L-V: 9 a 17:30
Noticias

Evaluación de Intervenciones en Seguridad Vial: Guía para Profesor de Autoescuela

Evaluación de Intervenciones en Seguridad Vial: Guía para Profesor de Autoescuela
Tabla de contenidos

Evaluación de Intervenciones en Seguridad Vial: Guía para Profesor de Autoescuela

Este artículo ofrece una guía detallada sobre la evaluación de intervenciones en seguridad vial, con un enfoque especial para profesor de autoescuela. Desde la evaluación final hasta técnicas económicas clave, se abordan aspectos como la accidentalidad, movilidad y perspectiva medioambiental. Ideal para profesionales comprometidos con la mejora continua en la seguridad vial.

Modelo de evaluación final

La evaluación final es la que se realiza tras la fase de ejecución de la intervención. Su finalidad es triple.

  1. Comprobar los resultados positivos y negativos de la intervención.
  2. Evaluar la cobertura de la intervención: en qué medida ha llegado a la población y cuál es su satisfacción.
  3. Evaluar los aspectos técnicos y funcionales: si la metodología ha sido adecuada, si se han realizado las actividades previstas, si los recursos han sido suficientes, etc.

El modelo de evaluación debe cumplir con una serie de características y una estructura.

  • Modelo sistémico: enfocar las entradas (información y recursos), los procesos (intervención y gestión) y las salidas (productos, logros e impacto).
  • Evaluación de los resultados (eficiencia y eficacia) y el proceso (metodología, tareas por fases, gestión de recursos).
  • Evaluación de la participación y contraste de los diversos agentes implicados.
  • Evaluación aplicada, a partir de la experiencia y orientada a la toma de decisiones.
  • Evaluación como elemento de cambio, no sólo de control.

Breve descripción del proyecto y del sistema de evaluación.

DESCRIPCIÓN

  • Logros e impacto del proyecto (esperado o no).
  • Actividades realizadas.
  • Factores ajenos al proyecto que han condicionado su desarrollo.

VALORACIÓN

Análisis de cada apartado del proyecto y relaciones: variaciones respecto a lo programado, éxitos y fracasos, etc., y posibles «causas».

ORIENTACIONES

Formular recomendaciones para ajustar cada acción, en su caso, o para intervenciones futuras (servicios, proyectos similares, etc.).

EVALUACIÓN DE IMPACTO

La evaluación de las intervenciones no es sencilla y lo que se suele hacer para facilitar el análisis de la evaluación final es llevarla a cabo desde 3 perspectivas que tienen que ver con cualquier intervención de seguridad vial.

  • Accidentalidad
  • Movilidad
  • Medioambiental

Reducir la accidentalidad es el objetivo final de cualquier intervención de seguridad vial y para evaluar el diseño desde esta perspectiva hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Diagnóstico: ¿Se valora el número de accidentes, número de víctimas o número de fallecidos? ¿Esta intervención repercute directamente en disminuir la accidentalidad? ¿Se ha evaluado en otras prácticas investigadas que resultados tuvieron sobre la accidentalidad?
  • Definición de destinatarios: ¿Se ha tenido en cuenta la posible afección de la intervención sobre la población en términos de accidentalidad? ¿Se focaliza la medida en disminuir la accidentalidad de un grupo concreto de población?
  • Formulación de objetivos: ¿Se tiene en cuenta en la intervención la inclusión de objetivos sobre reducir número de accidentes, reducir número de fallecidos o heridos, reducir gravedad de las lesiones, etc.? ¿Se cumplen los objetivos europeos en relación a la accidentalidad?
  • Plan de ejecución (actividades): ¿Se puede medir el impacto de las actividades en la accidentalidad? ¿Se evalúa la accidentalidad antes y después de la intervención?
  • Planes de recursos (personas responsables): ¿Tienen las personas responsables conocimiento suficiente para evaluar la accidentalidad de la intervención? ¿Qué competencias, experiencias, formación, tienen las personas que van a intervenir en el diseño y desarrollo en los campos como la accidentalidad?
  • Plan de evaluación (indicadores): ¿Se han tenido en cuenta indicadores que reduzcan la accidentalidad? ¿Se han tenido en cuenta los indicadores estratégicos?

La inclusión de la movilidad en la evaluación tiene que ver con el hecho de que es un requisito para que las personas puedan satisfacer sus necesidades (comunicarse, establecer relaciones, etc.). Además, la accidentalidad y la movilidad están directamente relacionadas, ya que al reducirse la movilidad también lo hace la accidentalidad.

  • Diagnóstico: ¿Puede valorarse la perspectiva de la movilidad en esta intervención? ¿En qué medida se va a cuantificar la perspectiva de movilidad en la intervención? ¿Vehículos/km? ¿Tiempo? ¿La intervención produce un aumento o una disminución de la movilidad? ¿Se pretende disminuir el tiempo de desplazamiento? ¿Se disminuye el coste del desplazamiento?
  • Definición de destinatarios: ¿La intervención provoca un aumento de movilidad en un colectivo concreto y una disminución en otro? ¿La intervención afecta en términos de movilidad a un solo colectivo?
  • Formulación de objetivos: ¿La intervención tiene como objetivo directo afectar a la movilidad? ¿Tenemos en cuenta la inclusión de objetivos sobre movilidad, tiempos de recorrido, coste del desplazamiento, etc.?
  • Plan de ejecución (actividades): ¿Alguna o algunas de las actividades a desarrollar afecta a la movilidad de las personas?
  • Planes de recursos (personas responsables): ¿Se contempla a una persona o equipo encargado de dinamizar la reflexión y propuestas sobre movilidad? ¿Tienen las personas responsables del diseño y desarrollo de la intervención conocimiento sobre la medición de la movilidad?
  • Plan de evaluación (indicadores): ¿Se han contemplado indicadores que se refieran a aspectos de movilidad? ¿Se han contemplado los indicadores estratégicos relacionados con movilidad?

La incorporación de la perspectiva medioambiental en la intervención o el impulso de su incorporación requiere tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Diagnóstico: ¿Se ha realizado o se dispone de algún diagnóstico de la situación medioambiental del entorno donde se va a realizar la intervención? ¿Cumplimos las líneas, marcos ideológicos, normativas o reflexiones que nos afecten sobre el medio ambiente?
  • Definición de destinatarios: ¿Les afectan los objetivos de carácter medioambiental? ¿Incluimos acciones, actitudes o procesos que los destinatarios de la intervención pueden incorporar a su vida?
  • Formulación de objetivos: ¿Tenemos en cuenta en la intervención la inclusión de objetivos acerca de mejora del entorno, gestión eficiente y ahorro de combustibles, reducción de emisiones, formación medioambiental? ¿Existe algún objetivo de carácter medioambiental para los y las destinatarias?
  • Plan de ejecución (actividades): Impacto medioambiental de las actividades a realizar: ¿lo conocemos? ¿Cómo lo medimos o lo vamos a medir? ¿Hay alternativas ante un impacto negativo?
  • Planes de recursos (personas responsables): ¿Qué competencias, experiencias o formación tienen las personas que van a intervenir en el diseño y desarrollo en temas medioambientales? ¿Se contempla que una persona o equipo encargado de dinamizar la reflexión y propuestas internas sobre medioambiente?
  • Plan de evaluación (indicadores): ¿Se incluyen en la evaluación de la intervención cuestiones acerca del campo medioambiental? ¿Se lleva un registro cuantificable de las acciones de mejora medioambiental realizadas?

EVALUACIÓN ECONÓMICA

El proceso de evaluación del diseño e implementación de las intervenciones y programas de seguridad vial, lleva aparejada una evaluación económica que integre los costes y beneficios del mismo.

Las técnicas económicas más utilizadas para llevar a cabo la evaluación económica son el Análisis Coste-Beneficio (ACB), las fronteras estocásticas y el Análisis Envolvente de Datos (DEA).

  • Análisis Coste-Beneficio (ACB): Es el más utilizado. Permite comparar proyectos parecidos o diferentes al homogeneizar la unidad de medida en valores monetarios. Se trata del análisis en el cual todos los costes y beneficios se expresan en unidades monetarias. La ratio beneficios/costes o su diferencial en términos absolutos es lo que determina si el proyecto es rentable o más o menos rentable que otro. Hay casos en los que un elemento no puede transformarse en unidades monetarias por cuestiones políticas o sociales (por ejemplo, una vida). En este caso se habla de “Análisis Coste-Utilidad”, el más utilizado en el caso de la seguridad vial por la dificultad de monetizar muchos aspectos relacionados con la misma.
  • Fronteras Estocásticas: Técnica que mide el grado de consecución de objetivos al menor coste posible, es decir, aprovechando los recursos y su productividad y el coste relativo de los recursos utilizados. Las decisiones deben tener la relevancia socialmente deseada.
  • Análisis Envolvente de Datos (DEA): Técnica basada en la comparación de las unidades productivas de un sector (zona geográfica, unidad administrativa, etc.). Puede orientarse a la evaluación de los recursos consumidos (comparación de recursos utilizados dada una misma intervención o programa) o a los resultados (comparación de los resultados obtenidos dado un mismo nivel de recursos).

Evaluación de Intervenciones en Seguridad Vial: Guía para Profesor de Autoescuela

La evaluación final es crucial, realizada después de la fase de ejecución de la intervención, busca:

  1. Comprobar los resultados positivos y negativos.
  2. Evaluar la cobertura y satisfacción de la población.
  3. Evaluar aspectos técnicos y funcionales, como la metodología y los recursos.

Para facilitar esta evaluación, se aborda desde tres perspectivas en seguridad vial: Accidentalidad, Movilidad y Medioambiental.

En cuanto a la evaluación económica, se emplean técnicas como el Análisis Coste-Beneficio (ACB), las Fronteras Estocásticas y el Análisis Envolvente de Datos (DEA).

 

Quizás podrían interesarte estos artículos:
Profesor de Autoescuela: Diseño Efectivo de Programas de Seguridad Vial
La Importancia del Grupo como Fuente de Fiabilidad: Enfoque del Profesor de Autoescuela

¡Compártelo!