¿Qué debe conocer un profesor de autoescuela sobre los accidentes laborales en carretera?
El formador vial y el profesor de escuela de conductores deben conocer en profundidad los diferentes tipos de accidentes laborales que pueden producirse en la carretera, ya que forman parte esencial del contenido formativo vinculado a la seguridad vial en el entorno profesional y FP.
Se consideran accidentes de trabajo en carretera aquellos que, aunque ocurran fuera del centro de trabajo, están directamente relacionados con la actividad laboral del trabajador. A continuación, se describen las principales tipologías:
Accidentes “in itinere”
Son los accidentes que ocurren durante el trayecto habitual entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo. Para que tengan consideración de laborales, deben cumplirse ciertos criterios:
- Modal: el medio de transporte debe ser adecuado.
- Topográfico: el trayecto debe ser el habitual sin desvíos personales.
- Intencional: el desplazamiento debe estar vinculado al trabajo.
- Cronológico: debe producirse en un tiempo próximo al inicio o final de la jornada.
El profesor de autoescuela debe conocer esta clasificación, ya que su enseñanza prepara a futuros conductores también en contextos laborales, no solo privados.
Accidentes “en misión”
Este tipo de accidentes se produce cuando el trabajador se desplaza por motivos laborales durante su jornada, como puede ser el caso de transportistas, técnicos comerciales o incluso formadores viales que realizan desplazamientos para dar clases prácticas fuera del centro habitual.
Incluyen:
- Desplazamientos durante la jornada.
- Actividades realizadas fuera del centro habitual por motivos laborales.
- Tareas encomendadas, aunque sean diferentes a las habituales.
Magnitud del problema: accidentes de tráfico laborales
El conocimiento de la estadística y el contexto general de los accidentes de tráfico es vital para todo profesor de escuela de conductores. Los accidentes pueden variar en gravedad:
- Muy graves: con víctimas mortales.
- Graves: con heridos graves.
- Leves: con heridos leves.
- Poco graves: con daños materiales únicamente.
Además, muchas veces los accidentes podrían haberse evitado si se hubieran tomado medidas preventivas adecuadas.
Principales causas de accidentes de tráfico laborales
Factor humano
Es el principal causante de los siniestros, especialmente en entornos laborales:
- Conducción bajo efectos del alcohol o drogas.
- Exceso de velocidad.
- Inexperiencia al volante.
- Fatiga por exceso de horas de trabajo.
- Maniobras imprudentes o violación de normas de tráfico.
Un buen formador vial debe enseñar no solo a conducir, sino también a prevenir y anticiparse a estos riesgos.
Factor mecánico
Un vehículo en malas condiciones también puede desencadenar un accidente laboral:
- Fallos de frenos o dirección.
- Neumáticos desgastados.
- Mantenimiento deficiente.
Factor climatológico o ambiental
Incluye condiciones como niebla, lluvias intensas, carreteras en mal estado o señalización defectuosa.
Estadísticas y datos relevantes
En 2019, 1.755 personas fallecieron en accidentes de tráfico en España. La mayoría de los fallecidos eran usuarios vulnerables: peatones, ciclistas o motoristas. Más del 50% de los accidentes ocurrieron en vías urbanas e interurbanas.
Durante el verano de 2020, el 27% de los fallecidos no usaban cinturón de seguridad, un dato alarmante que todo profesor de autoescuela debe destacar en sus clases como ejemplo de negligencia evitable.
Implicación de los vehículos en accidentes laborales
Según los informes de la DGT:
- El mayor número de accidentes involucra a conductores de turismos sin remolque.
- Les siguen los motoristas y los conductores de furgonetas.
- Los accidentes con turismos provocaron 579 muertes en 2019.
Algunas normas generales de responsabilidad en accidentes:
- El vehículo que colisiona por detrás suele ser considerado responsable.
- Al abrir una puerta sin precaución, es culpable quien la abre.
- En un cambio de sentido, es responsable quien realiza la maniobra.
Descubre cómo acceder a los cursos de formación online y da un paso hacia un futuro profesional más prometedor. ¡Infórmate ahora sobre nuestras opciones de formación online y presencial!
Más información sobre docencia para el empleo en DAC
Más información sobre docencia para el empleo en Academia del Transportista
Más información sobre docencia para el empleo en Fórmate Editorial
Recursos Externos
- Habilitación para la Docencia en Grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional
- Acreditación de Docentes para Teleformación
Introducción de La FP para el Empleo
El programa ofrece un certificado de docencia profesional para la formación profesional, permitiendo a los participantes trabajar como instructores tanto en entornos presenciales como en línea.
Los participantes completarán su formación en línea a su propio ritmo, con el apoyo de tutoriales y exámenes realizados en el centro.
El programa está coordinado por Elisa Capote y su equipo de educadores, quienes proporcionan una orientación estructurada a lo largo del proceso de aprendizaje, asegurando que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para enseñar eficazmente en diversos entornos educativos.
Descubre más sobre el programa y cómo puedes obtener tu certificación profesional en docencia. ¡Haz clic aquí para obtener más información y dar el primer paso hacia tu carrera como docente!