L-V: 9 a 17:30
Noticias

Entrevista a Elisa Capote: “DAC Docencia es el legado de una visión que transformó la Formación y la Educación vial”

Tabla de contenidos

DAC Docencia cumple 50 años como referente en la formación de Profesores de Formación Vial y docentes en Movilidad Segura y Sostenible. Al frente de esta institución está Elisa Capote, hija de los fundadores Bartolomé Capote y Teresa Puerto, que ha sabido mantener el espíritu original de la empresa mientras la adapta a los nuevos tiempos. En esta entrevista, Elisa repasa el legado familiar, los avances en Formación Profesional y los retos del futuro. 

Un legado familiar construido desde 1975

“Es una mezcla de orgullo y responsabilidad”, confiesa Elisa al hablar de lo que supone liderar la empresa que fundaron sus padres en 1975. “DAC Docencia nació gracias a la visión de mi padre, Bartolomé Capote, y al trabajo incansable de mi madre Teresa. Ellos apostaron por algo que en su momento era revolucionario: formar a los formadores. Hoy, seguir ese legado es un honor, pero también un reto constante para estar a la altura de lo que construyeron”. 

La apuesta de Bartolomé Capote por “enseñar a enseñar” fue pionera en una época en la que pocos valoraban la importancia de la pedagogía en la Formación Vial. “Mi padre tenía claro que enseñar a conducir no era suficiente; había que formar a quienes iban a enseñar, y hacerlo con rigor, con valores y con visión de futuro. Esa idea de que la educación puede salvar vidas sigue siendo el motor de DAC Docencia”. 

Sobre el papel de su madre, Elisa no duda en destacar su importancia: “Teresa Puerto fue el pilar silencioso pero firme. Siempre estuvo ahí, gestionando, apoyando, cuidando cada detalle. Sin ella, DAC no habría tenido la estabilidad ni el corazón que ha tenido todos estos años”. 

La evolución de la Formación en Movilidad: de la tiza a los simuladores de Conducción Avanzada

La evolución de la Formación en Movilidad ha sido radical. “Hoy hablamos de simuladores de conducción avanzada, metaverso, Big Data, movilidad eléctrica… pero el objetivo sigue siendo el mismo: formar profesionales que entiendan que enseñar a conducir es enseñar a convivir en la vía pública. La tecnología ha transformado los métodos, pero no los valores”. 

Tomar el relevo generacional no ha sido fácil. “Lo más difícil ha sido mantener la esencia mientras modernizábamos todo. DAC Docencia es una institución con alma, y eso no se puede perder. Pero también había que adaptarse a los nuevos tiempos, digitalizar, innovar… y hacerlo sin perder el contacto humano que nos caracteriza”. 

De sus padres heredó el compromiso, la vocación de servicio y la idea de que la educación transforma vidas. “Yo he aportado una visión más tecnológica, más conectada con los retos actuales: sostenibilidad, empleabilidad, igualdad… y sobre todo, una apuesta firme por la Formación Profesional como vía de futuro”. 

Un ciclo formativo único en España y con alta demanda

DAC Docencia ha sido pionera en impulsar el ciclo de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, una titulación única en España. “Prepara a profesionales para ser Profesores de Formación Vial, para trabajar en Educación Vial, Planificación de Movilidad Urbana, Asesoría en Seguridad Vial… y todo con una base técnica y pedagógica muy sólida. Nuestro número de matrículas ya supera ampliamente los 500 alumnos de más de 45 provincias de España, lo que demuestra que hay una demanda real y creciente”. 

Los centros homologados de DAC están a la vanguardia tecnológica. “Usamos simuladores, metaverso, plataformas de movilidad inteligente… y todo dentro de un Campus Virtual propio y con contenido elaborado por nuestro equipo docente. La idea es que el alumno aprenda de forma activa, con casos reales, y que esté preparado para los desafíos del mundo laboral actual”. 

Los estudiantes que se forman en DAC buscan algo más que un título. “Son personas comprometidas, que quieren hacer algo útil por la sociedad. Muchos vienen con vocación docente, otros desde el mundo del Transporte o la Seguridad Vial. Lo que buscan es una profesión que marque la diferencia, que les permita contribuir a una Movilidad más Segura y Sostenible”. 

¿Cuál es la filosofía de DAC Docencia?

La filosofía de DAC se resume en una frase: “Formar en movilidad segura es formar para salvar vidas”. Elisa lo explica con claridad: “Cada clase, cada tutoría, cada simulación… está pensada para que el futuro docente entienda que su trabajo tiene un impacto directo en la seguridad vial. No es solo enseñar a conducir, es enseñar a convivir, a respetar, a prevenir. Y eso, literalmente, salva vidas”. 

DAC también juega un papel clave en la transición hacia una Movilidad más Sostenible. “Estamos formando a los técnicos que van a diseñar los Planes de Movilidad Urbana Sostenible, que van a educar en movilidad eléctrica, que van a asesorar a ayuntamientos y empresas. La Sostenibilidad no es solo una palabra bonita, es una responsabilidad que asumimos desde la educación”. 

Cuando se le pregunta cómo imagina DAC dentro de otros 50 años, Elisa responde con ilusión: “Me gustaría que siguiera siendo lo que es hoy: una institución con alma, con impacto, con vocación. Pero también más internacional, más conectada, más innovadora. Y sobre todo, que siga formando a personas que entienden que enseñar es transformar”. 

Y si pudiera decirle algo hoy a sus padres, Elisa lo tiene claro: “Les diría que su visión cambió vidas, que su esfuerzo no fue en vano, y que DAC Docencia sigue siendo ese lugar donde enseñar es mucho más que transmitir conocimientos: es construir futuro”. 

 

¡DAC Docencia, más de 50 años Caminando con el Docente del Mañana! 

 

 

¡Compártelo!