¿Quieres más información de esta titulación?
La Preparación para el Examen de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años
Valorado con 4.8 de 5
4,8 / 5
(350 votos)
El Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años tiene un sinfín de caminos y te abre un mundo de posibilidades para acceder al trabajo de tus sueños. A continuación, te vamos a enseñar cómo acceder a la carrera que quieres. El proceso merece la pena, se abre un gran abanico de posibilidades de cara a futuro.
¡Anímate y da el primer paso hacia tu futuro académico y profesional!
🗟 El Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años
La superación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años será equivalente al título de Bachiller, a los únicos efectos de acceso a empleos públicos y privados, siempre que se acredite que está en posesión del Graduado en ESO o FP de primer grado.
Los alumnos pueden realizar el Acceso de mayores de 25 años, para beneficiarse de la equivalencia, independientemente de que tengan 40 ó 45 años o más. Anualmente se realizará una convocatoria de prueba de acceso para mayores de 25 años entre los meses de marzo y abril. No habrá límite de convocatorias para superar la prueba de acceso para mayores de 25 años. La superación de la prueba tiene validez indefinida.
El candidato podrá realizar la prueba de acceso en tantas universidades como estime oportuno. Es recomendable que los estudiantes cuya lengua materna no sea el castellano tengan, al menos, un nivel C1 de lengua castellana a fin de que puedan afrontar con plenas garantías la prueba de acceso.
☛ La Preparación del Examen.
El material será facilitado de manera Online.
* Prueba General:
La parte general se compone compone de estas 3 materias son:
*Comentario de texto
*Lengua castellana
*Lengua extranjera, Inglés.
El Examen de esta parte tiene como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para cursar con éxito estudios universitarios, así como la capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Cada ejercicio de la fase general presentará una única opción, excepto en el ejercicio de lengua castellana en el que el candidato deberá elegir una opción entre dos posibles. La duración de cada uno de los ejercicios de la fase general será de sesenta minutos, a excepción del ejercicio de lengua castellana, que tendrá una duración de noventa minutos.
↕
* Prueba Específica:
La parte específica del examen se compone compone de las siguientes disciplinas de Artes y Humanidades / Ciencias Sociales y Jurídicas son:
*Historia de España
*Geografía de España
El Examen de la parte específica tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento. Cada ejercicio de la fase específica presentará dos opciones diferentes entre las que el candidato deberá elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios de la fase específica será de noventa minutos.
Notas a Tener en cuenta para la preparación del examen:
◈ En cualquier caso debes tener en cuenta que que este curso requiere dedicarle el tiempo necesario para poder superar la prueba de acceso a la universidad. Debes intentar ser constante, riguroso y sacar tiempo cada día para irte ayudando avanzar en este curso de preparación de Acceso a a la Universidad para Mayores de 25 Años.
◈ Y recuerda en el estudio siempre el irte auto-evaluando tus conocimientos, resolviendo las consultas de los exámenes y así poder evitar los errores más frecuentes que se comenten en estos exámenes.
Requisitos
Para ello debes cumplir obligatoriamente estos requisitos:
*Ser mayor de 25 años y que no posean ninguna titulación académica que de acceso a la universidad por otras vías (PAU-selectividad, formación profesional, diplomatura, licenciatura, EVAU,…etc).
*Tener cumplidos los 25 años (o hacerlo en el año natural en que se celebre la prueba).
🗒 Las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años

Fechas de realización de las pruebas: Los exámenes se realizarán en 2 días. En la mañana del primer día se llevará a cabo la prueba común, mientras que la prueba específica se realizará durante la tarde de esa jornada y en el transcurso del segundo día. El examen será entre los meses de marzo y abril, avisándose de la fecha exacta con suficiente antelación a los aspirantes.
Fórmate con los mejores
El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Rubén Humanes
Imagen Corporativa y Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral
Preguntas y Respuestas para la Preparación de las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años
¿Cuál es el objetivo de este curso de preparación?
El objetivo de este curso es ayudarte en la superación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
¿Cuántas asignaturas son en total?
5 materias, que se dividen en parte general (3 asignaturas) y parte específica (2 asignaturas).
¿Qué asignaturas se incluyen en la parte general?
Las 3 asignaturas son: *Comentario de texto, *Lengua castellana y *Lengua extranjera, Inglés.
¿Qué asignaturas se incluyen en la parte específica?
Las 2 asignaturas de la rama de Artes y Humanidades / Ciencias Sociales y Jurídicas son: *Historia de España y *Geografía de España
¿Dónde puedo realizar la prueba de acceso?
Las sedes para la realización de la prueba de acceso estarán en las ciudades de A Coruña, Aranda de Duero, Barcelona, Collado Villalba, Madrid Centro, Valencia, Vigo y Zaragoza.
¿Qué documentación debo presentar?
*Fotocopia compulsada del DNI.
¿Ccómo se determina la calificación de la prueba de acceso?
La nota final vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en la fase general y la fase específica, calificada de 0 a 10 y expresada con dos cifras decimales. Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de 5 puntos en la calificación final, no pudiéndose, en ningún caso, promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de 4 puntos tanto en la fase general como en la fase específica.