L-V: 9 a 17:30
Noticias

Presión incorrecta en los neumáticos: un riesgo para la seguridad, el medio ambiente y el bolsillo

Presión incorrecta en los neumáticos un riesgo para la seguridad, el medio ambiente y el bolsillo
Tabla de contenidos

La correcta presión de los neumáticos no solo influye en el confort o en el rendimiento del vehículo, sino que es un factor clave para la seguridad vial, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental. Según la entidad TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), más de la mitad de los conductores europeos circula con presiones inadecuadas, una práctica que multiplica el riesgo de accidente, incrementa el consumo de combustible y aumenta las emisiones contaminantes.

En 2024, casi un 20% de los defectos graves detectados en las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) en España estuvieron relacionados con neumáticos y suspensión, según datos de AECA-ITV. Una cifra preocupante que revela la necesidad de reforzar la formación y sensibilización sobre el mantenimiento preventivo, uno de los pilares de la Movilidad Segura y Sostenible.

Seguridad Vial en peligro: cómo afecta la baja presión

Conducir con neumáticos a baja presión reduce el agarre del vehículo al asfalto, aumenta la distancia de frenado y eleva el riesgo de reventón, especialmente a altas velocidades.
La NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, EE. UU.) estima que la subinflación está presente en aproximadamente el 20% de los reventones que terminan en accidente, y que una subinflación severa triplica la probabilidad de sufrir un siniestro relacionado con los neumáticos.

Basta con circular 0,5 bar por debajo de la presión recomendada para que aumente el riesgo de reventón y se comprometa la estabilidad del vehículo, algo especialmente crítico en desplazamientos largos o con carga.

 Impacto ambiental y económico

El mal mantenimiento de los neumáticos tiene también un efecto directo sobre el medio ambiente. La baja presión incrementa la resistencia a la rodadura, obligando al motor a trabajar más y provocando un mayor consumo de combustible y, en consecuencia, más emisiones de CO.

El impacto agregado en Europa se estima en torno a 5.800 millones de litros de combustible adicionales y 13 millones de toneladas de CO al año.
En España, con más de 25 millones de turismos en circulación, mantener la presión recomendada podría reducir el consumo entre un 5% y un 10%, lo que equivale a un ahorro medio de 45 litros de combustible por vehículo y año.

Además, circular con 0,5 bar menos de lo indicado reduce la vida útil del neumático un 20%, y con 1 bar menos, hasta un 30%. Esto se traduce en un consumo adicional de 271 millones de litros de combustible y 680.000 toneladas de CO evitables al año solo en España.

Buenas prácticas para un mantenimiento responsable

Desde TNU recuerdan tres buenas prácticas esenciales que mejoran la seguridad, alargan la vida útil de los neumáticos y optimizan el consumo:

  1. Equilibrado correcto del neumático: reduce vibraciones, evita desgastes irregulares y mejora el confort y la precisión de la dirección.
  2. Alineación adecuada del vehículo: mantener la geometría de las ruedas dentro de las tolerancias evita desgastes laterales y favorece una conducción recta y estable.
  3. Conducción eficiente: evitar frenazos, aceleraciones bruscas y mantener una velocidad estable reduce la temperatura y la abrasión del neumático.

Además, comprobar la presión una vez al mes y antes de cada viaje es una práctica sencilla que contribuye de forma directa a reducir el consumo, las emisiones y los riesgos en carretera.

DAC Docencia: formando a los expertos en Movilidad Segura y Sostenible

En DAC Docencia somos conscientes de que la seguridad vial comienza con la formación y la concienciación. Por ello, nuestros programas de especialización para docentes expertos en Movilidad Segura y Sostenible incorporan las últimas novedades tecnológicas, normativas y medioambientales relacionadas con el mantenimiento del vehículo, la eficiencia energética y la conducción responsable.

Nuestro compromiso con una Movilidad más Segura, Sostenible e Inteligente incluye la actualización constante de nuestros contenidos formativos para que los profesionales del sector estén preparados para transmitir estos conocimientos a los conductores, promoviendo hábitos de conducción que reducen el riesgo de accidentes y minimizan el impacto ambiental.

 

¡Compártelo!