L-V: 9 a 17:30

Especialista Docente en Formación Específica del Permiso por Puntos

135,00 €
Oferta de lanzamiento – Octubre

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Solicita más información sin compromiso:
¡Matrícula abierta!
20 horas
Estudia 100% online
Seguimiento Personalizado

Da un paso más en tu carrera como docente

¡Conviértete en Especialista Docente en Formación Específica del Permiso por Puntos!

Durante este mes puedes aprovechar nuestra oferta de lanzamiento y matricularte en este Curso de 20 horas por solo  135 €. ¡No dejes pasar esta oportunidad y reserva tu plaza!

Además, recuerda que este curso es bonificable a partir de los créditos que te ofrece FUNDAE. ¡Aprovecha la oportunidad!

Y ya sabes que ahora con la nueva Orden Ministerial INT/914/2024, que actualiza los cursos de sensibilización y reeducación vial, se modernizan los cursos con la incorporación de las nuevas tecnologías online, permitiéndose la "teleformación" y el “aula virtual” como complemento a la modalidad presencial.

Con este curso podrás adquirir competencias especializadas en la Formación Especifica del Permiso por Puntos centradas en la concienciación de los conductores sobre su responsabilidad como infractores y las consecuencias de su comportamiento en la seguridad vial, educación en el respeto a los valores esenciales y la modificación de su conducta al volante, promoviendo una conducción más segura y responsable.

El objetivo de esta formación es adquirir los conocimientos necesarios sobre los contenidos de recuperación del permiso por puntos, así como poder enseñarlos en formaciones online o presenciales a los estudiantes en cursos de recuperación de puntos o recuperación del permiso.

Aprenderás de los mejores profesionales del sector

Contenidos del curso:

1. Los siniestros de tráfico

a. Los problemas sociales, económicos y de salud pública de los siniestros de tráfico.

b. Factores de riesgos implicados en los siniestros de tráfico.

c. Magnitud de las fuerzas implicadas en un siniestro y las principales consecuencias causadas a las víctimas.

2. Los grupos de riesgo

a. Conceptualización de los grupos especialmente sensibles.

b. Análisis de los distintos grupos vulnerables.

c. Ámbito de actuación en la seguridad vial de los grupos vulnerables.

3. La velocidad como factor de riesgo

a. Los riesgos generales y en determinadas maniobras de circular a una velocidad inadecuada.

b. Adaptación de la velocidad a las condiciones del tráfico, la vía, el ambiente, el vehículo y el conductor.

c. Influencia de la velocidad sobre la capacidad de conducción del conductor.

d. Relación de la velocidad con otros factores de riesgo.

e. Responsabilidad legal derivada del incumplimiento de los límites de velocidad.

4. El alcohol como factor de riesgo

a. El alcohol y su relación con la conducción.

b. La interacción del alcohol con otras sustancias.

c. Responsabilidad legal de la conducción bajo la influencia del alcohol.

 

5. Las drogas de abuso y los fármacos como factores de riesgo

a. Las drogas y su relación con la conducción.

b. Tipología de las drogas y sus determinantes

c. Factores que influyen en el efecto de los fármacos sobre la capacidad de conducción.

 

6. La distracción como factor de riesgo

a. La importancia de la atención en la conducción.

b. Factores externos e internos al conductor que influyen en las distracciones.

c. Tratamiento de las distracciones y el móvil.

 

7. La importancia del uso del cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección

a. Importancia del uso del cinturón de seguridad.

b. Importancia del uso de los sistemas de retención infantil.

c. Importancia del uso del casco y equipamiento en vehículos de dos ruedas.

 

7. La importancia del cumplimiento de las normas de tráfico

a. Los principios básicos de comportamiento en la vía pública.

b. Normas de comportamiento en la circulación.

c. Responsabilidad   social   y   legal   derivada   del incumplimiento de las normas de tráfico.

d. Consecuencias personales y económicas del accidente de tráfico.

e. Consecuencias de las infracciones constitutivas de delito.

 

8. Los siniestros de tráfico en motocicleta

a. Los accidentes con motocicletas. Grupo de riesgo vulnerable.

b. Principales vías de la accidentabilidad en motocicletas.

c. Tipología de los siniestros en motocicletas y principales causas.

d. Importancia del equipamiento, el mantenimiento, la posición en una motocicleta.

e. Importancia del conocimiento de situaciones peligrosas.

 

9. La velocidad como factor de riesgo en la motocicleta

a. La vulnerabilidad de la motocicleta y su tipología. 

b. La peligrosidad de velocidad y motocicleta. 

c. Circular según estado de la circulación con otros usuarios, de la vía, en condiciones climatológicas adversas y situaciones imprevisibles.

 

10. La importancia del cumplimiento de las normas de tráfico con las motocicletas

a. Los principios básicos de comportamiento en la vía pública.

b. Responsabilidad social y legal derivada del incumplimiento de las normas de tráfico.

c. Normativa de velocidad y circulación de motocicletas en distintas circunstancias.

Fórmate con los mejores

El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Elisa Capote
CEO DAC Docencia
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
José Sánchez
Técnico de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral
¿Tienes dudas?
Llámanos al 900 696 817
o déjanos tu número y te llamamos sin compromiso

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Solicita más información sin compromiso: