L-V: 9 a 17:30
Noticias

Guía completa del Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible (120 ECTS, RD 174/2021)

Tabla de contenidos

Introducción 

El Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible (CFGS) es una titulación oficial orientada a profesionales que quieren diseñar, impartir y evaluar acciones de educación y seguridad vial, y promover la movilidad segura y sostenible en empresas, administraciones y centros formativos. En esta guía encontrarás la visión completa del programa en modalidad online, su duración y estructura, cómo se realiza la evaluación presencial, qué es la FCT y cuáles son las salidas profesionales.

¿Qué es este título y para quién es?

Este ciclo de Grado Superior capacita para planificar e impartir formación en seguridad y educación vial, elaborar intervenciones de movilidad segura y sostenible y evaluar su impacto. Está pensado para personas con vocación docente y de gestión en el ámbito de la movilidad segura.

Duración y estructura del programa

La duración oficial del ciclo es de 2.000 horas, distribuidas a lo largo de dos cursos. El plan incluye módulos profesionales, la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y un Proyecto final. En la ficha del programa puedes consultar el listado completo de módulos y su distribución.

Modalidad online y evaluación

La formación se imparte online/a distancia, con un acompañamiento docente continuo. La evaluación incluye exámenes presenciales (habitualmente en fin de semana). Además, algunos contenidos requieren parte presencial, como Técnicas de Conducción en 1.º y Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción en 2.º.

Requisitos de acceso

Puedes acceder de forma directa si cuentas con Bachiller, Técnico (Grado Medio), Técnico Superior o titulación universitaria. También es posible el acceso mediante prueba de acceso a Grado Superior o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25.

FCT (prácticas) y exenciones por experiencia

La FCT se realiza al final del itinerario formativo en entidades colaboradoras. Si acreditas experiencia profesional relacionada, puedes solicitar la exención total o parcial de la FCT conforme a la normativa aplicable y al procedimiento establecido por el centro y la administración educativa.

Sedes y organización de exámenes

Dispones de un selector de provincia/localidad para conocer la sede de exámenes que te corresponde. Las pruebas presenciales se programan habitualmente en fin de semana para facilitar la asistencia.

Salidas profesionales

Entre las salidas habituales se encuentran: profesor/a y director/a de autoescuela, formador/a CAP, formador/a ADR, educación vial, planes de movilidad y seguridad vial laboral, cursos de conducción segura y programas de sensibilización como el permiso por puntos.

Próximas convocatorias, precio y matrícula

Las convocatorias, precios y el proceso para solicitar plaza se publican y actualizan en la ficha del programa. Desde allí puedes iniciar la matrícula y resolver cualquier duda operativa.

 

Preguntas frecuentes (resumen)

  • ¿Cuánto dura el ciclo y cómo se organiza?

Dos cursos académicos, con un total de 2.000 horas, que incluyen módulos, FCT y Proyecto.

  • ¿Los exámenes son presenciales?

Sí, se realizan presencialmente y habitualmente en fin de semana; algunas materias incluyen parte presencial.

  • ¿Qué necesito para acceder?

Acceso directo con Bachiller, Técnico o titulación superior, o bien mediante pruebas de acceso.

  • ¿Puedo convalidar la FCT?

Puedes solicitar exención por experiencia profesional relacionada, según normativa y procedimiento vigentes.

 

¿Quieres más información operativa o comenzar el proceso de matrícula? Visita la ficha del ciclo y solicita plaza.

¡Compártelo!