El Gobierno ultima el Plan Auto España 2030, una ambiciosa estrategia con 25 medidas para consolidar al país como referente en movilidad sostenible y segura. Más allá de la inversión en industria e innovación, este plan marca un punto de inflexión en la formación y cualificación de los profesionales que acompañarán esta transformación.
El Plan Auto España 2030, que el Gobierno prevé presentar en noviembre, representa un paso decisivo hacia una movilidad más sostenible, conectada y segura. Con la colaboración de la industria, las comunidades autónomas, los sindicatos y las patronales del sector, el plan persigue aumentar el valor añadido del ecosistema de la automoción de los actuales 85.000 millones de euros a 120.000 millones en 2035, con una inversión público-privada de entre 36.000 y 39.000 millones por quinquenio.
Seis medidas estrella con impacto en el talento y la innovación
Entre las 25 medidas que contempla el plan, destacan seis consideradas “estrella”, centradas en la innovación, la electrificación y el desarrollo del talento, clasificadas en 5 bloques:
- Nuevos PERTE VEC para impulsar la fabricación de vehículos eléctricos y componentes estratégicos.
- Programas de I+D+i y emprendimiento en movilidad sostenible, como el Plan Innovemos y el PTAS.
- Ayudas ágiles a la compra de vehículos electrificados y al despliegue de la red de carga.
- Planes de talento enfocados en el “vehículo del futuro”, con nuevas competencias técnicas y digitales.
- Medidas para reducir los costes energéticos, fomentar el uso de renovables y mejorar la productividad laboral.
Formación y docencia, pilares del cambio
El Plan Auto 2030 no solo busca transformar el parque automovilístico, sino también el capital humano que lo sostiene. La transición hacia un modelo sostenible requerirá nuevos perfiles docentes especializados en Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, capaces de formar a las generaciones que liderarán esta nueva era.
Desde DAC Docencia, entendemos que este contexto refuerza la necesidad de formar docentes expertos capaces de enseñar competencias en seguridad vial, electrificación, gestión energética, conectividad y nuevas tecnologías aplicadas al transporte.
Una oportunidad para el ecosistema formativo
Con objetivos tan ambiciosos como alcanzar una producción de 2,7 millones de vehículos (95% cero emisiones) y mantener 1,9 millones de empleos en la cadena de valor, el Plan Auto 2030 refuerza la idea de que la educación y la capacitación técnica serán elementos estratégicos.
En DAC Docencia seguiremos impulsando la formación de docentes expertos en Movilidad Segura y Sostenible, acompañando a los profesionales en esta transición verde que transformará la industria y la sociedad.