El Impacto de las Redes Sociales en Nuestra Vida Diaria para el Especialista CAP
Las redes sociales se han convertido en una parte indispensable de nuestra rutina cotidiana. Son una herramienta clave en el plan de marketing de cualquier empresa, sin embargo, todavía existen personas que desconocen su funcionamiento y utilidad.
Definición y Alcance de los Medios Sociales
Los medios sociales son plataformas en línea donde los usuarios crean contenido utilizando tecnologías de la Web 2.0. Incluyen una variedad de formas de comunicación, como redes sociales, blogs, foros, microblogs y servicios de compartición multimedia.
Redes Sociales: Comunicación e Interacción en un Contexto Social
Las redes sociales son espacios virtuales donde diferentes usuarios interactúan y se comunican mediante conversaciones, comentarios y otras interacciones como «me gusta» y compartidos. Su popularidad se debe a la facilidad de uso de las plataformas que las respaldan, lo que las hace accesibles para todos.
Evolución Histórica de las Redes Sociales
Desde sus primeros días en la década de 1990 hasta su explosión en los años 2000, las redes sociales han recorrido un largo camino. Desde las plataformas pioneras como SixDegrees y Friendster hasta los gigantes actuales como Facebook, Twitter e Instagram, han transformado la forma en que nos conectamos y comunicamos en línea.
- 1994-1997: Surgimiento de los primeros medios sociales como Geocities, Clasmattes y SixDegrees, basados en la Teoría de los Seis Grados.
- Principios de los años 2000: Aparecen plataformas que sentaron las bases de las redes sociales modernas, como Myspace, LinkedIn y Facebook.
- Años 2000 en adelante: El surgimiento de YouTube, Twitter, Pinterest, WhatsApp, Instagram y Snapchat redefine el panorama de las redes sociales, ofreciendo nuevas formas de compartir contenido y comunicarse en línea.
La Teoría de los «Seis Grados» postula que cualquier persona en la Tierra puede conectarse con otra a través de una cadena de conocidos con no más de 5 intermediarios. Esta idea, formulada por Frigyes Karinthy en 1930, sostiene que cada persona conoce a unas cien personas, lo que implica que un mensaje puede llegar a 10.000 personas a través de una red de contactos. Sin embargo, esta teoría ha evolucionado hacia la «Regla de los Tres Grados de Influencia», que demuestra que la influencia en las redes sociales solo alcanza 3 grados de distancia, debido a que a partir del cuarto se disipan los efectos. Los grados considerados en esta teoría son:
- Grado 1: amigos.
- Grado 2: amigos de nuestros amigos.
- Grado 3: amigos de los amigos de nuestros amigos.
Tipos de redes sociales
Redes Sociales: Definición y Clasificación
Las redes sociales varían en función de su alcance y objetivo. Se clasifican en horizontales y verticales, diferenciándose por su amplitud y enfoque temático.
- Redes Sociales Horizontales: Amplias y abiertas, como Facebook, Instagram y Twitter, dirigidas a todo tipo de usuarios.
- Redes Sociales Verticales: Especializadas en temas concretos, como TripAdvisor o Minube, con una audiencia segmentada y gran influencia.
Otras Clasificaciones Relevantes
Además, se pueden clasificar según su temática, actividades o tipo de contenido compartido, lo que refleja su diversidad y alcance funcional.
Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales
A nivel personal, las redes sociales ofrecen comunicación, acceso a información, entretenimiento y posibilidad de denuncia social. Sin embargo, también presentan riesgos como la sobreexposición, suplantación de identidad, ciberbullying y adicción.
A nivel profesional, son herramientas clave para aumentar la visibilidad, ofrecer atención al cliente, realizar estudios de mercado, medir el ROI y proteger la reputación online. No obstante, su uso inadecuado, la automatización excesiva y la exposición a críticas pueden generar inconvenientes.
Concluyendo, las redes sociales son poderosas pero requieren un enfoque estratégico y consciente tanto en el ámbito personal como en el profesional.
A nivel mundial, las redes sociales más populares incluyen:
- Facebook: Con 2.230 millones de usuarios activos mensualmente.
- YouTube: Con 1.900 millones de usuarios activos logueados mensualmente.
- WhatsApp: Con 1.500 millones de usuarios registrados.
- Instagram: Con 1.000 millones de usuarios activos mensualmente.
- QQ: Con 806 millones de usuarios registrados.
- LinkedIn: Con 546 millones de usuarios registrados.
- TikTok: Con 500 millones de usuarios registrados.
- Twitter: Con 326 millones de usuarios activos mensualmente.
- Pinterest: Con 250 millones de usuarios activos mensualmente.
- Snapchat: Con 186 millones de usuarios activos diariamente.
A nivel estatal, las redes sociales más populares, con datos actualizados hasta 2018, son:
- Facebook: Con un crecimiento sostenido de usuarios, llegando a 24 millones de usuarios en 2018.
- Instagram: Con un crecimiento significativo, alcanzando 15 millones de usuarios en 2018.
- Twitter: Manteniendo una base de usuarios estable alrededor de los 4.9 millones desde 2017.
Redes sociales más populares
Las redes sociales han evolucionado y diversificado, ofreciendo distintas formas de interactuar y compartir contenido. A continuación, se destacan algunas de las más populares:
- Facebook: Con más de 2.230 millones de usuarios activos mensuales, ofrece perfiles personales, páginas para empresas y grupos de interés común.
- Twitter: Con 326 millones de usuarios activos mensuales, se destaca por su formato de microblogging, permitiendo mensajes cortos de hasta 280 caracteres.
- Instagram: Con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales, se centra en compartir fotos y videos, ofreciendo una variedad de efectos y filtros.
- LinkedIn: Con más de 500 millones de usuarios, es la red social profesional por excelencia, utilizada para conexiones laborales y reclutamiento.
- YouTube: Con 1.900 millones de usuarios activos mensuales, es la principal plataforma para compartir y visualizar vídeos en línea.
- Pinterest: Basada en la creación de tableros visuales, permite a los usuarios compartir imágenes y encontrar inspiración en diferentes temáticas.
- TikTok: Con 500 millones de usuarios, es popular entre la generación Z, permitiendo crear y compartir vídeos cortos con música de fondo.
- Flickr: Destaca como uno de los mayores repositorios de imágenes en línea, ofreciendo opciones para compartir y organizar fotografías.
- Vimeo: Plataforma de streaming enfocada en la calidad, utilizada principalmente por profesionales para compartir contenido audiovisual.
Estas redes sociales abarcan una amplia gama de intereses y necesidades, permitiendo a los usuarios conectarse, compartir y descubrir contenido de manera creativa y efectiva.
El uso de las redes sociales en formación
Aplicación de diferentes redes sociales al aprendizaje
A continuación, se habla de la aplicación en el ámbito educativo de las siguientes redes sociales:
- Facebook:
- Perfil: Utilizado como punto de encuentro para el alumnado, aunque no es la opción más recomendable debido a las políticas de Facebook.
- Grupos: Creación de grupos para actividades específicas, con opciones de privacidad y roles de administrador, moderador y miembro.
- Páginas: Difusión de contenido relacionado con la acción formativa, con opciones públicas para comentarios y «Me gusta».
- Eventos: Organización de actividades específicas con opciones de privacidad y asociación a perfiles, páginas o grupos.
- Facebook Live: Retransmisión de vídeo en directo para interacción en tiempo real con el alumnado.
- Google+:
- Comunidades: Creación de grupos con opciones de privacidad y roles similares a los de Facebook.
- Colecciones: Recopilación de publicaciones por temáticas, con opciones de privacidad y categorías.
- Twitter:
- Perfil: Publicación de contenido con texto, enlaces, imágenes, vídeos y uso de hashtags y menciones.
- Encuestas: Creación de encuestas con hasta 4 respuestas durante 24 horas.
- Listas: Agrupación de perfiles para organizar contenido.
- Mensajes directos: Envío de mensajes privados a usuarios individuales o grupos.
- Periscope: Retransmisión en directo de vídeo con interacción en tiempo real.
- Momentos: Recopilación de publicaciones sobre un tema específico.
- Instagram:
- Perfil: Publicación de imágenes y vídeos con texto y hashtags.
- Stories: Publicación de vídeos efímeros con opciones de interacción.
- Mensajes: Envío de mensajes privados con texto, imágenes y vídeos.
- Redes sociales específicas para educación:
- Edmodo: Plataforma educativa para interacción entre docentes y alumnos, con funciones como publicaciones, tareas, cuestionarios, mensajería y calificaciones.
- Twiducate: Creación de clases con grupos de alumnos para publicaciones y comentarios.
- Otras redes sociales:
- Linkedin: Creación de comunidades virtuales para compartir contenido y conectar con otros profesionales.
- Pinterest: Creación de colecciones de imágenes y vídeos para colaboración del alumnado.
- YouTube: Creación de listas de reproducción por temáticas y publicación de vídeos para comentarios y debates.
Estas herramientas y acciones ofrecen diversas formas de interactuar y colaborar en entornos educativos utilizando las redes sociales como plataforma.
Ejemplos reales de utilización de redes sociales en el aprendizaje
- Español como lengua extranjera (ELE):
- Utilización de Twitter e Instagram para crear una comunidad de docentes y alumnos.
- En Twitter, se utiliza el hashtag #TwitterELE para recopilar conversaciones relacionadas con el tema.
- En Instagram, se propone una palabra en español por día y se comparte una imagen asociada con el hashtag #InstagramELE.
- Los enlaces proporcionados permiten acceder a cuentas específicas y ofrecer información adicional sobre la propuesta.
- Asignatura de grado («Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo»):
- Uso de varias redes sociales por parte del docente para complementar la enseñanza.
- Twitter se utiliza con el hashtag #TSyCD para difundir contenido, proponer listas de interés y compartir información relevante.
- La página de Facebook «Tsycd» comparte publicaciones de interés y es seguida por usuarios externos a la comunidad.
- YouTube se emplea para crear listas de reproducción clasificadas por temáticas relacionadas con las asignaturas impartidas.
- Pinterest se utiliza como apoyo mediante un tablero colaborativo donde tanto el docente como el alumnado comparten imágenes.
- Comunidad de aprendizaje para un MOOC («Aplicación de las redes sociales a la enseñanza»):
- Utilización de Google+ para crear una comunidad virtual de aprendizaje para diferentes ediciones del MOOC.
- La comunidad se organiza en 8 categorías que clasifican el contenido, como presentaciones, comentarios, debates, dudas, actividades, recursos, ejemplos de aplicación y concursos.
- Se fomenta la participación de los miembros a través de actividades, eventos en directo mediante Hangouts, retos y concursos.
Estos ejemplos demuestran cómo las redes sociales pueden ser herramientas poderosas para promover el aprendizaje colaborativo, la participación del alumnado y la difusión de contenido educativo de manera efectiva.
Para ver mas información pulse aquí.