L-V: 9 a 17:30
Noticias

VeranoTest Vial 2025: Lo que sabemos (y lo que aún ignoramos) sobre Seguridad Vial en España

campaña verano test vial 20-25.
Tabla de contenidos

La tercera edición del VeranoTest Vial, impulsada por AT Academia del Transportista, DAC Docencia, Ecodriver Mobility University y Fórmate Editorial, ha vuelto a poner a prueba los conocimientos de los conductores españoles sobre Seguridad Vial. Los participantes han respondido a un test de 10 preguntas que abordan normativa, riesgos estivales y buenas prácticas. Los resultados son tan reveladores como preocupantes: aunque hay avances significativos, persisten lagunas que podrían comprometer los objetivos de la Estrategia de Seguridad Vial 2030 y la nueva Ley de Movilidad Sostenible.

 

Una colaboración que salva vidas: Help Flash, presente en las tres campañas

Desde la primera edición en 2023, la empresa Help Flash, líder en señalización de emergencia, ha sido colaboradora activa del VeranoTest Vial. En esta tercera edición, vuelve a participar aportando balizas V16 conectadas para sorteo entre los participantes, reforzando el mensaje de que la tecnología salva vidas.

Su implicación continuada demuestra el compromiso del sector privado con la seguridad vial y con la transición hacia una movilidad conectada, como exige la normativa que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, cuando será obligatorio que las balizas V16 estén conectadas a la plataforma DGT 3.0.

 

Lo que sí sabemos: fortalezas del conocimiento vial

Los resultados muestran que los conductores tienen interiorizadas algunas prácticas clave:

  • Presión de neumáticos: El 96% sabe que debe ajustarse a la recomendación del fabricante según carga y uso.
  • Cinturón en autobús: El 88% reconoce que es obligatorio cuando está instalado, y que su incumplimiento puede acarrear una multa de 200 euros.
  • Colocación de la carga: El 87% sitúa correctamente el equipaje: abajo, pegado al respaldo trasero y sujeto.
  • Alcohol al día siguiente: El 91% entiende que puede dar positivo en un control, incluso tras dormir, desmontando falsos mitos.

 

Lo que aún ignoramos (y puede costar vidas)

 

  1. Baliza V16 conectada: ¿estamos preparados para 2026?

Solo el 60% de los participantes sabe que, desde el 1 de enero de 2026, será obligatorio llevar una baliza V16 conectada a DGT 3.0. El 35% cree erróneamente que basta con que sea homologada y visible.

Este desconocimiento puede derivar en compras incorrectas, sanciones y pérdida de eficacia en situaciones de emergencia.

  1. Distracciones al volante: subestimamos el peligro

A 120 km/h, se recorren 33 metros por segundo. Sin embargo, casi el 30% de los encuestados cree que en un segundo se recorren solo 15 o 20 metros. Esta subestimación del riesgo cinemático es alarmante, especialmente en un contexto donde el uso del móvil sigue siendo una de las principales causas de siniestros mortales.

  1. Adelantar a ciclistas: confusión normativa persistente

Aunque el 84% conoce la regla de los 1,5 metros de separación lateral, un 15% cree que nunca se puede invadir una línea continua para adelantar a un ciclista y un 44% no sabe que hay obligación de invadir el carril contiguo.

Esto es incorrecto. El Reglamento General de Circulación establece que el adelantamiento a ciclistas exige dos condiciones simultáneas:

  • Separación lateral mínima de 1,5 metros.
  • Invadir total o parcialmente el carril contiguo, distinto al que circula el ciclista.

Y sí, esto puede hacerse incluso si hay línea continua o señal vertical que lo prohíba, siempre que no se ponga en peligro a los vehículos que circulan en sentido contrario.

Este matiz es crucial. No entenderlo puede llevar a maniobras peligrosas o a no adelantar cuando sí se puede, generando situaciones de alto riesgo en la vía.

  1. Vestimenta al volante: ¿prohibido o sancionable?

El 55% acierta al decir que no hay un artículo específico que prohíba conducir sin camiseta, pero que puede sancionarse si afecta al control del vehículo o a la seguridad de las personas. Sin embargo, el 41% cree que está “totalmente prohibido”.

Este es un ejemplo de cómo la normativa puede ser malinterpretada. La clave está en el control del vehículo: si la vestimenta (o su ausencia) compromete la conducción, puede ser motivo de sanción, aunque no esté expresamente prohibido.

  1. El efecto elefante: la física que no perdona

Una de las preguntas más impactantes del test aborda el llamado efecto elefante: qué ocurre con un ocupante sin cinturón en caso de colisión a 120 km/h.

El 49% de los participantes eligió correctamente la opción correcta: el cuerpo se comporta como si pesara 1.680 kg, es decir, 28 veces su peso real. Otro 38% eligió una fuerza equivalente a 600 kg (×10), y el resto subestimó aún más el impacto.

Este fenómeno físico, ampliamente documentado por la DGT, demuestra que un cuerpo sin sujeción se convierte en un proyectil mortal, capaz de causar lesiones graves o fatales a otros ocupantes. En 2024, más del 25% de las víctimas mortales en siniestros viales no llevaba cinturón.

 

¿Qué nos dicen estos datos sobre la cultura vial en España?

El Índice de Madurez en Seguridad Estival (IMSE), calculado a partir de los resultados del test, se sitúa en un 68,6%. Es un buen punto de partida, pero insuficiente para alcanzar los objetivos de la Estrategia 2030, que busca reducir a la mitad las muertes y lesiones graves en carretera.

La nueva Ley de Movilidad Sostenible, que reconoce la movilidad como un derecho ciudadano, exige a empresas y administraciones la implantación de planes de movilidad segura. Esto incluye formación continua, evaluación de riesgos y adaptación tecnológica.

 

¿Qué podemos hacer?

Los organizadores del VeranoTest Vial proponen una batería de acciones para reforzar el conocimiento vial:

  • Píldoras de videolearning  sobre V16 conectada, distracciones y adelantamientos a ciclistas.
  • Infografías para redes sociales y aulas de autoescuela.
  • Podcast temáticos con expertos en normativa y seguridad.
  • Cursos online sobre conducción eficiente, eléctrica y segura.

Además, se sortearon 20 balizas Help Flash IoT conectadas y 25 cursos de formación entre los participantes, como incentivo para seguir aprendiendo.

 

La Seguridad Vial no se aprueba, se practica

El VeranoTest Vial 2025 demuestra que la Seguridad Vial no es solo cuestión de aprobar un examen, sino de formarse continuamente, actualizarse con la normativa y entender los riesgos reales de cada maniobra.

La Movilidad Segura y Sostenible exige compromiso, conocimiento y responsabilidad. Y eso empieza por saber que adelantar a un ciclista no es solo dejar 1,5 metros, sino también invadir el carril contiguo, aunque haya línea continua, siempre que no se ponga en peligro a nadie.

Porque en seguridad vial, el matiz puede salvar vidas.

 

El test

Para más información relacionada con este proyecto consulta el siguiente link:

Lanzamiento de la Tercera Edición de la Campaña de Seguridad Vial: VeranoTest Vial 20-25 – DAC docencia

¡Compártelo!