Recientemente hemos conocido, gracias a diversos medios de comunicación, que existe un gran atasco en tráfico y que los aspirantes a futuros conductores no consiguen obtener fechas para los exámenes. Esto, según apuntan los informadores, se debe en gran parte a la escasez de examinadores de tráfico que hay en nuestro país.
¿Ves en ello una oportunidad laboral y quieres intentar ser
examinador de tráfico? En este artículo te damos la información que necesitas: te hablamos de las labores de esta figura profesional, te contamos
qué se necesita para ser examinador de tráfico, y mucho más.
¿Qué labor realiza un examinador de tráfico?
Los examinadores de tráfico son esas personas que se sientan junto a la persona que está realizando el examen de conducir. Son los
encargados de observar que la persona que está al volante conduce de una forma totalmente segura, y que lo hace cumpliendo las normas de tráfico.
Su labor por tanto es
examinar a los aspirantes a conductores. Lo hace cada día, con un máximo de siete personas al día.
Tras finalizar el examen, el examinador de la DGT comunica si el aspirante a conductor es apto o no, y también comunica algunas observaciones que haya podido ver durante la prueba. Otra de sus funciones es elaborar informes de cada uno de los posibles futuros conductores, con los errores que haya podido cometer.
¿Para qué sirve?
Una vez obtenida la titulación, los formadores de formadores pueden dar clases en empresas y academias de carácter privado. Además, tienen la posibilidad de optar al certificado de docencia de carácter profesional. Para ello, deben presentarse a las convocatorias de acreditación de competencias profesionales adquiridas gracias a la experiencia profesional.
En posesión del certificado de profesionalidad de formador de formadores expedido por el Servicio Público de Empleo también se está capacitado para dar clases de formación no reglada en el ámbito público: cursos gratuitos para desempleados, escuelas taller…
Me interesa saber más
Requisitos para ser examinador de tráfico
Los
requisitos para ser examinador de tráfico son los siguientes:
- Tener 23 años (cumplidos).
- No tener la edad máxima de jubilación forzosa.
- Tener el título de bachiller o Técnico equivalente.
- Estar en posesión de los siguientes permisos de conducir: permiso de conducir de la clase B, en vigor y con tres años de antigüedad como mínimo. Una consideración es que el permiso de conducción no tiene que estar sometido a la restricción administrativa indicada por el código 78 de la Unión Europea armonizado que indica «limitado a vehículos sin pedal de embrague». También hay que estar en posesión del permiso de conducción de la clase A2, y del de la clase C o D.
- Aunque no hay exclusiones médicas, es necesario contar con las capacidades necesarias para desempeñar las funciones del puesto de trabajo.
Temario y examen para ser examinador de tráfico
El
temario que hay que estudiar para ser examinador de tráfico versa sobre los siguientes pilares: Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General
del Estado, la seguridad vial y la normativa de tráfico y el derecho administrativo general.
No obstante, si quieres ser examinador de la DGT no te valdrá con saber el temario y estudiarlo, tendrás que superar las siguientes pruebas:
- Prueba tipo test de 100 preguntas.
- Prueba de conducción.
Tras estas dos pruebas, siempre y cuando las superes, deberás hacer un curso de la DGT de 10 semanas de duración que se realiza en la capital española. Este curso está formado por 2 fases:
- La primera fase o fase inicial tiene una duración total de 9 semanas.
- La segunda fase o fase profesional tiene una duración tan solo de una semana y solo podrán hacerlo los alumnos que hayan superado la fase inicial.
Después de este curso y de la nota obtenida, se les otorgará a los alumnos un puesto de trabajo en alguna jefatura del país, siempre teniendo en cuenta la nota y la prioridad.
Cómo prepararse para ser examinador de tráfico
¿Te has convencido y quieres prepararte para ser examinador de tráfico? Si es así, debes saber que existen plataformas online de formación que pueden ayudarte, por ejemplo: DAC CAPOTE, donde encontrarás todos los temas en formato PDF. Gran parte estarán desde la primera entrega conforme al programa de la Convocatoria anterior. Además de los temarios, en esta plataforma también encontrarás ejercicios y esquemas de cada lección.
Una de las principales ventajas de este tipo de plataformas es que
ofrecen test y simulaciones de examen, mediante una aplicación interactiva, lo que ayuda a los alumnos a ir a los exámenes mucho más preparados. Aunque sin duda, lo más destacable y sobre todo, clave para prepararse para ser examinador, es que los alumnos de estas plataformas no están solos, pueden formular las dudas que tengan a su tutor, quien responderá siempre individualmente.
Trabajar con la DGT
Ahora que sabes
cómo ser examinador de tráfico, ¿quieres saber cómo es trabajar con la DGT? No podemos decirte un salario concreto porque varía en función de la antigüedad y otras muchas cosas, aunque es un buen salario por encima de la media.
Trabajar con la DGT no es la única salida, con cursos de FP como el de
Movilidad Sostenible podrás ejercer como profesor de formación vial, director de autoescuelas, y muchos otros puestos de trabajo relacionados con el mundo del transporte y la conducción. ¿A qué esperas?
¡Empieza a pensar en tu futuro hoy!