Guía de Señalización de Obras para una FP Movilidad Segura y Sostenible Online
Señalización de obras
La señalización de obras se recoge en la Norma de Carreteras 8.3-IC. La señalización de obras tiene varias funciones y se basa en una serie de principios.
- Informar de la presencia de obras.
- Ordenar la circulación en la zona.
- Modificar el comportamiento a la situación actual de obras.
Dichas funciones sirven para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía y de los trabajadores.
Según las circunstancias se establecen los diferentes aspectos/elementos, de modo que los elementos de señalización y balizamiento deben cumplir varios requisitos. Además, hay que prever lo que ocurrirá ante situaciones concretas en base a las medidas adoptadas.
Ordenación de la circulación a través de las siguientes medidas:
- Establecimiento de un itinerario alternativo para parte o el total de la circulación.
- Limitación de la velocidad e incluso la detención total si es necesario.
- Prohibición del adelantamiento.
- Cierre de uno o más carriles a la circulación.
- Establecimiento de carriles y/o desvíos provisionales.
- Establecimiento de un sentido único alternativo.
- Señalización relacionada con la ordenación adoptada
- Balizamiento que limite y señalice la zona de obra.
Los elementos de señalización y balizamiento deben estar justificados y no ser excesivos. Deben seguir la evolución de la obra en espacio y tiempo, anular la señalización contradictoria y desaparecer cuando deje de ser imprescindible.
Ordenación de la circulación en presencia de obras fijas
Cuando no sea posible desviar toda o parte de la circulación estableciendo un itinerario alternativo, se diferencian 4 situaciones según la funcionalidad de la vía:
- Vías de doble sentido de circulación, calzada única con dos carriles (A)
- Vías de doble sentido de circulación, calzada única con dos carriles y un carril adicional y/o especial (B)
- Vías de doble sentido de circulación, calzada única con cuatro carriles sin mediana (C)
- Vías de doble calzada con mediana o separador, con dos o tres carriles por sentido (D)
Los casos de vías urbanas, nudos y otros especiales, serán objeto de estudio especial, basado en los principios de la Instrucción.
La forma de caracterizar los elementos que forman parte de cada una de las situaciones que pueden darse a la hora de señalizar las obras son:
- Exterior a la plataforma
- En el arcén exterior
- En el arcén interior
- En la mediana
- En la calzada, de forma que no se requiera disminuir el número de carriles abiertos a la circulación
- En la calzada, de forma que se requiera disminuir en uno el número de carriles abiertos a la circulación
- En la calzada, de forma que se requiera disminuir en más de uno el número de carriles abiertos a la circulación
- En la calzada, de forma que se requiera el corte total de ésta
Un ejemplo de aplicación de lo anterior sería el siguiente:
A-1: si hay una obra o actividades similares que estén a una distancia de aproximadamente 10 metros desde el borde del carril en el que el vehículo circula, entonces se debe asegurar que el conductor perciba su presencia. Esto es necesario incluso si la obra está ubicada en una zona de dominio público, servidumbre o afección. Para lograr esto, no se requiere reducir la velocidad del vehículo ni señalización de advertencia adicional, siempre y cuando se coloque un balizamiento adecuado para indicar la presencia y ubicación del obstáculo.
NOTA: El resto de situaciones pueden consultarse en las páginas 12 a 28 de la Norma de Carreteras 8.3-IC.
Limitación de la velocidad
Limitar la velocidad en zonas de obras es una forma de evitar daños, aunque no siempre es necesario hacerlo.
Zona ocupada por las obras
Zona adicional excluida a la circulación
Sentido de la circulación en el carril de la flecha
Para limitar la velocidad en las zonas de obras se utilizan diferentes métodos:
(a) Uso de señales verticales de obras para que los vehículos reduzcan la velocidad al aproximarse.
(b) Los vehículos tienen menos margen entre sí, lo que les obliga a reducir la velocidad.
(c) Por medio de elementos de balizamiento.
La velocidad de aproximación (VA) de los vehículos a las obras suele rebasar los límites impuestos por la legislación o la señalización de la carretera.
La limitación de la velocidad (VL) depende de diferentes aspectos.
- Presencia de personal y/o maquinaria en la calzada, u obstáculos (zanjas, cimbras, etc.).
- Barreras que protejan la zona de obras.
El VL será el mayor posible teniendo en cuenta la visibilidad y las protecciones disponibles.
En vías de alta velocidad (autopistas y autovías), no deben establecerse valores de la velocidad inferiores a ciertos límites.
- Si solo se reduce el número de carriles: 80 km/h.
- Si se reduce el número de carriles y se establecen desvíos o carriles provisionales: 60 km/h.
- Si los vehículos no tienen que detenerse ante una ordenación en sentido único alternativo: 40 km/h.
En el resto de vías no debe limitarse la velocidad por debajo de 50 km/h, salvo en los casos de ordenación en sentido único alternativo, en los que se puede limitar a 40 km/h.
Si las obras son exteriores a la calzada no es necesario limitar la velocidad.
Para alcanzar la VL, se dan una serie de pasos.
- El conductor ve la primera señal (TP-18) y comienza a reducir la velocidad hasta alcanzar una velocidad que no supere la máxima permitida.
- Se encuentra la primera señal TR-301 que debe ser visible al menos desde la TP-18 y estar situada a una distancia que permita reducir la velocidad incluyendo el tiempo de percepción y reacción de la persona que conduce.
- Si hay más señales TR-301, hay que situarlas de manera que cada una de ellas sea visible desde la anterior y que al llegar a ellas no se rebase la velocidad señalizada.
- Si es necesaria la detención de los vehículos, la primera sección en la que haya que detenerse, debe distar de la última señal TR-301 lo que sea preciso para detenerse desde la velocidad señalizada.
Cierre de carriles a la circulación y desvíos a través de carriles provisionales
Es habitual que a consecuencia de obras en la calzada haya que cerrar uno o más carriles a la circulación, o bien desviar la circulación a carriles provisionales que suelen ser paralelos a los originales.
Los vehículos que circulan por un carril que se va a cerrar deben:
(a) El carril que se cierra puede ser interior o exterior, de modo que los vehículos que circulan por este convergerán con los que circulan por el carril contiguo en el mismo sentido.
El cierre del carril se realizará progresivamente a medida que se vaya disminuyendo su anchura, de modo que la cotangente del ángulo formado por la línea inclinada de cierre del carril con el eje de la vía no sea inferior a VL/1,6 (VL es la velocidad limitada de los vehículos al principio del cierre del carril).
La regla indicada se aplicará en las fases necesarias a medida que se vaya añadiendo el cierre de más carriles. Entre cada 2 fases consecutivas un tramo de vía de anchura constante con longitud expresada en m, la VL no será inferior a VL/0,8 (VL es la velocidad limitada de los vehículos al principio del tramo de anchura constante).
(b) Se efectuará de forma que los radios de las curvas en “S” resultantes, sean iguales para ambas con los acuerdos de la mayor longitud posible que no sean inferiores a los mínimos recogidos en la Instrucción de Trazado 3.1-IC para la VL correspondiente, considerada constante a lo largo de toda la desviación.
Antes de la desviación hay que mantener un tramo de características constantes de longitud no inferior a VL/0,8.
Balizamiento
El balizamiento consiste en el uso de elementos que adviertan a los conductores y conductoras de la presencia de obras en la vía.
Será necesario cuando:
- Existan zonas cerradas a la circulación (arcén, parte del carril contiguo, un carril cerrado, la propia obra).
- Se dispongan carriles provisionales con diferente trazado o anchura de los que habría en ausencia de obras.
- Se establezca una ordenación de la circulación que implique su detención.
Sobre los elementos de señalización, balizamiento y defensa, hay que tener en cuenta varios aspectos.
- Se utilizarán los incluidos en el Catálogo del anexo I de la Norma de Carreteras 8.3-IC. Señalización de obras.
- Se empleará el número mínimo de señales para advertir a los conductores de las maniobras que tienen que realizar en condiciones de seguridad.
- Las señales que implique prohibición u obligación deben reiterarse o anularse antes de que transcurra 1 minuto desde que el conductor que circula a la velocidad prevista la haya visto.
El Catálogo del anexo I de la Norma de Carreteras 8.3-IC. Señalización de obras, incluye una serie de grupos de elementos y dispositivos, que cumplen varias prescripciones.
- Señales de peligro TP.
- Señales de reglamentación y prioridad TR.
- Señales de indicación TS.
- Señales y dispositivos manuales TM.
- Elementos de balizamiento reflectantes TB.
- Elementos luminosos TL.
- Dispositivos de defensa TD.
Las dimensiones se utilizarán de acuerdo a la tabla especificada y el borde inferior de las señales se encontrará a 1 m del suelo.
En cuanto al balizamiento de zonas cerradas a la circulación, se pueden encontrar tres situaciones:
(a) Borde recto e inclinado. (b) Procedimiento similar al caso anterior. (c) Balizamiento con un panel TB-1 o TB-2 complementando con un elemento luminoso TL-2 si es necesario.
Para balizar el borde longitudinal de la zona de obras, se consideran dos situaciones:
- Para impedir el paso de vehículos y no dañar obras recién terminadas.
- Cuando la entrada del vehículo pueda provocar un accidente grave.
El balizamiento de carriles provisionales se realiza mediante la colocación de conos TB-6, marca vial naranja TB-12 o captafaros TB-10, según la situación.
La ordenación en sentido único alternativo supone una posible detención y generalmente el establecimiento de un carril provisional, donde los bordes no suelen necesitar balizamiento.
Para ejemplos de balizamiento, se puede consultar el Manual de ejemplos de señalización de obras fijas.
Quizás podrían interesarte los siguientes artículos:
Optimizando la Señalización Vial con FP Movilidad Segura y Sostenible Online
Señalización de Circunvalaciones y Túneles para la FP Movilidad Segura y Sostenible online