. El equipo define previamente qué información se recogerá.

Dominar estos tres enfoques permite al profesor de autoescuela o al formador vial desarrollar estrategias de prevención basadas en evidencia real y adaptadas al entorno.

El método hipotético-deductivo: base de la investigación

La investigación de accidentes de tráfico se considera parte de la investigación criminalística, orientada a esclarecer lo ocurrido y, en su caso, identificar responsabilidades. El método utilizado es el hipotético-deductivo, que consiste en:

  1. Formular hipótesis sobre lo sucedido.
  2. Recoger y analizar datos.
  3. Contrastar las hipótesis.
  4. Elaborar un informe con las conclusiones obtenidas.

Este método es el que se enseña en los módulos específicos de la FP de movilidad segura, formando parte del currículo de los técnicos superiores en seguridad vial.

¿Quién investiga los accidentes?

Dependiendo del tipo de vía en que ocurre el accidente, diferentes cuerpos se encargan de la investigación:

  • Vías interurbanas: Guardia Civil de Tráfico u otros Cuerpos de Seguridad del Estado, salvo en Comunidades Autónomas con competencias transferidas (como el País Vasco o Cataluña), donde actúan las policías autonómicas.
  • Vías urbanas: Las investigaciones las realizan las policías locales.

Además, se sigue un protocolo básico previo a la recogida de datos:

  1. Proteger el lugar del accidente.
  2. Atender a los heridos.

Solo tras estas acciones se inicia la toma de datos y la inspección ocular.

FP en Movilidad Segura y Sostenible: La investigación de accidentes de tráfico
FP en Movilidad Segura y Sostenible: La investigación de accidentes de tráfico

Fases de la investigación de accidentes

Los equipos de investigación dividen su trabajo en dos bloques clave:

1. Toma de datos

  • Fecha y hora del accidente.
  • Localización exacta.
  • Declaraciones de testigos e implicados.

Se utilizan formularios normalizados para garantizar la fiabilidad de la información.

2. Inspección ocular

  • Fotografías y croquis del lugar.
  • Análisis de los daños en los vehículos.
  • Observación de elementos susceptibles de desaparecer (marcas, huellas, objetos sueltos).

Estos procedimientos se enseñan en el aula para que el alumnado de Formación Profesional pueda simular investigaciones reales, aplicando los conocimientos adquiridos en contextos prácticos.

Debe conocer…

Todo estudiante de FP en movilidad segura y sostenible debe conocer los tipos y fases de la investigación de accidentes, el método hipotético-deductivo y los protocolos de actuación, ya que se trata de una competencia clave para reducir la siniestralidad vial y formar una ciudadanía más responsable y preparada.

Recursos oficiales sobre datos de movilidad

Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí

Descubre cómo la nueva ley de formación profesional transforma la movilidad sostenible

En este video, Francisco Paz presenta la nueva ley de formación profesional relacionada con la movilidad sostenible, destacando su importancia para garantizar un transporte seguro y saludable. La ley establece un real decreto que regula los contenidos educativos sobre movilidad, impulsando la integración de conceptos sostenibles en las curricula de formación profesional.

El video también aborda cómo se han introducido actualizaciones significativas en el currículo educativo, con un ciclo de formación superior enfocado en la información sobre movilidad segura y sostenible, alineado con la estrategia de seguridad vial 2030.

¡No te pierdas el video! Descubre cómo esta nueva legislación está revolucionando la formación en movilidad para crear un futuro más seguro y sostenible.

¡Compártelo!