Profesor de Autoescuela en Valencia

Si quieres conseguir el título de Profesor de Autoescuela en Valencia y no sabes cómo, aquí te explicaremos todo al detalle para que puedas cumplir tu objetivo. Un curso con un total de 2.000 horas, donde actualmente hay reguladas 1.100 (los 900 restantes son competencia de cada CC. AA.).

En DAC Docencia te ayudamos a ser Profesor de Autoescuela.

Curso en Valencia
Curso de Profesor de Autoescuela en Valencia 2022 1 - DAC Docencia

Requisitos en Valencia para obtener el Certificado de Aptitud para Profesores de Formación Vial

Para poder ejercer en este puesto de trabajo es necesario que obtengas una acreditación que te capacitará para ello. Será indispensable que realices tres fases de un curso en el que aprenderás las diferentes actividades y elementos de las escuelas, el régimen de enseñanza, las sanciones, comportamiento y primeros auxilios en caso de emergencia, psicología aplicada a la conducción, pedagogía aplicada a la conducción y mecánica, entre otros.

Es importante saber que a principios de año suele salir la convocatoria en DGT.

Además, para desempeñar esta profesión es necesario que estés en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o algún título similar, es decir, un equivalente a Nivel 2, como mínimo. También será necesario que tengas el carnet de conducir y cuentes con, al menos, dos años de experiencia.
Curso de Profesor de Autoescuela en Valencia 2022 2 - DAC Docencia

¿Te interesa ser profesor de autoescuela?

¡Infórmate sin compromiso!





He leído, entiendo y acepto las Condiciones Generales y el Aviso Legal. Sitio protegido por Google reCAPTCHA.

A los efectos previstos legales sobre Protección de Datos, se le informa que los datos personales proporcionados se incorporarán (o actualizarán) a los ficheros titularidad de DAC Docencia.






Fases para ser Profesor de Autoescuela

FASE 1 O PREVIA: Dividida en dos partes: Una teórica, que consiste en aprobar un examen de 30 preguntas tipo test sobre seguridad vial, normas y señales; y una segunda parte práctica de 30 minutos con un vehículo de turismo con cambio manual. No obstante, para aquellos alumnos que ya hayan obtenido el carnet C y/o D están exentos de realizar esta prueba. Existe un tribunal que califica esta prueba práctica y considerará no aptos a aquellos alumnos que cometan alguna de las siguientes faltas:
  • Una falta eliminatoria o más.
  • Dos faltas deficientes o más.
  • Una falta deficiente y tres leves o más.
  • Seis faltas leves o más.
FASE 2 O DE CORRESPONDENCIA: Dos evaluaciones que constan de 70 preguntas, 10 de cada asignatura. Solo se permitirán 3 fallos, siendo por tanto necesario contestar correctamente a 7 preguntas en cada una de ellas.
  • Asignaturas de la primera evaluación: Reglamentación, Normas y Señales, Seguridad Vial, Mecánica, Pedagogía, Permisos y pruebas y Primeros Auxilios.
  • Asignaturas de la segunda evaluación: Reglamentación, Normas y Señales, Seguridad Vial, Mecánica, Psicología, Seguro de Automóviles y Reglamento de Autoescuelas.
FASE 3 O PRESENCIAL: Curso presencial de 270 horas en el centro que asigne tráfico y que se adjudica por concurso. A diferencia de las fases anteriores, en esta fase sí hay recuperaciones.

Opiniones sobre nuestro Curso para Profesor de Autoescuela

4.7/5
Manuel
Cuando me saqué el carnet de coche ya pensé que algún día me gustaría ser Profesor de Autoescuela, así que un día me lo planteé en serio y me puse a buscar cómo sacarme este título y encontré a AT Academia del Transportista y DAC, que fueron un acierto.
4.8/5
Joan
Me llevo grandes recuerdos de mi paso por AT Academia del Transportista y DAC mientras me sacaba mi título de Profesor de Autoescuela, la relación con los docentes es buenísima y es mundo donde conoces a gente muy interesante y que te aporta muchos conocimientos para una buena salida profesional.
4.6/5
José
Estuve durante meses buscando trabajo y no me salía nada de lo mío, por lo que tuve que buscar otras alternativas y el mundo de la docencia como Profesor de Autoescuela siempre me gustó
y super que se me iba a dar bien con la formación de DAC.
4.7/5
Pilar
Vine a Valencia para estudiar una carrera y he terminado siendo Profesora de Autoescuela gracias a AT Academia del Transportista y DAC que me han enseñado un mundo muy bonito y gratificante. Me encanta poder enseñar todos los días a mis alumnos.
Curso de Profesor de Autoescuela en Valencia 2022
4.6/5
4.6
110

¿Tienes dudas? ¡Aquí las respondemos!

La formación se divide en 14 módulos a superar por los futuros docentes viales son las siguientes: Primeros auxilios, Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera, Organización de la formación de las personas conductoras, Técnicas de conducción, Tecnología básica del automóvil, Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, Educación vial, Seguridad vial, Didáctica de la formación para la seguridad vial, Movilidad segura y sostenible, Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible, Formación y orientación laboral, Empresa e iniciativa emprendedora y Formación en centros de trabajo.
El perfil profesional del título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la cualificación del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluida en el título.