Especialista Gestión del Transporte en la Empresa
Validando los datos para que se pueda procesar el formulario. Por favor espere a la comprobación ...
Curso 50 horas de forma online, impartida por Docentes cualificados, serás capaz de llevar a cabo la gestión de una empresa dedicada al transporte por carretera.
El curso se divide en 4 unidades didácticas en las que se tratarán los siguientes temas:- Unidad didáctica 1: Se indica la normativa que regula el transporte por carretera, la documentación necesaria para llevar a cabo cualquier servicio de transporte, así como el proceso de facturación derivado del mismo.
- Unidad didáctica 2: Se habla sobre la estructura de las empresas de transporte, la importancia de la calidad en el servicio y el marketing, además de los sistemas de información y control de los servicios.
- Unidad didáctica 3: Trata sobre los costes y la fiscalidad en las empresas de transporte.
- Unidad didáctica 4: Se habla sobre las técnicas de selección de personal, comunicación y toma de decisiones empresariales. También se trata el tema de la prevención de riesgos.
Objetivos:
Conocer la contratación y planificación de los servicios de transporte, la función de la distribución y cadena de transacciones mercantiles, analizando la contratación en el servicio del transporte en la empresa. Además aprenderemos los siguientes objetivos específicos:
- Conocer la normativa y documentación necesaria para llevar a cabo cualquier servicio de transporte por carretera (seguros, autorizaciones, facturas, etc.).
- Saber cuál es la estructura organizativa de las empresas de transporte y la importancia de la calidad y el marketing en las mismas.
- Identificar las tecnologías de control e información en el transporte.
- Determinar la estructura de costes y conocer otros conceptos relacionados con los mismos, de las empresas de transporte.
- Definir los puestos de trabajo de una empresa de transporte, conocer las técnicas de comunicación a llevar a cabo con el personal y como llevar el liderazgo.
- Identificar los riesgos en el transporte de viajeros por carretera.
El Temario del curso
Curso 50 horas de forma online, impartida por Docentes cualificados, serás capaz de llevar a cabo la gestión de una empresa dedicada al transporte por carretera.
El curso se divide en 4 unidades didácticas en las que se tratarán los siguientes temas:- Unidad didáctica 1: Se indica la normativa que regula el transporte por carretera, la documentación necesaria para llevar a cabo cualquier servicio de transporte, así como el proceso de facturación derivado del mismo.
- Unidad didáctica 2: Se habla sobre la estructura de las empresas de transporte, la importancia de la calidad en el servicio y el marketing, además de los sistemas de información y control de los servicios.
- Unidad didáctica 3: Trata sobre los costes y la fiscalidad en las empresas de transporte.
- Unidad didáctica 4: Se habla sobre las técnicas de selección de personal, comunicación y toma de decisiones empresariales. También se trata el tema de la prevención de riesgos.
- GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE.
1.1. Conocimiento de la norma y reglamentación que afecta al sector.
1.1.1. Normativa estatal.
1.1.2. Normativa europea.
1.2. La gestión y control del seguro de flota de viajeros para garantizar la responsabilidad de acuerdo con la normativa vigente.
1.2.1. El seguro obligatorio de circulación.
1.2.2. La responsabilidad por los daños a las personas. El SOVI.
1.3. Documentación necesaria para la contratación del servicio en sus distintas modalidades.
1.3.1. Documentación genérica.
1.3.2. Título administrativo habilitante (Tarjeta de Transporte).
1.3.3. Documentos según el tipo de servicio realizado.
1.3.4. Documentos de control en el transporte de viajeros.
1.4. Facturación de los servicios de transporte.
1.4.1. ¿Qué es una factura?.
1.4.2. ¿Quién tiene la obligación de expedir factura?.
1.4.3. Excepciones a la obligación de expedir factura.
1.4.4. Tipos de facturas.
1.5. Medios de expedición de las facturas.
1.6. Plazo para la expedición de las facturas.
1.7. Remisión de las facturas.
1.8. Conservación de facturas y otros documentos.
1.8.1. La obligación de conservación de facturas y otros documentos.
1.8.2. Plazo para conservar las facturas.
1.8.3. Formas de conservación de las facturas.
1.9. La factura electrónica.
1.9.1. Introducción.
1.9.2. ¿Qué es una Factura Electrónica?.
1.9.3. La obligatoriedad de la factura electrónica.
1.9.4. Obligaciones del emisor de una factura electrónica.
1.9.5. Obligaciones del receptor de una factura electrónica.
1.9.6. Ventajas de la facturación electrónica
- ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE.
2.1. La organización del departamento de tráfico.
2.1.1. La departamentación de la empresa.
2.1.2. Los organigramas.
2.1.3. El departamento de Tráfico.
2.2.2. Planificación de los servicios de las líneas regulares y discrecionales.
2.2.1. En qué consiste la planificación.
2.2.2. Criterios a tener en cuenta en la planificación de las rutas.
2.2.3. Sistemas de gestión.
2.3. El control de la calidad del servicio prestado.
2.3.1. Gestión de la calidad del servicio.
2.3.2. Definición de calidad del servicio.
2.3.3. Aplicación de sistemas de gestión de la calidad.
2.4. La empresa y el marketing.
2.4.1. ¿Qué es el marketing?
2.4.2. El marketing como función en las empresas de transporte de viajeros.
2.4.3. El ciclo del marketing.
2.4.4. La investigación de mercados.
2.4.5. Segmentación.
2.4.6. Posicionamiento de las empresas de transporte de viajeros.
2.4.7. Factores que influyen en la gestión de marketing.
2.4.8. Política de marketing: el marketing-mix.
2.5. Elaboración del plan de acción en las operaciones de comercialización del servicio de transporte, de acuerdo con los objetivos de la empresa.
2.5.1. Introducción.
2.5.2. Estructura del plan de marketing.
2.6. Administración de sistema de información y nuevas tecnologías.
2.6.1. Introducción.
2.6.2. Tecnologías de la información y las comunicaciones.
2.6.3. Tecnologías de la información en las empresas de transporte de viajeros.
- GESTIÓN ECONÓMICA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE.
3.1. El desglose de costes.
3.1.1. El concepto de costes.
3.1.2. Los costes en la empresa de transporte de viajeros.
3.1.3. La contabilidad analítica.
3.2. Relación costes/servicio.
3.2.1. Cálculo.
3.2.2. Índices de actualización.
3.3. Estudio y clasificación de los costes para la toma de decisiones.
3.3.1. Clases de costes.
3.3.2. Fases en análisis de costes.
3.3.3. Bases de reparto.
3.3.4. El papel de los costes en la gestión empresarial.
3.3.5. Sistemas de imputación de costes.
3.3.6. Sistemas ABC y ABM.
3.4. Influencia de las cargas fiscales en la gestión económica.
3.4.1. Fiscalidad en el transporte por carretera.
3.4.2. Tributos.
3.4.3. Análisis pormenorizado de los tributos aplicables al transporte por carretera.
- RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO.
4.1. Análisis y descripción de puestos de trabajo
4.1.1. Introducción
4.1.2. Concepto de análisis y descripción del puesto de trabajo
4.1.3. Ventajas del análisis y descripción de puestos
4.1.4. El proceso de analizar y describir los puestos de trabajo
4.1.5. Perfil profesiográfico
4.2. Integración y desarrollo de los recursos humanos
4.2.1. Introducción
4.2.2. Planificación
4.2.3. Reclutamiento
4.2.4. Selección
4.2.5. Introducción o acogida
4.3. Técnicas de comunicación
4.3.1. Introducción
4.3.2. ¿Qué es la comunicación?
4.3.3. El proceso de comunicación
4.3.4. El componente afectivo de la comunicación
4.3.5. La comunicación eficaz
4.3.6. La comunicación interna
4.4. La toma de decisiones
4.4.1. ¿Qué es la toma de decisiones?
4.4.2. El proceso de toma de decisiones
4.4.3. Tipo de decisiones
4.4.4. Barreras para la toma de decisiones efectivas
4.4.5. Técnicas y herramientas para la toma de decisiones
4.5. El liderazgo de forma efectiva
4.5.1. El liderazgo. Concepto
4.5.2. Concepto de autoridad y poder
4.5.3. Estilos de dirección
4.5.4. Actitudes que fundamentan los estilos de mando
4.6. La motivación en el entorno laboral
4.6.1. Concepto de motivación
4.6.2. Planificación de la motivación
4.7. Prevención de riesgos laborales
4.7.1. Introducción
4.7.2. Obligaciones de los empresarios y los trabajadores
4.7.3. La acción preventiva
4.7.4. Formas de organizar la actividad preventiva
4.7.5. Concepto de trabajo y salud
4.7.6. Otras definiciones
4.7.7. Factores de riesgos
4.7.8. Riesgos y medidas preventivas en el sector del transporte de viajeros por carretera.