El pasado miércoles 24 de septiembre, se celebró la inauguración del curso escolar 2025/2026 del CFGS FORMACIÓN PARA LA MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE.
En la Jornada estuvieron presentes figuras relevantes del ámbito Parlamentario, la Educación, la Movilidad Segura y Sostenible y el Transporte. Además, de el personal docente y responsable de la gestión administrativa y el alumnado que cursará la próxima edición del CFGS: Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.
Entre las figuras destacadas del sector que se encargaron de inaugurar el evento se encontraban:
- Montserrat Pérez, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT.
- Ana Novella, Presidenta de Stop Accidente.
- José Víctor Esteban, Secretario General de la Fundación Corell.
- Elisa Capote, Directora del Centro de Formación Profesional AT-DAC.
- Francisco Paz, Director de Ecodriver Mobility Group.
Titulares de la jornada de presentación del curso 25/26 de la FP de Movilidad Segura y Sostenible
Durante la intervención de los diferentes representantes del sector de la Movilidad Segura y Sostenible en la presentación del nuevo curso de la FP surgieron varios titulares.
Montserrat Pérez, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT, destacó el papel de los profesores de formación vial como “profesores 360”, ya que imparten toda la formación que a día de hoy puede recibir un conductor a nivel nacional: aspirantes a un nuevo permiso de conducir, clases de CAP, mercancías peligrosas, permiso por puntos, cursos de conducción segura y eficiente, etc.
Enlazando con la idea anterior, Francisco Paz, Director de Ecodriver Mobility Group, ensalzó los “superpoderes educativos” de los futuros titulados para poder impartir todas las formaciones mencionadas por Montserrat.
Por su parte, Ana Novella, Presidenta de Stop Accidente, dio el titular de “formar en seguridad vial para evitar la siniestralidad vial”, haciendo hincapié en la importancia de la figura del profesor de formación vial en la sensibilización del alumnado para disfrutar de una movilidad compartida desde el respeto de las normas y la buena praxis. Ana dio otro titular muy potente refiriéndose a la “violencia vial”, que hace alusión a los accidentes que podían haberse evitado si se respetasen las normas de circulación. De hecho, según datos indicados por Ana, más del 95% de las personas fallecidas en siniestros viales podrían haberse salvado.
Durante su intervención, José Víctor Esteban, Secretario General de la Fundación Corell, explicó la evolución de la Fundación desde sus inicios en los que proporcionaban información a los profesionales del sector del transporte sobre tendencias, obligaciones y necesidades futuras; hasta la actualidad enfocados en la influencia de la movilidad en el medio ambiente y su transformación tecnológica, es decir, la digitalización de las empresas de transporte. De modo que, enfatizó en la idea de disponer de “profesionales formados y dedicados con alma y pasión” para afrontar estos nuevos desafíos en materia de Movilidad Segura y Sostenible. Destacó el ”papel absolutamente fundamental de la carretera en nuestro país”, y la importancia de que los conductores realicen los desplazamientos de forma responsable tanto a nivel privado como profesional.
Respecto a la idea de profesionales formados y actualizados en las nuevas formas de movilidad, Francisco Paz hizo mención a la futura Ley de Movilidad y las obligaciones que conllevará para las empresas en cuanto a elaboración de planes de movilidad que requerirán de asesores de movilidad, una de las titulaciones a las que se accede al cursar la FP de Movilidad Segura y Sostenible.
Elisa Capote, Directora del Centro de Formación Profesional AT-DAC, hizo alusión a los “50 años caminando con el docente del mañana” que lleva la organización. De hecho, actualmente la FP de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible impartida por el centro, dispone de más de 400 alumnos repartidos en 5 Comunidades Autónomas. Elisa lanzó un mensaje a los alumnos presentes en la jornada de inauguración de la “grandísima responsabilidad hacia toda la sociedad” que tienen como futuros profesores de formación vial. También hizo mención a los Programas de Evaluación y Acreditación de Competencias (PEAC), de manera que las personas que ya llevan años ejerciendo la profesión de profesor de formación vial pueden convalidar parte de las asignaturas de la FP de Movilidad Segura y Sostenible y obtener el título.
Conclusiones de la jornada de presentación del curso 25/26 de la FP de Movilidad Segura y Sostenible
De todas las intervenciones de los representantes del ámbito Parlamentario, la Educación, la Movilidad Segura y Sostenible y el Transporte se pueden sacar varias reflexiones e ideas clave:
- El amplio abanico de salidas profesionales que abarca el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, desde profesor de formación vial para futuros conductores a nivel particular y profesional, hasta coordinadores de educación vial o asesores de movilidad.
- El papel crucial del profesor de formación vial como base de la seguridad vial y la sensibilización de los conductores actuales y futuros.
- La importancia de dar visibilidad a las víctimas de accidentes de tráfico para que cale el mensaje de la importancia del respeto a las normas de circulación. No es algo baladí, está en juego la vida de las personas.
- Es crucial mantenerse formado y actualizado en las nuevas formas de movilidad para el respeto del medio ambiente y el conocimiento de las novedades tecnológicas que surgen diariamente.
- La gran responsabilidad que tienen los futuros titulados en la FP de Movilidad Segura y Sostenible con la sociedad para que disfrutemos de una movilidad compartida y lleguemos al objetivo “Victima 0”, o lo que es lo mismo, cero fallecidos o heridos graves en las vías.
Para terminar, Elisa Capote, Directora del Centro de Formación Profesional AT-DAC, mostró su agradecimiento a todos los intervinientes. Agradeció el éxito de AT-DAC compartido con Francisco Paz; a Montserrat su extraordinaria disposición siempre; a Ana su testimonio mostrando la realidad y sufrimiento que suponen los accidentes de tráfico en la sociedad; y a José Víctor Esteban sus sabias palabras sobre el sector de la movilidad.