L-V: 9 a 17:30

FP Grado C Asesoría en Movilidad Segura y Sostenible

4.8/5
4,8 / 5
(223 votos)

El grado de Asesoría en movilidad segura y sostenible, es uno de los Grados C en los que se desglosa el título de Grado D: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

Este grado tiene validez en todo el territorio nacional y se identifica con los siguientes elementos:

  • Denominación: Consultoría en movilidad segura y sostenible.
  • Código: SSC_C_014_5B.
  • Título de Formación Profesional vinculado: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.
  • Nivel: 3.
  • Duración estimada: 420 horas
  • Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
  • Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE): P-4.5.3.
  • Referencia en el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECAP): 5B.
¿Quieres más información de esta titulación?

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Competencia para el FP Grado C Asesoría en Movilidad Segura y Sostenible

Este grado Profesional capacita para colaborar en el diseño, desarrollo e implementación de planes y programas orientados a la movilidad segura y sostenible en instituciones públicas y privadas.

Relación de Estándares de Competencias Profesionales del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales incluidos en este FP Grado C Asesoría en Movilidad Segura y Sostenible

El estándar de Competencia Profesional vinculado a este certificado es:

UC1873_3: Programar, impartir y evaluar actividades de sensibilización, reeducación y formación en el ámbito de la seguridad vial.

Nota: Para la acreditación completa de esta competencia, además del módulo 1657. Seguridad Vial, es necesario cursar el módulo 0020. Primeros Auxilios.

Competencias profesionales y para la empleabilidad tras cursar el FP Grado C Asesoría en Movilidad Segura y Sostenible

Los profesionales formados en este ámbito desarrollarán competencias como:

  1. a) Identificar y aplicar la normativa vigente en materia de circulación, regulación de vehículos, transporte de personas y mercancías, así como las normativas ambientales sobre emisiones contaminantes y calidad del aire.
  2. b) Diseñar e implementar programas de sostenibilidad en el transporte, en coordinación con entidades públicas y privadas.
  3. c) Asesorar y participar en la planificación y ejecución de estrategias de movilidad segura y sostenible.
  4. d) Contribuir en la elaboración, implantación y seguimiento de planes de movilidad urbana.
  5. e) Adaptarse a las innovaciones tecnológicas y organizativas del sector.
  6. f) Desarrollar su labor con autonomía y responsabilidad, ya sea de manera individual o en equipo.
  7. g) Comunicar de manera efectiva dentro de su ámbito profesional, respetando la autonomía y competencias de los interlocutores.
  8. h) Aplicar estándares de calidad, accesibilidad universal y diseño inclusivo en su actividad profesional.
  9. i) Actuar con iniciativa y espíritu emprendedor en la toma de decisiones y ejecución de procesos.
  10. j) Cumplir con la normativa vigente y participar activamente en la vida económica, social y cultural.

Entorno profesional para el FP Grado C Asesoría en Movilidad Segura y Sostenible

Los titulados en este Certificado pueden desempeñar su actividad en entidades públicas y privadas, especializándose en seguridad vial laboral y movilidad sostenible.

Principales ocupaciones y puestos de trabajo:

  • Consultor/a en seguridad vial laboral para empresas y administraciones.
  • Asesor/a en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.

Módulos profesionales del FP Grado C Asesoría en Movilidad Segura y Sostenible

Los Módulos Profesionales que integran este Certificado de Profesionalidad son:

  • 1657. Seguridad vial.
  • 1659. Movilidad segura y sostenible.
  • 1782. Prevención de riesgos laborales.

Espacios y equipamientos para la formación del FP Grado C Asesoría en Movilidad Segura y Sostenible

Para impartir este Certificado Profesional hay que cumplir con unos requisitos relativos a los espacios y el equipamiento mínimo.

Espacios

Aula polivalente, con los requisitos establecidos en los decretos reguladores de los títulos.

Equipamiento mínimo

  • Ordenadores en red con acceso a Internet.
  • Medios audiovisuales.
  • Equipos de reprografía.

Te puede interesar...

Fórmate con los mejores

El equipo docente de DAC Docencia está formado por profesionales con una larga trayectoria en el mundo de la Formación Profesional. Y que te ofrecerán toda la ayuda que necesites a lo largo de la obtención de tu Titulación Docente.
Elisa Capote
CEO DAC Docencia
Francisco Paz
Editorial - Experto Docente en Movilidad Segura y Sostenible, y Seguridad Vial Laboral
Ángel Ingelmo
Jefe de Estudios
Cecilia Aguilera
Experta Docente el Logística y Comercio
Laura León
Experta Docente en Inglés FP Y FPE
Jesús Cao
Experto Docente en PRL
Noelia Arribas Rey
Tutora - Formadora
Ana Pérez Pastor
Tutora - Formadora
Laura Espadas
Tutora - Formadora
Monserrat Alonso Negro
Tutora - Experta
José Miguel Sánchez Rogero
Experto Docente FP, CAP y ADR
Esther Requena
Experta Docente
Ana Cao
Consultora Red de Centros
Ana Casas
FP Red de Centros
Estrella Alonso
Consultora de Formación
Lourdes Martín
Consultora de Formación
Paz Azuaga
Consultora de Formación
Carlos Figueroa
Consejero de Formación
Clara Marquez
Consejera de Formación
Yanire Rubio
Consultora FPE
María Hernández
Consultora de Formación Bonificada
Rosa Mejías
Consultora Pedagógica y Orientadora
Tamara Rodríguez
Sales Consultant
Raúl Quirós Gómez
Consultor FP
Beatriz López
Responsable Campus
Raúl Casas
Técnico de Soporte Campus
Cristina Expósito
Técnica de Soporte Campus
José Sánchez
Técnico de Soporte Campus
Paco Cañada
Programador de Proyectos Elearning
Noelia García
Diseñadora Gráfica & Maquetación
Esther Arenas
CRM & Data Consultant
Beatriz Mendoza
Marketing Digital
Lorena de Paz
Contabilidad
Noemí Alonso Lara
Orientadora Profesional
Valentina Taborda
Orientadora Laboral