L-V: 9 a 17:30
Noticias

Seguridad vial también para ellos: proteger a las mascotas en el vehículo

Seguridad-vial-tambien-para-ellos-proteger-a-las-mascotas-en-el-vehiculo
Tabla de contenidos

Viajar con animales de compañía es cada vez más habitual, pero ¿sabemos realmente cómo proteger su vida y la nuestra cuando se convierten en pasajeros? La normativa actual indica que los animales no deben interferir en la conducción y que deben ir sujetos de forma segura. Sin embargo, elegir el sistema adecuado para su retención sigue siendo una asignatura pendiente para muchos conductores.

Una ley sin instrucciones claras

La Ley de Bienestar Animal de 2023 introdujo un cambio relevante: obliga a los propietarios a garantizar el bienestar y la seguridad del animal durante los desplazamientos. No obstante, la norma no especifica cómo lograrlo ni qué sistemas deben utilizarse. Según Josep María Vallès, presidente de la Fundación Smart Baby, esta ambigüedad deja al propietario en una posición difícil: tiene la responsabilidad, pero no las herramientas claras para ejercerla.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el Center for Pets Safety ha probado desde 2011 más de 300 productos vendidos como sistemas de retención animal. El resultado es preocupante: sólo 15 superaron los crash tests. “Hay muy poca regulación y casi ninguna supervisión. Muchos productos no son seguros pese a que lo prometen”, afirma su fundadora, Lindsay Wolko.

Avances inspirados en la seguridad infantil

En Europa, algunas empresas vinculadas al sector de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) han comenzado a aplicar su experiencia al diseño de dispositivos para animales. El desarrollo de “dummies” específicos para mascotas es una muestra clara de que se está avanzando en la dirección correcta, aunque lentamente. Sergio Gascó, especialista en transporte seguro de mascotas, confirma este progreso: “Este año comenzaremos a trabajar con dummies dotados de sensores para recoger datos más fiables y mejorar la eficacia de los dispositivos”.

Consejos para un viaje más seguro

A la espera de una normativa oficial sobre homologación de sistemas de retención animal, los expertos recomiendan seguir algunas pautas:

  1. Nunca llevar a la mascota suelta en el coche, ni siquiera en el maletero. En un choque frontal a solo 50 km/h, un perro de 20 kg puede llegar a pesar más de 700 kg en el momento del impacto.
  2. Usar transportines homologados que hayan pasado pruebas de impacto, preferiblemente anclados con cinturón, sistema Isofix o Top Tether. Para animales de gran tamaño (más de 55 kg), el maletero con transportín bien asegurado es la única opción realmente segura.
  3. Evitar el suelo del coche como lugar para el transportín, ya que es una zona vulnerable en caso de colisión.
  4. No usar arneses de paseo para el transporte en coche. Solo deben utilizarse aquellos específicamente diseñados para vehículos, que conecten directamente con el cinturón sin adaptadores inseguros.
  5. Descartar los asientos tipo “caja” para mascotas si no permiten usar un arnés seguro con el cinturón de forma directa.
  6. No confiar en correas o collares como sistemas de sujeción, ya que sus materiales y anclajes no están diseñados para soportar un impacto.

Formación para una movilidad responsable

Desde DAC Docencia, centro de formación líder en la preparación de docentes expertos en movilidad segura y sostenible, se subraya la importancia de una correcta formación y sensibilización ciudadana en este ámbito. La seguridad vial no es exclusiva de los humanos: nuestras decisiones al volante también afectan directamente a nuestras mascotas.

La falta de regulación no exime de responsabilidad. Tanto los propietarios de animales como los profesionales del transporte necesitan conocimientos actualizados para garantizar una movilidad segura e inclusiva.

En este sentido, DAC Docencia contribuye a la transformación del sector formando docentes que incorporan estos temas en su enseñanza. La seguridad de todos los ocupantes del vehículo, incluyendo los de cuatro patas, es un componente fundamental de la movilidad responsable que defendemos hoy.

A medida que crece la conciencia sobre la protección animal y la seguridad vial, también lo hace la exigencia de soluciones eficaces, contrastadas y basadas en evidencia científica. Y mientras llega una regulación más clara, la clave está en formarse, informarse y actuar con sentido común.

 

 

¡Compártelo!