Durante décadas, los accidentes de tráfico han sido considerados una tragedia inevitable, una consecuencia indeseada del crecimiento de la movilidad. Sin embargo, esta percepción está cambiando gracias a la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos en tiempo real y la innovación abierta aplicada a las infraestructuras. Hoy, prevenir un accidente antes de que ocurra ya no es una utopía, sino un objetivo realista y alcanzable.
Compañías como Abertis están liderando esta transformación a través de iniciativas como Beyond Roads, su programa de innovación abierta. Desde ahí, conectan con startups tecnológicas de todo el mundo para dar respuesta a un reto ambicioso: lograr cero víctimas en carretera.
Tecnología predictiva para anticipar el riesgo
Uno de los pilares de esta apuesta es el Zero Accidents AI Challenge, un reto internacional que busca soluciones tecnológicas capaces de anticipar, prevenir o gestionar los accidentes en vías de alta capacidad. En su segunda edición, el desafío reunió a 63 startups de 26 países, que presentaron propuestas en dos líneas clave: la prevención de riesgos (mediante modelos predictivos, alertas tempranas o análisis de patrones) y la gestión eficiente (como optimización de la respuesta ante incidentes).
La gran ganadora fue EarthPulse, una startup española que combina imágenes satelitales, datos meteorológicos, información del tráfico e inteligencia artificial para identificar con antelación los puntos de mayor peligrosidad en la red viaria. Su plataforma Road Safety Pulse permite activar protocolos preventivos antes de que se produzca un accidente, lo que supone un gran paso hacia la movilidad inteligente y sin víctimas.
Formación: clave para una movilidad segura y sostenible
Este avance tecnológico solo puede tener impacto real si va acompañado de una transformación en la formación de los profesionales del sector. En este sentido, DAC Docencia desempeña un papel clave como Centro de Referencia Nacional en la formación de docentes especializados en Movilidad Segura y Sostenible. Su labor es esencial para que las nuevas generaciones de formadores, técnicos y gestores de infraestructuras estén preparados para integrar estas tecnologías, comprender sus implicaciones y promover una movilidad más segura desde el conocimiento y la pedagogía.
Innovación abierta y colaboración: el modelo Beyond Roads
El caso de Abertis demuestra cómo la colaboración entre empresas, startups, administración pública y centros de formación puede generar soluciones reales. La experiencia de EarthPulse se suma a la de Azisa & Aren, ganadora de la primera edición del reto (Drone Challenge), que ya aplica su sistema de drones con IA en autopistas de México para inspecciones más eficientes.
El South Summit 2025, celebrado en Madrid, fue el escenario en el que Abertis compartió los resultados de estos pilotos, destacando el papel fundamental que juegan las startups, la administración y la formación profesional en esta transformación.
Una movilidad más segura está al alcance
Gracias al poder de la IA, la gestión inteligente de datos y la colaboración entre innovación y formación, la movilidad del futuro empieza a construirse hoy. Iniciativas como Beyond Roads, soluciones como Road Safety Pulse y centros como DAC Docencia, que prepara a los formadores del mañana, están demostrando que prevenir los accidentes de tráfico sí es posible. Solo hace falta visión, tecnología y, sobre todo, personas formadas y comprometidas con el cambio.