La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que a partir del 1 de octubre entrarán en vigor cambios importantes en el examen teórico de conducir, con el objetivo de mejorar la preparación de los futuros conductores y reforzar la seguridad vial. Estos cambios buscan que el aspirante no se limite a memorizar respuestas, sino que adquiera un conocimiento real y aplicable a la conducción diaria.
El modelo actual ha mostrado debilidades: muchos alumnos superan la prueba sin tener claro cómo actuar en situaciones cotidianas, como incorporarse a una autopista en hora punta o circular bajo lluvia intensa. A ello se suma la desconexión entre lo que se enseña en las autoescuelas y lo que ocurre realmente en las vías, donde los imprevistos son constantes.
¿Qué cambia en el examen de conducir?
Actualmente, el examen teórico consta de 30 preguntas, con un máximo de tres fallos permitidos. Aunque esta estructura se mantiene, lo que se transforma es el contenido de las cuestiones:
- Actualización de señales de tráfico: desde el 1 de julio están en vigor nuevas señales que el aspirante deberá conocer en profundidad.
- Preguntas con mayor enfoque práctico: se priorizarán cuestiones relacionadas con la conducción real, más allá de tecnicismos.
- Incorporación de vídeos interactivos: a partir de 2026, se incluirán cortos que simulan situaciones de riesgo en la vía. El modelo está inspirado en el Hazard Perception Test del Reino Unido, que evalúa la capacidad de anticipación y reacción de los aspirantes.
El objetivo de estos cambios es que los futuros conductores no solo aprueben, sino que estén mejor preparados para la carretera.
DAC Docencia: referentes en la formación de docentes en Movilidad Segura y Sostenible
Para que esta transformación educativa tenga éxito, es fundamental contar con docentes expertos y actualizados en Movilidad Segura y Sostenible. En este ámbito, DAC Docencia se ha consolidado como centro líder en la formación de formadores, ofreciendo programas que preparan a los profesionales de la enseñanza vial para transmitir conocimientos rigurosos y adaptados a los nuevos retos de la movilidad.
Los cursos de DAC Docencia no solo abordan la enseñanza de contenidos tradicionales, sino que también integran las últimas novedades normativas, tecnológicas y pedagógicas, asegurando que los futuros docentes sepan cómo aplicar metodologías innovadoras y herramientas digitales en su labor.
De esta manera, el papel de DAC Docencia resulta clave: garantizar que los formadores estén capacitados para preparar a conductores conscientes, responsables y listos para enfrentarse a los desafíos de una movilidad más compleja, digitalizada y sostenible.
Los cambios en el examen de conducir impulsados por la DGT son un paso más hacia una educación vial de calidad, pero solo tendrán éxito si van acompañados de una formación sólida de los docentes. En este camino, la apuesta por centros de referencia como DAC Docencia se convierte en la verdadera garantía de un futuro con carreteras más seguras y conductores mejor preparados.