fbpx

Especialista en Gestión de la Movilidad Sostenible en Centros de Trabajo

DURACIÓN


45 HORAS

Conozca cómo generar las capacidades para poder plantear alternativas viables, económicas y seguras en el transporte hacia los centros de trabajo.

Reserva tu plaza

¿Quieres ser Especialista CAP?





He leído, entiendo y acepto las Condiciones Generales y el Aviso Legal. Sitio protegido por Google reCAPTCHA.

A los efectos previstos legales sobre Protección de Datos, se le informa que los datos personales proporcionados se incorporarán (o actualizarán) a los ficheros titularidad de DAC Docencia.






Recomendado

Precio curso completo

202.5€

+ tasas

Precio especial por ser antiguo alumno o pertenecer a la red de centros AT

Financia tu curso ahora

225

+ tasas

225,00

¿TIENES DUDAS?

Escríbenos al 637 296 698 y responderemos a tus preguntas

movill whatsapp - dac docencia

Información completa del curso


LOS OBJETIVOS QUE SE CONSEGUIRÁN CON EL DESARROLLO DEL PRESENTE CURSO

Con este curso los asistentes aprenderán a participar en la gestión de la movilidad al trabajo, y a generar las capacidades para poder plantear alternativas viables, económicas y seguras en el transporte hacia los centros de trabajo.

Este curso online está especialmente dirigido a trabajadores y a delegados, asesores y responsables sindicales.

Estas figuras profesionales, en tan solo 45 horas, y con la realización de diferentes test y supuestos prácticos, tratarán temas relevantes para su profesión. Temas como: Datos generales de la movilidad, impactos sociales y medioambientales en los desplazamientos al trabajo, accesibilidad sostenible en el transporte, y movilidad sostenible al centro de trabajo.

Temario Gestión de la Movilidad Sostenible en Centros de Trabajo

 

1. DATOS GENERALES DE LA MOVILIDAD: LOS DESPLAZAMIENTOS POR MOTIVOS DE TRABAJO

  • 1.1. Datos básicos de movilidad.
  • 1.2. Reparto modal de la movilidad en las principales áreas metropolitanas.
  • 1.3. Reparto modal de la movilidad al trabajo.
  • 1.4. La movilidad y la motorización.
  • 1.5. Infraestructuras de movilidad.
  • 1.6. La demanda de movilidad.
  • 1.7. Censo de conductores.
  • 1.8. Consumo de movilidad.

 

2. IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LOS DESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO

  • 2.1. Los impactos del modelo de movilidad.
  • 2.2. Consumo de energía.
  • 2.3. Las emisiones y el cambio climático.
  • 2.4. La exclusión social.
  • 2.5. La congestión y el ruido.
  • 2.6. El ruido.
  • 2.7. La accidentalidad.
  • 2.8. La normativa de los planes de movilidad y seguridad vial.
  • 2.9. El sedentarismo y el estrés.
  • 2.10. Los costes socioeconómicos.
  • 2.11. Los costes de la movilidad europea.
  • 2.12. El coste de los viajes al centro de trabajo.

 

3. LA ACCESIBILIDAD SOSTENIBLE EN EL TRANSPORTE

  • 3.1. El reparto equitativo del espacio vial.
  • 3.2. El fomento de la movilidad a pie y en bicicleta.
  • 3.3. El fomento del transporte colectivo público y de empresa.
  • 3.4. La gestión sostenible del coche.
  • 3.5. Los incentivos a los trabajadores y trabajadoras.

 

4. MOVILIDAD SOSTENIBLE AL CENTRO DE TRABAJO. METODOLOGÍA, PUESTA EN MARCHA, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

  • 4.1. ¿Por qué estudiar la movilidad?.
  • 4.2. Ámbito territorial y marco legal de referencia.
  • 4.3. Procedimiento a aplicar.
  • 4.4. La diagnosis.
  • 4.5. La recogida de información en las empresas.
  • 4.6. Los agentes implicados.
  • 4.7. La actuación sindical.
  • 4.8. La mesa de movilidad.
  • 4.9. Plan de acción.
  • 4.10. Evaluación y Seguimiento del plan de acción.

¿Sigues teniendo dudas?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes

Estamos acreditados por


logo sepe - dac docencia
logo ministerio fomento - dac docencia
logo dgt - dac docencia
logo garantia juvenil - dac docencia
logo anced - dac docencia
logo apel - dac docencia