L-V: 9 a 17:30
Noticias

Dónde estudiar para ser Profesor de Autoescuela 2025:DAC Docencia

Tabla de contenidos

¿Te apasiona la conducción y sueñas con convertir esa pasión en una profesión estable, bien remunerada y con impacto social?

Si tu objetivo es enseñar a conducir y formar conductores responsables, el año 2025 es el momento perfecto para dar el salto.

En este artículo descubrirás dónde estudiar para ser profesor de autoescuela en España, cuáles son los requisitos, las dos vías oficiales que ofrece DAC Docencia y por qué este centro es líder en la formación de docentes expertos en Movilidad Segura y Sostenible.

Prepárate para una guía completa que resolverá todas tus dudas y te ayudará a dar el primer paso hacia una carrera con futuro.

¿Por qué elegir la profesión de profesor de autoescuela en 2025?

Convertirse en profesor de autoescuela no es solo enseñar a aprobar un examen práctico. Es una labor educativa que contribuye directamente a la seguridad vial, la reducción de accidentes y la movilidad sostenible.

En un contexto marcado por la transición hacia la conducción eléctrica, la digitalización y la conciencia ambiental, el docente vial se convierte en un agente clave para formar conductores responsables y adaptados a los nuevos retos.

Alta demanda y empleabilidad garantizada

El sector de la formación vial vive un momento histórico:

  • Cero desempleo en la profesión.
  • Salarios competitivos: desde 24.000 € anuales, llegando a 42.000 € con especializaciones como CAP o ADR.
  • Flexibilidad laboral y posibilidad de trabajar en diferentes ámbitos: autoescuelas, empresas, consultoría, formación especializada.

DAC Docencia: El centro líder en formación vial

Antes de entrar en las vías formativas, es importante conocer por qué DAC Docencia es la mejor opción para estudiar:

  • Centro homologado por el Ministerio de Educación.
  • Especializado en Movilidad Segura y Sostenible.
  • Formación 100% online con prácticas presenciales en tu provincia.
  • Bolsa de empleo activa con inserción laboral superior al 95%.
  • Financiación flexible desde 185 €/mes.
  • Tutorías personalizadas y recursos digitales actualizados.

DAC Docencia no solo te prepara para aprobar, sino para destacar como profesional en un sector en plena transformación.

Las dos vías oficiales para ser profesor de autoescuela en 2025:

En 2025, DAC Docencia ofrece dos itinerarios reglados y oficiales para obtener la habilitación como profesor de autoescuela. Ambas opciones están reconocidas por la normativa vigente y adaptadas a las nuevas exigencias del mercado laboral.

Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial: SSC_C_016_5B

Este certificado profesional es la gran novedad en la Formación Profesional vinculada a la movilidad segura. Se trata de un título oficial regulado por el Ministerio de Educación, diseñado para formar docentes especializados en conducción y seguridad vial.

Características principales:

  • Código oficial: SSC_C_016_5B.
  • Nivel: 3 (equivalente a Técnico Superior).
  • Duración: 820 horas aproximadas.
  • Modalidad: modular, impartido en centros autorizados por las comunidades autónomas.

Estándares de Competencias Profesionales del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales

Los Estándares de Competencias Profesionales incluidos en el Certificado Profesional FP de Aptitud de Profesor de Formación Vial son:

UC1871_3: Organizar y preparar el contexto de enseñanza-aprendizaje en las escuelas particulares de conducción.

UC1872_3: Impartir y evaluar la formación requerida para la conducción de vehículos. (*)

(*) Para la acreditación completa del Estándar de Competencia UC1872_3: impartir y evaluar la formación requerida para la conducción de vehículos, además del módulo profesional 1655. Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción. incluido en este grado C, se necesita el módulo profesional 1651. Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.

UC1873_3: Programar, impartir y evaluar actividades de sensibilización, reeducación y formación en el ámbito de la seguridad vial. (*)

(*) Para la acreditación completa del Estándar de Competencia UC1873_3: Programar, impartir y evaluar actividades de sensibilización, reeducación y formación en el ámbito de la seguridad vial, además del módulo profesional 1657. Seguridad Vial incluido en este grado C, se necesita el módulo profesional 0020.Primeros Auxilios.

Competencias profesionales y para la empleabilidad tras realizar el Certificado Profesional:

Las Competencias Profesionales y para la empleabilidad del Certificado Profesional de Grado C: SSC_C_016_5B, son las que se relacionan a continuación:

a) Identificar y seleccionar la normativa reguladora de la circulación, reglamentación general de vehículos.

b) Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad de enseñanza-aprendizaje, respondiendo a las necesidades y características del alumnado o grupo al que está dirigida.

c) Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodológicas apropiadas y las habilidades docentes relacionadas.

d) Diseñar y aplicar estrategias de actuación para la enseñanza-aprendizaje, en el marco de las instrucciones y procedimientos de la administración reguladora, de la movilidad y de la seguridad vial.

e) Evaluar el proceso de formación y los resultados obtenidos, elaborando y gestionando la documentación asociada al mismo y transmitiendo la información con el fin de mejorar la calidad del servicio.

f) Conducir turismos y motocicletas autorizadas con el permiso B y A2 por vías urbanas e interurbanas, cumpliendo las normas de circulación y seguridad vial y aplicando técnicas de conducción segura y eficiente y sostenible.

g) Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional, utilizando los recursos existentes.

h) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral.

i) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, efectuándolas de forma individual o como miembro de un equipo de trabajo.

j) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en su ámbito de trabajo.

k) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todas las personas que afectan a su actividad profesional.

l) Actuar con espíritu emprendedor e iniciativa personal en la elección o aplicación de los procedimientos de su actividad profesional.

m) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

Módulos profesionales del Certificado Profesional:

Los Módulos profesionales del Certificado Profesional de Grado C: SSC_C_016_5B, son:

1652. Organización de la formación de las personas conductoras.

1653. Técnicas de conducción. (2)(3)

1655. Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción. (1)(3)

1657. Seguridad vial.

1658. Didáctica de la formación para la seguridad vial.

1782. Prevención de riesgos laborales.

(1) Dadas las características del módulo profesional 1655. Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, para cursar el mismo es necesario estar en posesión de los permisos de conducción B y A2, establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.

(2) El alumnado que esté en posesión de los permisos de conducción de las clases A2 y B simultáneamente, obtenido en cualquier país de la Unión Europea y registrado en la DGT, estará exento de cursar el módulo profesional 1653. Técnicas de conducción.

(3) Los módulos profesionales 1653. Técnicas de conducción y 1655. Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción que deberán ser impartidos necesariamente de forma presencial. (Disposición adicional segunda. Oferta a distancia de este título. Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.

Ventajas del Certificado SSC_C_016_5B:

  • Formación flexible y adaptada a la nueva FP.
  • Reconocimiento estatal y validez en todo el territorio nacional.
  • Itinerario más corto que el Grado Superior, ideal para quienes buscan incorporarse rápido al mercado laboral.

Requisitos para acceder:

  • Bachillerato o FP de Grado Medio.
  • Permiso B con al menos 2 años de antigüedad.
  • Certificado psicofísico del grupo 2.

Salidas profesionales:

  • Profesor de autoescuela.
  • Formador en cursos de reeducación vial.
  • Docente en programas de movilidad segura.

Grado Superior de Formación Profesional: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Este título es la opción más completa y con mayor proyección de futuro. Reconocido oficialmente, ofrece una formación integral que abarca todos los aspectos de la movilidad segura y sostenible.

Características principales:

  • Duración: 2 años (2.000 horas / 120 ECTS).
  • Modalidad: online con prácticas presenciales en tu provincia.
  • Plan de estudios: seguridad vial, sostenibilidad, digitalización, didáctica, técnicas de conducción, primeros auxilios.

Ventajas del Grado Superior:

  • Formación integral y actualizada.
  • Salidas profesionales más amplias: profesor, director de autoescuela, consultor en movilidad, formador en empresas.
  • Prácticas garantizadas y acceso a bolsa de empleo con alta inserción laboral.

Requisitos para acceder:

  • Bachillerato o FP de Grado Medio.
  • Permiso B con 2 años de antigüedad.
  • Certificado psicofísico del grupo 2.
  • Para la asignatura de conducción práctica: permiso A2.

Por qué elegir esta vía:

  • Sustituirá definitivamente a la convocatoria DGT.
  • Ofrece estabilidad y reconocimiento académico.
  • Permite acceder a especializaciones y puestos directivos.

Comparativa entre las dos vías: ¿Cuál elegir?

Características Certificado SSC_C_016_5B Grado Superior
Duración 820 horas 2.000 horas
Nivel 3 Técnico Superior
Modalidad Modular Completa
Salidas Profesor de autoescuela Profesor de Formación Vial, Director de Autoescuela, consultor
Proyección Media Alta

 

Conclusión:

 

Requisitos generales para ser profesor de autoescuela en 2025

Antes de matricularte, asegúrate de cumplir los requisitos básicos:

  • Nivel académico: Bachillerato o FP de Grado Medio.
  • Permiso de conducir: Carnet B con mínimo 2 años de antigüedad.
  • Aptitudes psicofísicas: Certificado médico del grupo 2.
  • Para la FP: para poder cursar determinados Módulos de Conducción en el Grado Superior como el de “Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción”, a parte del permiso B, se exige estar en posesión del permiso A2.

Salidas profesionales y perspectivas laborales

Estudiar en DAC Docencia te abre un abanico de oportunidades:

  • Profesor de Autoescuela.
  • Director de Centros de Formación Vial.
  • Formador CAP y ADR.
  • Consultor en Movilidad Segura y Sostenible.
  • Docente en Cursos de Reeducación Vial.

Perspectivas laborales:

  • Salario base: entre 24.000 € y 30.000 € anuales.
  • Con especializaciones: hasta 42.000 € o más.
  • Alta empleabilidad y posibilidad de trabajar por cuenta propia.

Ventajas exclusivas de estudiar en DAC Docencia:

  • Formación 100% online con prácticas presenciales.
  • Plan de estudios adaptado a la normativa vigente.
  • Bolsa de empleo activa con inserción superior al 95%.
  • Financiación flexible.
  • Tutorías personalizadas y recursos digitales.

Cómo inscribirte en DAC Docencia paso a paso

  1. Cumplimenta el formulario de admisión desde la web.
  2. Más adelante te pediremos que nos envíes copias de DNI, carnet de conducir y titulación académica.
  3. Toda la documentación solicitada podrás enviarla vía correo electrónico.
  4. Te daremos facilidades para realizar el pago de matrícula.
  5. Podrás elegir la provincia para realizar tus prácticas.
  6. Tendrás acceso al campus virtual para comenzar la formación.

Inicio: Septiembre de 2026.

Duración: Dos cursos académicos.

Modalidad: Online + Prácticas Presenciales.

 

Tu futuro empieza hoy

Si sueñas con enseñar a conducir y contribuir a una movilidad más segura y sostenible, este es tu momento. La demanda de profesores de autoescuela no deja de crecer, y las oportunidades son reales y tangibles.

Matricúlate hoy mismo en DAC Docencia y conviértete en el profesional que el futuro necesita.

¡Compártelo!