L-V: 9 a 17:30
Noticias

Las multas más frecuentes y cómo la formación en Movilidad Segura ayuda a reducirlas

Las multas más frecuentes y cómo la formación en Movilidad Segura ayuda a reducirlas.
Tabla de contenidos

Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha publicado su informe anual con los datos de las sanciones de tráfico en España correspondientes a 2024. Las cifras son alarmantes: las denuncias y la recaudación alcanzaron niveles récord, con un incremento generalizado en infracciones graves. Entre las más destacadas, el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos de las drogas y el uso del móvil al volante.

En total, la DGT formuló 5.413.507 denuncias en las carreteras españolas de su competencia, con una recaudación de 539.985.552 euros. Estos datos reflejan la urgencia de reforzar la formación vial y la concienciación ciudadana, factores esenciales para reducir la siniestralidad y fomentar una movilidad más segura y responsable.

Principales conclusiones del informe de AEA

  1. Exceso de velocidad: volvió a ser la principal causa de sanción en 2024, con 3.440.530 denuncias, un 4,1% más que en 2023. Representa dos de cada tres multas formuladas por la DGT. El aumento está ligado principalmente al papel de los radares móviles, que incrementaron sus denuncias en un 22,31%, mientras que las de radares fijos descendieron un 2,49%.
  2. Conducción bajo efectos de drogas: crecieron un 5,52% hasta alcanzar 57.610 denuncias. Este dato preocupa especialmente, ya que el consumo de sustancias reduce notablemente la capacidad de conducción y aumenta el riesgo de accidentes graves.
  3. Distracciones al volante: las denuncias por usar dispositivos visuales durante la conducción se dispararon un 55,77%, convirtiéndose en una de las infracciones con mayor crecimiento.
  4. Otras infracciones al alza: estacionamientos indebidos (+18,43%), conducción negligente (+18,26%), no respetar ceda el paso o stop (+17,37%), falta de identificación del conductor (+14,49%), conducción temeraria (+7,36%) y circular sin seguro obligatorio (+7,17%).

Infracciones en descenso

En contraste, se registró un descenso en algunas sanciones:

  1. Alcohol al volante: bajaron un 5,83% gracias al refuerzo de los controles, campañas de concienciación y la inminente normativa que reducirá la tasa máxima a 0,2 gramos/litro de sangre.
  2. ITV: las denuncias por circular con la inspección no pasada o desfavorable descendieron un 5,80%.
  3. Otras infracciones en retroceso: saltarse un semáforo en rojo (-22,52%), exceso de conducción sin descanso (-12,67%), incumplimiento del uso de casco (-10,51%) y adelantamientos indebidos (-1,58%).

Distribución territorial

  1. Andalucía: lidera el ranking con 1.425.521 sanciones.
  2. Comunidad de Madrid: presenta la mayor densidad de denuncias, con 202 por kilómetro de carretera.
  3. Extremadura: el menor índice, con solo 15 denuncias por kilómetro.
  4. La Rioja: la comunidad con mayor proporción de denuncias respecto a su parque de vehículos (0,37 por vehículo).

La formación como clave para reducir las sanciones

Los datos del informe muestran que la formación en Movilidad Segura y Sostenible es esencial para combatir las causas más frecuentes de sanción: la velocidad, el consumo de sustancias y las distracciones tecnológicas. Educar a los conductores en el respeto a las normas y en la adopción de hábitos responsables es una herramienta tan importante como la vigilancia policial para mejorar la seguridad vial.

En esta línea, DAC Docencia se ha consolidado como centro de referencia en la formación de docentes expertos en Movilidad Segura y Sostenible, manteniéndose siempre al día de la normativa vigente. Su misión es preparar a los formadores que, a su vez, transmiten a los conductores los conocimientos y valores necesarios para afrontar los nuevos retos de la movilidad.

Gracias a la labor de DAC Docencia, la enseñanza en materia de seguridad vial en España se mantiene a la vanguardia, contribuyendo a que los conductores sean más conscientes, responsables y preparados para reducir infracciones y, sobre todo, prevenir accidentes.

 

 

¡Compártelo!