L-V: 9 a 17:30
Noticias

Así usarán los satélites sus datos para anticipar riesgos en carretera

Así usarán los satélites sus datos para anticipar riesgos en carretera
Tabla de contenidos

Los satélites no solo servirán para guiarnos en nuestros sistemas de navegación; también podrán prevenir accidentes de tráfico. Una startup española ha desarrollado un sistema capaz de anticipar riesgos en la carretera de un modo que, hasta ahora, parecía inimaginable.

Normalmente asociamos los satélites a la meteorología, la investigación espacial o incluso a fines militares. Sin embargo, la empresa española EarthPulse ha dado un paso más al aprovechar la enorme cantidad de datos que proporcionan los satélites situados a miles de kilómetros de la Tierra para mejorar la seguridad vial desde el espacio. Muchos conductores desconocen que su sistema de navegación (GPS) funciona gracias a satélites, y menos aún que estos pueden desempeñar un papel decisivo en la prevención de accidentes. Gracias a la inteligencia artificial, hoy es posible procesar esos datos de forma más rápida y precisa para detectar factores de riesgo antes de que se materialicen.

Así utilizaran los datos los satélites

Los satélites recogen información valiosísima sobre meteorología, tráfico, trazado y estado de las carreteras. Al procesar estos datos con IA se pueden identificar zonas con mayor probabilidad de incidentes, de forma que los gestores del tráfico y los servicios de emergencia puedan planificar recursos y logística con antelación. Eso es justo lo que ha logrado EarthPulse con su sistema Road Safety Pulse. No se trata de una herramienta capaz de predecir el lugar o el vehículo exacto en el que ocurrirá un accidente (no es un “Minority Report” del tráfico), pero sí constituye un avance decisivo para anticipar escenarios de riesgo y actuar de forma preventiva.

Este sistema ha sido reconocido con el segundo premio del Zero Accidents AI Challenge, organizado por Abertis y Fundación Abertis y dotado con 40.000 euros. En 2024, la alianza hispano-estadounidense Azisa & Aren fue la ganadora del mismo reto gracias a su proyecto de inspección de infraestructuras con drones complementados con IA.

En este contexto de innovación tecnológica y prevención vial, destaca la labor de DAC Docencia, centro líder en la formación de docentes expertos en movilidad segura y sostenible. DAC Docencia mantiene a su profesorado al día en normativa, avances tecnológicos e iniciativas pioneras como la de EarthPulse, para que puedan transmitir este conocimiento actualizado a los conductores y profesionales del transporte. Así, la formación se convierte en un eslabón fundamental para que las nuevas soluciones en seguridad vial lleguen a la práctica cotidiana.

¡Compártelo!