El análisis del entorno y las vías de circulación como factores de riesgo es fundamental en la FP en Movilidad Segura y Sostenible, donde el profesor de autoescuela y el profesor de formación vial tienen un papel esencial para formar a futuros conductores responsables y conscientes.
El formador vial y su papel en la prevención de accidentes en carretera
Los datos reflejan una realidad preocupante: aunque el 56% de los accidentes se producen en zonas urbanas, el 75% de las víctimas mortales se concentran en vías interurbanas. La diferencia está en la velocidad: a mayor velocidad, mayor gravedad. Por eso, el formador vial debe insistir en la importancia de adaptar la conducción al entorno.
Las carreteras convencionales son las más peligrosas, a pesar de tener menor tráfico. Los profesores de formación vial destacan que la menor atención prestada en estos tramos puede ser la causa. Por el contrario, autovías y autopistas, con mejores infraestructuras, presentan una menor siniestralidad.
La FP de Movilidad Segura y Sostenible debe tener en cuenta la influencia de la temporalidad
La FP en Movilidad Segura y Sostenible debe incluir en sus contenidos la influencia del calendario en la siniestralidad. Los meses más conflictivos son agosto y diciembre, este último marcado por condiciones meteorológicas adversas y celebraciones navideñas.
En cuanto a los días de la semana, los viernes, sábados y domingos concentran la mayoría de los accidentes, especialmente en los desplazamientos de ocio. También existen picos horarios de siniestralidad: de 8 a 10 h, de 13 a 15 h y de 17 a 20 h, todos relacionados con los movimientos laborales.
El profesor de formación vial debe destacar los tipos de accidente según el entorno
El entorno urbano presenta más colisiones múltiples y atropellos a peatones, mientras que en carreteras interurbanas las salidas de la calzada son más habituales. El profesor de autoescuela debe enseñar cómo actuar ante cada situación y prevenir comportamientos de riesgo.
Por ejemplo, conducir de madrugada bajo efectos del alcohol y con baja visibilidad es una combinación que multiplica el riesgo, y es una de las causas más tratadas en los cursos de formación vial profesional.
La educación desde la autoescuela: concienciar sobre las condiciones de la vía y del entorno
Uno de los retos del profesor de autoescuela en la formación inicial de los futuros conductores es transmitir la importancia de leer el entorno y entender que la vía, sus condiciones y contexto cambian constantemente. Por ejemplo, una carretera convencional puede ser segura en condiciones óptimas, pero transformarse en un riesgo en días de lluvia, niebla o baja visibilidad.
El formador vial debe trabajar con el alumnado para identificar señales de riesgo no solo en la señalización, sino también en el comportamiento del resto de usuarios de la vía. Así, anticipar situaciones como una incorporación conflictiva, un peatón en zona no habilitada o la proximidad de un cruce sin visibilidad, son aprendizajes que deben integrarse en la práctica desde el primer día.
En la FP de Movilidad Segura y Sostenible, el profesor de formación vial también aborda estos aspectos, fomentando la reflexión crítica y la toma de decisiones seguras. Se fomenta un cambio de mentalidad: no se trata solo de aprobar un examen de conducir, sino de adquirir hábitos que salvan vidas.
El entorno urbano, por ejemplo, es un espacio donde convergen múltiples actores: peatones, ciclistas, vehículos de reparto, autobuses… Comprender las dinámicas de ese entorno, los horarios de mayor intensidad y las zonas conflictivas es parte del conocimiento esencial que se transmite en estos ciclos formativos.
Por todo ello, la implicación del profesorado especializado es determinante para que la formación profesional en movilidad no solo sea técnica, sino profundamente humana y orientada a la prevención.
Recursos oficiales
Academia Del Transportista, La Academia de los Elegidos para Mover el Mundo
El Mejor Manual Sobre Movilidad Segura y Sostenible Hecho Por Fórmate Editorial
Infórmate Con Las Mejores Noticias Sobre La Movilidad Segura y Sostenible redactadas por ecoDRIVER
Descubre nuestros cursos de FP y conviértete en un experto en movilidad. Descúbrelo aquí
Descubre cómo la formación en movilidad puede transformar el futuro sostenible
Oportunidades laborales para los graduados en este campo. La movilidad no solo es una disciplina técnica, sino que también integra las ciencias sociales, lo que la convierte en un área de estudio completa y esencial para el futuro.
Además, el video enfatiza cómo los estudios en movilidad pueden reducir las emisiones urbanas y contribuir a un entorno más sostenible, especialmente en zonas con alta densidad de población.
¡No te pierdas este video! Aprende más sobre cómo la educación en movilidad juega un papel crucial en el desarrollo de soluciones sostenibles para las ciudades.